Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El gobierno de Milei habilitó la exportación de ejemplares de fauna silvestre, que estaba prohibida desde 1986?

Bichos de campo por Bichos de campo
8 abril, 2025

Planteamos el título de esta nota como una pregunta, porque seguramente todavía queda tela para cortar en este asunto y con el correr de las horas podremos aportar una definición. Lo cierto es que la Disposición 381/2025 que se publicó en el Boletín Oficial de este martes, con la firma del subsecretario de Ambiente del gobierno de Javier Milei, Fernando Jorge Brom, deroga una vieja norma de 1986 que prohíbe que la Argentina exporte ejemplares vivos de fauna silvestre.

“Por Resolución 62 de fecha 31 de enero de 1986 de la ex Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, se suspende por tiempo indeterminado la exportación, la comercialización en jurisdicción federal y tráfico interprovincial de ejemplares vivos de todas las especies de la fauna autóctona, con excepción hecha de aquellas que sean consideradas dañinas o perjudiciales por la legislación nacional y provincial vigente y las criadas zootécnicamente por establecimientos inscriptos”, recuerda la nueva normativa de la gestión libertaria.

Y agrega, antes de abrogar esa vieja normativa, que: “Dicha suspensión, además de poseer carácter general cuando debería establecer especies en forma taxativa, excede largamente pautas temporales razonables manteniendo una vigencia de más de 38 años”.

La disposición desregulatoria firmada por Brom también apunta contra la Resolución 513/2007 de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que prohibía la caza, la captura, el tránsito interprovincial, el comercio en jurisdicción federal y la exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre” según dos anexos muy extensos que incluyen todo tipo de animales.

Cuenta Brom que otra resolución más reciente, la 389/2022, el ex ministro Juan Cabandié trató de establecer excepciones al tránsito interjurisdiccional de ejemplares vivos de fauna silvestre. Pero remarcó que su “aplicación práctica, además de vulnerar las autonomías provinciales, resulta muy ineficiente, conllevando un exceso de burocracia y un tiempo no compatible con el bienestar animal, por lo que la misma debe abrogarse”.

Por lo tanto, el funcionario libertario ahora decidió; “Abróganse las Resoluciones ex SAGyP 62/86 y ex MAyDS 389/22”.

“Es momento de actuar para salvar nuestra fauna nativa”, dice el biólogo Sebastián Di Martino, que defiende el “rewilding” en socorro de huemules, venados y ciervos

Y en el caso de la normativa de 2007, estableció tres excepciones al artículo esencial de la misma, que “prohíbe la caza, la captura, el tránsito interprovincial, el comercio en jurisdicción federal y la exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre”.

Las tres excepciones son:

  • El tránsito interprovincial y la exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de ejemplares provenientes de criaderos inscriptos.
  • El tránsito interprovincial de ejemplares vivos en carácter de emergencia por razones sanitarias y/o rehabilitación y/o decomisos efectuados por autoridades jurisdiccionales.
  • El tránsito interprovincial, la exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies detalladas en los Anexos I y II de la presente con fines científicos o de repoblación aprobados por las autoridades competentes”

Es decir, la normativa no abre la puerta a la exportación y el comercio indiscriminado de fauna silvestre. Pero, en aras de una supuesta desburocratización, deja abiertas las ventanas.

“La presente Resolución entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina”, define el subsecretario de Ambiente, que depende del secretario de Deportes y Turismo, Daniel Scioli.

Hace un par de años, el ex Ministerio de Ambiente informó que el mercado del comercio ilegal de vida silvestre genera, según estimaciones, entre 15 y 20 mil millones de dólares estadounidenses al año, siendo el cuarto comercio ilegal en el planeta, detrás de la venta de drogas, la falsificación y el tráfico de personas.

“Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos de nuestro país son afectados por el tráfico de fauna. De todas ellas, unas 20 entran en una categoría de amenaza”, agregó aquel informe, que citó las aves (cardenal, federal, tucán y loro hablador), los reptiles (tortugas sobre todo), los mamíferos (monos, felinos y ciervos) y los mamíferos marinos, como especies objeto.

 

Etiquetas: criaderos de faunaexportación de fauna silvestrefauna silvestrejavierl mileimonossubsecretaría de ambientetortugastráfico de fauna
Compartir15111Tweet9444EnviarEnviarCompartir2644
Publicación anterior

El garbanzo ahora viene con manual: Luego de regularizar sobre la semilla, ahora definen parámetros de calidad para la cosecha de esa legumbre

Siguiente publicación

Después de casi 30 años de trabajo conjunto, lograron que la Argentina se autoabastezca de tomate industria: Ahora regresó el fantasma de la importación y amenaza echar por tierra con tanto trabajo

Noticias relacionadas

Empresas

“No nos olvidemos de que la industria nacional es la que da trabajo”, dice Esteben Baldoni, de la fábrica de pulverizadoras PRABA, que no teme a las importaciones pero reclama una cancha equilibrada

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

El regreso del tapir: El biólogo Juan Pablo Juliá trabaja para reintroducir a ese enorme mamífero en zonas silvestres de Tucumán, de donde desapareció en la década del 40

por Liudmila Pavot
12 enero, 2025
Clima

Sigue la polémica por las culpas de los guanacos: El biólogo Stuart Blake se animó a contradecir un comunicado del Conicet que los había defendido

por Bichos de campo
24 noviembre, 2024
Actualidad

Le cantaron las 5: Sergio Iraeta (secretario de Agricultura) recibió a productores patagónicos que le dieron una lista de pedidos para fortalecer la producción en esas latitudes

por Bichos de campo
14 noviembre, 2024
Cargar más

Comentarios 24

  1. lionel says:
    2 meses hace

    Es necesario ? comerciar con la fauna autoctona sacarlos de su ambiente con el sufrimiento que conlleva y seguramente el triste destino que les espera ..

    • Gaston says:
      2 meses hace

      Te los querés comer todos? Jaja
      En Dubai se comercian toda la fauna lo que genera que se multipliquen, imagínate la cantidad de especies que se van a extinguir en la guerra nuclear del hemisferio norte dentro de 5años… si pudiéramos traer los lemures voladores por ejemplo que acá no existen porque tus familiares se los comían……los salvariamos de la extinción por radiación

  2. Gisela says:
    2 meses hace

    Metan a Milei en una jaula y exportenlo al más allá. Basura inmunda tomatelas

    • Jose duran says:
      2 meses hace

      Si no paso eso con Cristina ,los peronchos ,grabois y todos los sindicatos chupa sangres jamás va a pasar con milei

    • MariMaria Agustina Marincola says:
      2 meses hace

      Si pudiéramos hacerlo sería una bendición para esta ta azotada y triste Argentina.

    • Paola says:
      2 meses hace

      Totalmente de acuerdo con vos

    • Comekuka says:
      2 meses hace

      Así son uds kukis, más violentos…no se consiguen…no vuelven no en sus sueños más mojados

    • Patriarcado. says:
      1 mes hace

      Si se fijan, todos los comentarios contra Milei y en contra de un futuro mejor para la Argentina, vienen de mujeres…
      Si no se dejaran llevar por sentimentalismos barretas, este país sería potencia mundial, pero bueno, Viva Perón, Viva el KirchNegrismo, Viva la extrema izquierda asesina que me dice que soy “buena” al “””ayudar””” a los pobres. ‍♀️‍♀️‍♀️‍♀️‍♀️

  3. Roherto says:
    2 meses hace

    Porque no lo meten a milei y todos sus corruptos en un cohete y lo mandan a la m…. O a marte.

    • Eduardo says:
      2 meses hace

      Porque ,la gente trabajadora ,lo voto para que gobierne en la tierra y diezme a las lacras y parásitos del estado ….thermunK.

    • Petero de tu señora says:
      2 meses hace

      Claro los kukas eran re honestos,no??? Te quedaste sin algún curro plan etc?

  4. Carla says:
    2 meses hace

    Éste tipo es igual o peor de los que estaban antes, en lugar de querer lucrar con los animales,q vaya a buscar soluciones para que dejen de aumentar las cosas, con sus famosas desregulaciones lo único que hace es dejar a los ladrones con las manos libres para que nos sigan robando, que deje de sacarle los remedios gratis a los jubilados que cobran una miseria y se enfoque en soluciones para el pueblo argentino,no para sus intereses y los de sus amigos

    • BETO says:
      1 mes hace

      Totalmente de acuerdo…..

  5. Daniel Schiffini says:
    2 meses hace

    Estoy de acuerdo con el comentario anterior ,metanlo a milei en un cajon y exportenlo para exoerimentos, total no se pierde nada bueno, es una basura de la raza humana.

    • BETO says:
      1 mes hace

      Me parece que gran parte de los políticos argentinos artífices de estos últimos 40 años de decadencia y que regalados nos salen caros sería saludable exportarlos a $0.- pesos, pero dudo que algún país los quieran recibir…..

  6. Agus says:
    2 meses hace

    Es un ser que no entiende la vida, la empatía, la naturaleza carece de humanidad ¿Cómo vas a exportar animales? Ellos forman parte de nuestra rica fauna, ellos tienen su lugar aquí ellos nacieron aquí no deberíamos tener poder sobre ellos. MILEI LOCO SOCIOPATA

  7. Luis says:
    2 meses hace

    Llévenlo en una jaula hasta la selva misionera a Milei y a quienes lo rodean así se puede esa gente inmunda . En vez de avanzar , se retrocede cada día con estas basuras insensibles que nos gobiernan.

  8. Tipeo says:
    2 meses hace

    Hay que exportar a los ignorantes e inútiles políticos que tenemos . Los animales son seres sintientes y tienen derechos , no son objetos ni mercancías . La grandeza moral de una nación puede medirse en la forma en que trata a sus animales, dijo Ghandi.

  9. Viko says:
    2 meses hace

    Interesante… Quizá es selección natural, les va a dar hidatidosis, triquinosis y otras zoonosis. Apuesto que el ministro tiene uñas en el comercio ilegal de exóticos. No hay que olvidarse de estos humanos.

  10. CómodecianSoyvicentin says:
    2 meses hace

    Ojalá ingresé animales q a los del campo les complique la vida, le haga mierda su cosecha…. Eso sería bueno!!

  11. Pipo mancera says:
    2 meses hace

    Lean la disposición antes de opinar. Le saca poder a la Subsecretaria en cuestiones que solo deben resolverse entre las provincias, como esta consagrado en la Constitución en materia de recursos naturales…aca serian recursos faunisticos

    • Carlos says:
      2 meses hace

      No leen, sólo hablan porque tienen libertad. No saben que si en una zona de una provincia había una sequía no podían trasladar a los animales a otra provincia por una ley? Estos hablan sólo para injuriar, no creo que hablen de los gobiernos antidemocrativos de la “década ganada”.

  12. Sandra says:
    2 meses hace

    En vez de agudizar penas para los cazadores y exportadores de seres inocentes, los está favoreciendo!!! Realmente vamos de mal en peor con este tipo…

  13. Silvana says:
    2 meses hace

    Que horror! Se puede hacer algo para retratar la Disposición. Decisión muy peligrosa, si se lleva a cabo. Mucha ignorancia

Destacados

Damián Ghione encarna la re-evolución chacarera: En Villa Espil mantiene la vieja receta de su abuelo para elaborar vino, pero agregó la producción de una cerveza artesanal y hasta de un gin

25 mayo, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

25 mayo, 2025
Actualidad

Robert F. Kennedy Jr llega a la Argentina luego de publicar un informe que desató la furia de los productores estadounidenses

25 mayo, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio de los fertilizantes fosfatados y todo indica que habrá un repunte en los valores de la urea

25 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .