UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno argentino y las asociaciones de productores celebraron la propuesta de postergación de la medida contra la deforestación de Europa

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2024

La propuesta que realizó hoy la Comisión Europea al parlamento para postergar la puesta en vigencia de la resolución 1115, que prohíbe el ingreso a esa unidad económica de productos que no puedan certificar que fueron originados en áreas libres de deforestación, generó alivio tranqueras adentro del sector agropecuario, y también del Gobierno Nacional.

Este último, mediante un comunicado solemne, valoró la propuesta de postergar esta medida. Luego de informar que la medida ahora entraría en vigencia desde 2026, si es que aprueba el Parlamento Europeo, enumeró las acciones que se llevaron a cabo para lograr este nuevo plazo.

“Desde el inicio de la propuesta de reglamento, la Argentina expresó sus preocupaciones y cuestionamientos respecto a varios aspectos de esta medida unilateral, y presentó distintos reclamos ante la Unión Europea, tanto en forma individual como en gestiones conjuntas, con un grupo numeroso de terceros países, de manera bilateral y ante los foros multilaterales correspondientes”, dijeron de manera oficial desde el Gobierno Nacional.

En ese sendero, destacaron especialmente los planteos realizados en la reunión bilateral del Comité Conjunto Argentina – UE en el mes de junio; la reunión del Consejo del Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio en julio; la Declaración Ministerial del Consejo Agropecuario del Sur (CAS, conformado junto a Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay) publicada en la reunión del 27 de julio de 2024 en Buenos Aires y la nota remitida al Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea.

La Unión Europea aceptó postergar hasta 2026 la entrada en vigor de sus exigencias sobre deforestación, pero no cede con los objetivos de frenar los desmontes para producir alimentos

“Nuestro país cuestiona la compatibilidad del reglamento con la normativa de la OMC, que exige que este tipo de medidas no se constituyan en una barrera encubierta con efectos distorsivos sobre el comercio internacional. Se espera que el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo den el visto bueno a la propuesta de la Comisión, en línea con los reclamos realizados por nuestro país. Argentina propondrá ahora en el marco del CAS realizar acciones ante ambas instancias”, dijeron desde el gobierno, a la vez que subrayaron que seguirán trabajando junto con los productores y exportadores de las distintas cadenas de valor para abogar por normativas y estándares acordes a la legislación internacional, que contemplen las distintas realidades locales y favorecer su inserción en los mercados mundiales”.

Por su parte, la Sociedad Rural Argentina manifestó su agrado ante esta propuesta europea, ya que la entidad rechazó tanto en ámbitos nacionales como internacionales (Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, Foro Mercosur de la Carne, Organización Mundial de Agricultores, reuniones COPs y encuentros específicos en Chile, Paraguay, Uruguay, Alemania y Bélgica), de manera categórica dicha imposición.

Declaración de la Sociedad Rural Argentina

Ponemos en valor la decisión que ha tomado la Comisión de la Unión Europea de pedir posponer y rever la aplicación de la norma 1115/2023 respecto a la deforestación agregada para los productos con destino a ese mercado.

Desde un primer…

— Sociedad Rural (@SociedadRural) October 2, 2024

“No obstante, desde hace 2 años trabajamos arduamente y hoy vemos que se logró un avance que parecía imposible de lograr. Ahora nuestro desafío será seguir recorriendo el mismo camino para lograr una revisión integral de la normativa y/o su suspensión definitiva”, manifestaron los ruralistas.

En tanto Nicolás Pino, presidente de la entidad expresó: “creemos firmemente en los consensos basados en trabajo y discusión con participación efectiva y no en las oposiciones públicas extremistas que solo llevan confusión a los productores”.

“Si Europa dice que no deforestemos porque eso fija el carbono, entonces también discutamos quién lo emite”, reflexiona el ganadero Ariel Herrero, que teme por el futuro de esa actividad en el norte

En tanto, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), celebró esta medida y recordó que se trataba de algo injusto para los productores: “La postergación de la normativa 1115 es en principio un alivio para los productores, que venían enfrentando una medida injusta que no consideraba la realidad de nuestras prácticas productivas y el esfuerzo por la sustentabilidad en el campo”.

A su vez, el santafesino al mando de CRA, que recientemente se desvinculó de VISEC, la plataforma que sirve de nexo certificador de las exportaciones libres de deforestación bajo el argumento de que cualquier política que comprometa la soberanía y la competitividad de los productores no será aceptada, agregó: “Desde CRA hemos defendido siempre que las normativas internacionales deben respetar las particularidades locales; la postergación de esta medida es un reconocimiento a nuestras demandas, pero seguiremos trabajando para que se tenga en cuenta el contexto del productor argentino”.

La flamante presidenta de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, expresó: “Desde FAA consideramos que la norma de la UE sobre deforestación nos condiciona y se convierte en una medida pararancelaria para nuestros productos, además de generar una carga para el productor argentino. Producimos de manera responsable, así que la postergación dispuesta ahora debería servirnos para poner en valor esa práctica, a través de una articulación público y privada que nos permita estar preparados para salir al mundo”.

Poco antes de ser electa como presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari ya avisaba: “Nos preocupa la desaparición de productores si no hay un cambio que mejore la rentabilidad”

 

Etiquetas: carlos castagnanicradeforestaciónEuropaFAAfederacion agrariagobierno nacionalnicolás pinoresolución 1115sociedad rural argentinaUEunión europeavisec
Compartir165Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Equivale a 25 toneladas de leche en polvo: La Federación Internacional de Lechería analizaría desafiliar a la Argentina por una deuda minúscula

Siguiente publicación

El cáñamo se incorpora como actividad a la Comisión de Trabajo Agrario y sus obreros serán representados por UATRE

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

por Nicolas Razzetti
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Un canal “fantasma”, una obra mal ejecutada y un campo que no debería ser una laguna: El reclamo de una productora de Ameghino que lleva 15 años atrapada en la burocracia estatal

8 octubre, 2025
Anuga 2025

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

8 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

8 octubre, 2025
Actualidad

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .