Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 29, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno anticipa que regulará las exportaciones de trigo, maíz y carne, tres productos considerados como “bienes culturales” de todos los argentinos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2021

El fortalecido ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anticipó, durante la presentación del proyecto de ley de “Fomento Agroindustrial”, que el gobierno no descarta nuevas intervenciones en los mercados de trigo, maíz y carne vacuna, ya que considera que esos tres productos son “bienes culturales” de los argentinos y por lo tanto el país no debe quedar desabastecido de los mismos.

A su lado estaba el presidente Alberto Fernández pero también la vicepresidenta Cristina Kirchner, que no lo detuvieron ni lo frenaron cuando Domínguez -quien ya fue ministro tras la época más dura de conflicto entre el agro y el kirchnerismo- decía lo que decía. Los bloqueos a las exportaciones de carne fueron una constante entre 2006 y 2015, a través de los “ROE Rojo”. En tanto, desde 2008 también se montaron “ROE Verde” o permisos de exportación para regular la salida de trigo y maíz. En todos los casos, con pobrísimos resultados, pues se redujo tanto la producción como las exportaciones.

“La producción agropecuaria es una parte indisoluble de nuestra identidad. El trigo, el maíz y la carne son considerados bienes culturales argentinos y están en el centro de nuestras obligaciones cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos. Por eso nuestro deber sobre estos parámetros es administrar con inteligencia los saldos exportables de la Nación”, dijo Domínguez, que leyó cada una de las palabras que pronunció. Claramente, se trató de un discurso meditado.

Suerte que no fueron al acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada los principales dirigentes de la Mesa de Enlace, porque se hubieran indigestado. Las palabras del ministro del área les hubieran confirmado lo que temen: una escalada en los controles a la exportación de carne, trigo y maíz

El concepto de “bienes culturales de los argentinos” es novedoso, pero la práctica en los hechos es una vieja conocida del kirchnerismo más rancio: en un marco de discrecionalidad evidente y repleto de sospechas de corrupción, los ROE (Registro de Operaciones de Exportación) fueron el arma preferida de las primeras gestiones kirchneristas para controlar los “saldos exportables” de cada producto.

El ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, amparándose en ese instrumento, solía frenar las exportaciones para sobresaturar la oferta de productos agroindustrailes en el mercado interno y de ese modo forzar una baja de los precios con el propósito, según afirmaba, de defender la llamada “mesa de los argentinos”.

Pero el costo de estas intervenciones fue casi demencial. En materia de carnes se provocó la desaparición de casi 10 millones de vacunos y entre 2010 y 2016 la Argentina tuvo sus peores registro históricos de exportación. En materia de trigo, por otro lado, en 2013 el país tuvo la peor cosecha de su historia, y casi tiene que importar el cereal para abastecer a sus propios molinos.

El nuevo ministro de Agricultura ya pasó por el cargo en 2009: Julián Domínguez es experto en dividir al ruralismo e inventar el “relato” agropecuario de los K

Domínguez conoce a fondo esta historia, pues fue ministro de Cristina Kirchner entre 2009 y 2011. Ni bien asumió el gobierno de Cambiemos, en diciembre de 2015, se dieron de baja los ROE y se permitió la exportación de estos tres bienes sin restricciones. Los registros históricos dan cuenta del impacto de esta decisión: sin controles oficiales, se incrementaron las producciones de trigo, carne y maíz y la Argentina pudo recuperar exportaciones y divisas, batiendo incluso algunos récords en poco tiempo.

En el gobierno de Alberto, a partir de 2020, el presidente primero prometió enfáticamente que “no se repetirán los errores del pasado”. Pero muy pronto su gestión dio muestras de que no se tomaba muy al pie de la letra esa frase y comenzó con un manoseo primero sobre las cadenas de trigo y maíz, donde en los hechos se forzó una suerte de “autorregulación” de las exportaciones por parte de los privados; y luego con la intervención directa, limitando los embarques de carne vacuna a partir de mayo pasado.

El tema es especialmente sensible además porque en diciembre vence la “Ley de Emergencia” que permitió al gobierno elevar hasta un tope las retenciones a la exportación de soja, cereales y otros productos del agro. Actualmente el trigo y el maíz tributan un 12%, mientras que la carne vacuna lo hace con 9% de su valor FOB. Todas esas alícuotas entran en una etapa de revisión.

En el marco de la presentación de un proyecto de ley consensuado con toda la cadena agroindustrial, Domínguez ahora anticipó que durante su gestión se pondrán en marcha mecanismos de regulación y control de los saldos exportables en esas tres cadenas productivas. Lo dijo sin pelos en la lengua. Y hasta afirmó que los nuevos mecanismos contarán con el respaldo de referentes del INTA y de las universidades públicas.

Todo eso es historia conocida. Ya se conoce lo que sucederá. Dicen que la historia se repite dos veces, primero como tragedia y luego como comedia. Pero en el acto de Cristina, Alberto y Julián, nadie se reía.

Alberto Fernández presentó el proyecto de promoción agroindustrial para “ponerle fin a una disputa de años”

Compartir42Tweet27EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Las razones por las cuales cae la soja en EE.UU. representan un factor alcista para Brasil y Argentina

Siguiente publicación

Alberto Fernández presentó el proyecto de promoción agroindustrial para “ponerle fin a una disputa de años”

Noticias relacionadas

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

por Valor Soja
29 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

por Valor Soja
29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

por Bichos de campo
29 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Guillermo says:
    4 años hace

    Un clásico, ésta gente nunca defrauda, siempre tienen todo el pasado por delante.

  2. Jorge says:
    4 años hace

    Perfecto,, primero nosotros ,, lo que sobra afuera ,,, lo que no lo entienden así es porque es inútil o abaro ..

    • JuanJuajun says:
      4 años hace

      No se si vos sos inútil o avaro, lo que sí sé es que sos un ignorante, no sólo por tu comentario sí no también por tu horror de ortografía, aBaro?

  3. Jorge brunazzo says:
    4 años hace

    El daño que hacen estos imberbes es imbancable !!!! Hay que sacarlos a trompadas no con el voto !!!!

  4. Santiago says:
    4 años hace

    Siempre el peronismo repitiendo recetas y relato que nunca dieron resultado. Pasan los años y cada vez fracasan más.

Valor soja

Alerta comercial: El gobierno recurre a metodologías kirchneristas para intervenir el tipo de cambio

29 mayo, 2025
Actualidad

Luego de 3 meses, se volvió a habilitar la exportación de carne aviar a Japón, que había sido interrumpida por un brote de gripe aviar

29 mayo, 2025
Valor soja

Subió la soja en EE.UU. luego de que un tribunal federal desactivara la aplicación de aranceles instrumentada por Trump

29 mayo, 2025
Destacados

Salió el primer atlas mundial sobre sanidad animal y generó preocupación: Más enfermedades, nuevas regiones afectadas y más riesgos para las personas

29 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .