Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El gobierno aumentó las “retenciones encubiertas” de la soja para reforzar el fideicomiso aceitero

Valor Soja por Valor Soja
27 octubre, 2022

El gobierno nacional acaba de ampliar el monto del fideicomiso aceitero financiado con aportes del sector agroindustrial y destinado a subsidiar el precio mayorista de los aceites refinados de soja, girasol y sus mezclas en envases de hasta tres litros que se comercialicen hasta enero de 2023 en el mercado interno.

Si bien inicialmente se había establecido que en el presente año el fideicomiso se integraría hasta completar un fondo de 190 millones de dólares, esa cifra quedó desactualizada en función de la evolución de los precios internacionales de los aceites, razón por la cual –por medio de la resolución 753/2022, se decidió ampliarlo hasta los 240 millones de dólares.

Los aportes de fondos destinados al fideicomiso se realizan en función de la registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de soja, girasol y de harina y pellets de soja y girasol (no se considera a los productos elaborados con granos importados).

Si bien tales recursos son aportados de manera directa por las empresas exportadoras, luego se descuentan –cuando las condiciones comerciales lo permiten– de los precios de los granos, lo que implica que el fideicomiso, en los hechos, opera como una “retención encubierta”.

El volumen de aceites envasados que será objeto de las compensaciones del fideicomiso es de 29 millones de litros por mes. Las empresas que reciben las compensaciones –las industrias que comercializan aceites vegetales en el mercado local– están obligadas a vender el producto con un precio mayorista determinado por la Secretaría de Comercio Interior.

En los fundamentos de la resolución 753/2022 se indica que si bien la implementación del fideicomiso “ha demostrado ser una herramienta adecuada” para contener la inflación, el mismo “se encuentra próximo a alcanzar el monto de aporte comprometido (190 millones de dólares), el cual resulta insuficiente para atender las necesidades del fideicomiso en su estado actual”.

FideicomisoAceitero
Etiquetas: aceite girasolaceite sojafideicomisofideicomiso aceiteroretencion encubiertaretenciones encubiertaretenciones soja
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Raúl Milano: “Se alinearon los planetas en contra de la ganadería, pero el mediano plazo es promisorio”

Siguiente publicación

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que hay 1,50 millones de toneladas más de trigo que la Bolsa de Comercio de Rosario

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump lo hizo: China aplicó nuevamente “retenciones” a los productores de soja estadounidenses

por Valor Soja
4 abril, 2025
Valor soja

Seis gráficos para entender cómo el precio de la soja en la Argentina tiene un “premio” que puede desaparecer en cualquier momento

por Valor Soja
14 febrero, 2025
Actualidad

Saltó la ficha: Comenzaron a llover Cartas Documento intimando a productores por deudas millonarias, que denuncian haber sido estafados por Los Grobo en un “default planificado”

por Diego Mañas
30 enero, 2025
Valor soja

A quemar los manuales de comercialización agrícola: El aceite de palma, además de valer más, se “divorcia” de sus competidores

por Valor Soja
12 diciembre, 2024
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .