Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno de Milei distribuyó con las reglas del kirchnerismo un negocio que recuperó Macri: Se repartió la cuota de 20.000 toneladas de carne vacuna para Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2024

Estados Unidos habilitó en 218, en pleno gobierno de Mauricio Macri, un cupo para que la Argentina pueda vender en el mercado norteamericano 20.000 toneladas de carne vacuna con bajos aranceles. Luego, en 2021, el kircherismo cambió las reglas de juego para el reparto de ese negocio, que suma unos 140 millones de dólares anuales. Ahora, sin tiempo para opinar, el gobierno de Javier Milei distribuyó esa cuota de exportación sin alterar las reglas.

Como resultado, un negocio de Macri se reparte con las reglas de Alberto y Cristina, lo que demuestra que la eterna grieta política es medio al cohete, porque los que finalmente fijan las reglas generalmente son otros. Y en función de intereses mucho más concretos.

En este caso, queda claro, los que impusieron el criterio para la distribución de ese cupo fueron los grandes frigoríficos del Consorcio ABC, que históricamente también suelen quedarse con el grueso de la Cuota Hilton que se dirige a la Unión Europea. ¿Por qué? Pues porque los nombres de las empresas que más cupo acumulan se repiten. Hay ocho firmas que acumulan permisos para exportar 12.393 mil toneladas, el 67% del total asignado en el rubro industria. Allí compitieron 23 empresas que recibieron en total 18.443 toneladas de esta apertura con bajos aranceles.

anexo_7053544_1

 

Swift Argentina con 1.880 toneladas; Frigorífico Gorina con 1.845 toneladas; Rioplatense con 1.758 toneladas; Arre Beef con 1.746 toneladas; Quickfood con 1.697 toneladas; Azul Natural Beef con 1.213 toneladas; Friar con 1.150 toneladas y La Anónima con 1.104 toneladas son claramente los ganadores en este reparto por empresa, que toma en cuenta los antecedentes exportadores de cada una, y que naturalmente va concentrando los negocios de exportación en cada vez menos manos.

Adicionalmente, en la Resolución 10/2024, que fue publicada este martes en el Boletín Oficial, el secretario de Agricultura de la gestión, el agrónomo Fernando Vilella, repartió otras 773 toneladas del cupo de carne vacuna para Estados Unidos entre una veintena de grupos de productores. En conjunto, estos consorcios recibieron menos participación que la mitad de lo que recibieron uno solo de los frigoríficos de mayor porte.

anexo_7053544_2

 

En 2022, el ex ministro de Agricultura de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, el siempre sonriente Julián Domínguez, decidió modificar las reglas para el reparto de este cupo de exportación millonario que había sido concedido a la Argentina en 2018, tras 17 años de veda sanitaria en el mercado de Estados Unidos. Fue Donald Trump quien le dio esta buena noticia a su amigo Macri, quien en su gestión ideó otro sistema de reparto llamado por el cual cualquiera podía exportar hasta agotar ese cupo de 20.000 toneladas.

A diferencia de los cortes selectos que se envían a Europa, de todos modos, esta cuota de exportación nunca fue del todo bien aprovechada por la Argentina, que suele mandar a Estados Unidos cortes de baja calidad y congelados, es decir que valen mucho menos en el mercado. Por eso el valor promedio de venta de cada kilo de carne a este país es apenas la mitad del que se obtiene por exportar Hilton al viejo continente.

El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

Vilella llegó al gobierno no solo con las reglas escritas por el kirchnerismo sino con el proceso ya en marcha. El 5 de diciembre, cinco días antes del cambio de gobierno, el ex secretario Juan José Bahillo, que respondía al ministro Sergio Massa, lanzó la convocatoria para que -en un plazo exiguo de solo 15 días- se inscribieran los frigoríficos y grupos de productores interesados en recibir una parte del cupo. Esto es así porque, a diferencia de la Hilton que empiezan a mitad de cada año, el cupo de Estados Unidos rige en el año calendario y debe comenzar a ser cubierto desde el 1 de enero.

Una ventaja del nuevo sistema de reparto es que al estar los cupos ya establecidos por empresa, nadie corre por ganarle a la competencia, y por lo tanto no se sobresatura el mercado estadounidense con carne argentina en los primeros meses de cada año. Una desventaja es que al aplicar las reglas de reparto muy parecidas a la de la Cuota Hilton, los frigoríficos que más exportan van acumulando puntaje adicional y eso conduce a una mayor concentración del negocio, que suena innegable al conocer las cifras: casi 70% del cupo en manos de solo 30% de los contendientes. En total se inscribieron 48 postulantes para obtener una licencia de exportación, de los cuales 25 eras frigoríficos y 17 eran grupos de productores. Adicionalmente hubo 6 nuevos postulantes en ambas categorías, que recibieron magras 180 toneladas, el 1% del negocio.

anexo_7053544_3

 

Hubo que desestimar, según delata la resolución, a algunos de los participantes.

El frigorífico Aimar Carnes SA no contaba con ningún establecimiento frigorífico con habilitaciones sanitarias; en tanto que la firma Catter Meat SA no tenía habilitación vigente. En el caso del frigorífico Maneca, el argumento para no darle cupo fue que había incumplido con el 100% de su cuota parte asignada para el ciclo comercial 2023.

Algo parecido, aunque en menor porcentaje, sucedió con las firmas Bustos y Beltran SA, Malefu Agropecuaria y Higla SRL y Río Beef SAS, que no llegaron a cumplir con los tonelajes que se le habpia n asignado el ejercicio anterior, y por lo tanto sufrieron descuentos en sus cupos.

Compartir481Tweet301EnviarEnviarCompartir84
Publicación anterior

El gobierno alemán propuso recortar subsidios al gasoil agropecuario y los productores hicieron un “tractorazo” masivo que paralizó la ciudad de Berlín

Siguiente publicación

En medio de prohibiciones y regulaciones, ¿existe en la Argentina un bioinsumo que pueda reemplazar al glifosato? Desde Senasa afirman que todavía no hay ningún “bio-herbicida” registrado

Noticias relacionadas

Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

por Lucas Torsiglieri
11 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .