Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria para Uocra: se retoma la operatoria en las terminales del Gran Rosario

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2021

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral entre Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y las compañías agroindustriales.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó, por medio de un comunicado, “que se van a usar todas las herramientas disponibles a fin de buscar acuerdos a través del diálogo dejando en suspenso las medidas adoptadas o que tengan previsto llevar adelante las partes”. El funcionario confirmó que mañana jueves 8 de julio se realizará la primera audiencia entre las partes.

Integrantes de la delegación San Lorenzo de la Uocra impidieron durante toda la jornada laboral de hoy miércoles el acceso de los trabajadores a las terminales portuarias y fábricas aceiteras ubicadas en el Gran Rosario en reclamo de mejoras salariales.

Con carteles y neumáticos quemados, los gremialistas realizaron piquetes en los accesos de LDC (Timbués), Asociación de Cooperativas Argentinas (Timbués), Molinos Agro (San Lorenzo), Bunge (San Martín), Cofco (San Martín y Timbués), Terminal 6 (San Martín), Cargill (Quebracho), Renova (Timbués) y Aceitera General Deheza (Timbués).

La imprevista protesta provocó la paralización de la mayor parte de las exportaciones agroindustriales en pleno período de cosecha gruesa, algo que tiene incidencia directa en la economía argentina, pues se trata de la principal actividad generadora de divisas en la actual coyuntura.

Por otra parte, los bloqueos generaron un “infierno logístico” en el Gran Rosario, con filas de camiones extendiéndose por decenas de kilómetros, algo que, además de entorpecer la dinámica de la operatoria comercial, provoca gran malestar entre los choferes que tendrán que dormir en los vehículos durante esta noche para retomar el viaje mañana cuando se reinicien las actividades portuarias.

Etiquetas: Gran Rosariouocrauocra rosariouocra san lorenzo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Terremoto diplomático: El gobierno uruguayo decidió “patear el tablero” para anunciar a sus socios del Mercosur que comenzará a negociar por su cuenta acuerdos comerciales

Siguiente publicación

Espectáculo: Divorcio confirmado entre el maíz estadounidense respecto del sudamericano

Noticias relacionadas

Actualidad

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

Santa Fe realizará una obra reclamada hace décadas por el sector agroindustrial para agilizar la gestión logística del Gran Rosario

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Actualidad

Los embarques de los productos de origen agrícola cayeron a un mínimo de cuatro años durante 2022

por Bichos de campo
20 enero, 2023
Actualidad

El gobernador Omar Perotti admite los problemas en los accesos a los puertos cerealeros y reclama a la Nación que se comprometa

por Sofia Selasco
23 abril, 2022
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .