Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

El gobierno chino procedió a desactivar la “OPEP” de la carne impulsada por el cepo exportador argentino

Bichos de campo por Bichos de campo
24 junio, 2022

Las estrategias comerciales chinas, caracterizadas por la ausencia total de transparencia, no son fáciles de interpretar y mucho menos de predecir.

El “cepo” exportador cárnico aplicado por el gobierno argentino desde el segundo trimestre de 2021 operó, en los hechos, como una suerte de “OPEP” de la carne vacuna del Mercosur que catapultó los precios del producto pagados por la nación asiática.

La “OPEP de la carne” creada por la Argentina, el socio boludo del Mercosur, blindó los precios de exportación de Uruguay y Brasil

Sin embargo, el año pasado, luego de que las autoridades sanitarias brasileñas –tal como establece el protocolo sanitario firmado entre ambos países– informaran a su contraparte china la detección de un caso atípico de “vaca loca”, el gobierno de la nación asiática aprovechó la ocasión para impedir el ingreso de carne bovina brasileña por un período de 102 días.

Y este año, sin dar ninguna explicación, procedió a suspender “a dedo” exportaciones provenientes de algunas plantas frigoríficas brasileñas, con acciones que hasta parecen una burla, como es el caso de la unidad de Marfrig localizada en Tangará da Serra, que fue inhabilitada temporalmente por las autoridades china el 7 de abril, nuevamente el 29 de abril y la última ocurrió el pasado 13 de junio. Dos frigoríficos uruguayos, Sirsil y Las Piedras, también sufrieron suspensiones inexplicables en el mes de abril.

https://twitter.com/hubespecialista/status/1536374013785968640

Lo curioso es que, mientras se implementaban esas insólitas sanciones –que en 2020 y 2021 se atribuían a trazas de Covid, pero ahora ni siquiera se molestan en disimular con alguna explicación inverosímil–, se incrementaban las exportaciones estadounidenses de carne bovina hacia China.

Datos oficiales recopilados por US Meat Export Federation muestran que en abril pasado los embarques de carne bovina estadounidense a China sumaron 23.137 toneladas, una cifra 11% superior a la registrada en el mismo mes de 2021, mientras que en los primeros cuatro meses de este año acumularon 85.374 toneladas (+28%).

Adicionalmente, las entidades bancarias estatales controladas por el gobierno chino comenzaron a restringir el financiamiento a importadores de carne bovina de la nación asiática, una medida que –tal como sucedió en años anteriores– se suele instrumentar con el propósito de forzar a la baja los precios de importación abonados.

En ese marco, los precios de referencia de exportación de la carne bovina destinada a China comenzaron a descender con fuerza en las últimas semanas y todo parece indicar que pronto van a llegar a los niveles presentes antes de que el “cepo cárnico” argentino implementara de facto la “OPEP” del Mercosur en mayo del año pasado.

Esta semana, según datos de la Asociación de Productores Exportadores (Apea), el valor FOB de referencia del garrón y el brazuelo colocados en China se ubicó en 6900 u$s/tonelada, cuando durante el primer tramo de este año se había negociado en 8000 u$s/tonelada.

En el sector cárnico temen que la “movida” china sea, de alguna manera, una acción orientada a aleccionar a los exportadores del Mercosur para que no se acostumbren a facturar precios elevados durante un extenso período de tiempo.

La primera acción en ese sentido se instrumentó de forma violenta a fines de 2019, cuando, luego de un impresionante “rally” alcista, el gobierno intervino el mercado con diferentes instrumentos para promover una baja abrupta de los precios de importación. Y a mediados de 2020, aprovechando la excusa de embarques contaminados con Covid, aplicó suspensiones generalizadas a diferentes proveedores también para promover caídas de precios.

Las exportaciones de carne siguen encepadas, aunque se sepa que este sendero no conduce a nada positivo

Etiquetas: apeacarne mercosurchina carnechina meat importsexportación carneopep carne
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: “Hay gente que está atornillada a los sillones”, dijo el ruralista Martín Vivanco, criticando a la Mesa de Enlace

Siguiente publicación

Las compañías exportadoras solicitaron al gobierno nacional que solucione los inconvenientes generados por el paro de transportistas

Noticias relacionadas

Actualidad

Problema sistémico: Mientras que los frigoríficos argentinos están “sangrando”, en Brasil se registra un récord de exportaciones de carne

por Bichos de campo
29 abril, 2025
gdggf
Actualidad

¿Cambio de escenario para las exportaciones de carne vacuna? Por ahora, mejoró el tipo de cambio mientras los precios siguen aumentando

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Estamos viendo algunas fotos muy buenas, otras no tanto”, dijo Fernando Herrera, de los grupos ganaderos que exportan carne

por Liudmila Pavot
15 marzo, 2025
Actualidad

China le declaró la “guerra comercial” al Mercosur y cancela de manera discrecional a varios frigoríficos exportadores de carne vacuna

por Bichos de campo
3 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .