UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno de Corrientes ya distribuye Ivermectina entre su personal de salud, pero el especialista Jorge Errecalde asegura que no hay que precipitarse

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 octubre, 2020

Mientras esperamos que alguna de las vacunas en proceso de investigación gane la carrera y llegue a nuestras manos, mucho se ha hablado este año del uso de Ivermectina, un medicamento muy popular en el mundo veterinario, para tratar a los pacientes de Covid-19. La primera publicación llegó a principios de abril de la mano de científicos australianos, que demostraba que el uso de este antiparasitario inhibía la replicación del SARS-CoV-2 en cultivos in vitro.

A mediados de septiembre llegó el turno de nuestros científicos del CONICET, que comunicaron que la administración de Ivermectina en dosis de 0.6 miligramos por kilo de peso, incrementaba la eliminación del tan odiado virus.

El primer ensayo clínico realizado a tan solo 45 pacientes –de los cuales solo 30 recibieron la medicación y el resto actuó como grupo control- pareció ser la “buena noticia” que algunas provincias necesitaban y Corrientes se paró en el podio de las que ya implementan este tratamiento.

Por estos días se confirmó que el gobierno de esa provincia del noreste argentino, azotada en las últimas semanas por un incremento feroz de casos, prescribe este fármaco al personal de salud que acepte probarlo.

En la provincia de Catamarca en cambio, ya se registran faltantes de este medicamento tal y como se fantaseaba en el mes de abril.

De nuestro archivo:

Nueva esperanza global, la ivermectina es una vieja conocida de los ganaderos argentinos

¿Estamos verdaderamente listos para implementar el uso de Ivermectina como tratamiento? Jorge Errecalde, médico veterinario y vicepresidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, indicó a Bichos de Campo que hay que ser cautelosos, porque los datos recolectados no sirven aún para comprobar su eficacia al 100% ni tampoco para definir las dosis de administración correctas.

“Es muy apresurado. Esta publicidad que rodea a la Ivermectina hace que la gente consuma productos veterinarios que son para implementar por vía inyectable a animales. Se trata de un fármaco que tiene menos purificación del que se utiliza en comprimidos para la administración en seres humanos”, explicó.

Para Errecalde los estudios son muy prometedores y en un futuro cercano podríamos conseguir implementarlo como un tratamiento más. Sin embargo, en este momento se están administrando dosis distintas en diferentes rincones del país sin un correcto estudio ampliado de casos. Recordemos que la Ivermectina es un antiparasitario y no un antiviral.

“Hay que ser cautelosos e ir paso a paso. Ese producto no es para administrar por boca, es formulado en base a un fármaco que no es tan puro como el que comercialmente se dispone en comprimidos.”, afirmó el especialista.

Por el contrario, Errecalde junto a otros investigadores se encuentran trabajando en un spry nasal de Ivermectina para analizar la concentración del fármaco en plasma y tejidos. El estudio que se probó en cerdos hasta el momento, fue realizado por la cátedra de Farmacología de la Universidad de La Plata, en colaboración con la Universidad Nacional del Centro, la Fundación Mundo Sano y el Laboratorio ELEA.

Aunque los resultados son prometedores Errecalde no quiere adelantarse ni pensar aún en plazos para pruebas en humanos. “No es una prueba de eficacia sino de concentración Es totalmente experimental por el momento”, concluyó.

Etiquetas: Conicetcorrientescovid-19fármacosinsumos veterinariosivermectinajorge errecalde
Compartir240Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Por qué están tan enojados los productores? El cooperativista Alejandro Buttiero dice que “acá se siguen tomando medidas con la billetera de los otros”

Siguiente publicación

Daily Geraldo trabaja en un campo ganadero en Formosa y afirma que las mujeres rurales “podemos acceder a muchas cosas, pero con educación y esfuerzo”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

A la planta de yerba la sacaron de la selva y la transformaron en monocultivo, pero ahora recomiendan que vuelva a convivir con los árboles

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Notas

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Actualidad

Para estudiar el régimen de lluvias en Azul, el agrónomo Carlos Bongiorno armó un grupo con productores, peones y hasta maestras que recolectan datos de más de 130 pluviómetros

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .