UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno anuncia que las Pymes que exporten menos de 500.000 dólares dejarán de pagar retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2021

El gobierno nacional anunció que implementará beneficios para las pequeñas y medianas empresas exportadoras: se dispuso que se llevará a 0% el derecho de exportación de las Pymes que exporten hasta 500.000 dólares y aplicar una reducción del 50% de la alícuota vigente a las exportaciones de hasta un millón de dólares.

La medida, según se indicó, se aplicará a las Pymes tanto del sector industrial como agroindustrial “con certificado vigente” que hayan exportado menos de tres millones de dólares (también incluye a las que no exportaron nada).

A la fecha existe un total de 201 empresas con su certificado Pyme vencido. “Estas empresas podrían renovarlo y ser incluidas en el beneficio”, aseguró un comunicado del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Vale recordar que, según la normativa vigente, las Pymes agropecuarias son aquellas que tienen una facturación anual de hasta 1099 millones de pesos. Para calcular la facturación total se considera el monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder, además de deducir hasta el 75% del monto de las exportaciones.

Además de la facturación promedio de los últimos tres ejercicios, también se debe considerar al personal ocupado que surja también del promedio anual de los últimos tres años (según la información brindada por la empresa mediante el formulario F. 931 de la Afip). La cantidad máxima de empleados que puede tener una Pyme agropecuaria  es de 215.

El gobierno ajustó por inflación la categorización de Pyme agropecuaria: el nuevo límite es de hasta 1099 millones de pesos

Etiquetas: derechos exportacionderechos exportacion pymespymes agropecuariasretencionesretenciones pymes
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Actualizaron los criterios para diseñar planes orientados a maximizar la vida útil de los maíces con tecnología Bt

Siguiente publicación

¿Cuáles son las condiciones comerciales de Boortmalt para los contratos de producción de cebada cervecera 2021/22?

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Al frente de la juventud de ACA, Lucía Bregant anima y desafía a sus pares: “Es momento de salir a mostrar lo que hacemos”

3 octubre, 2025
Actualidad

No somos sólo nosotros: Advierten que la concentración en el sector lechero se volvió un “fenómeno global”, con cierres de pequeños tambos en los principales países productores

3 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

3 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .