Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Gato Peters habla en serio sobre la relación entre campo y gobierno: "No estamos tan lejos, pero muchas políticas se hacen desde el desconocimiento"

Bichos de campo por Bichos de campo
20 enero, 2020

El humorista Ricardo “Gato” Peters se presenta de la siguiente manera: dice que su propio contexto artístico “está marcado por el paisaje que lo rodea, la llanura argentina y sus habitantes, sus pueblos y sus historias”. Pensamos entonces que no había nadie mejor que él, que desarrolla un humor muy original a partir de la gente que naturalmente está ligada al agro, para analizar la relación entre el campo y la ciudad, sobre todo en este contexto de crispación en medio del aumento de retenciones y otros impuestos.

“Yo vivo en el paisaje rural, conozco los actores de los procesos productivos, primero de la provincia de Buenos Aires que es tan amplia y diversa, y luego de las provincias de la región central del país, que son los lugares por los que yo ando y donde hago humor ‘de grieta’. La gente siempre te cuenta las costillas y quiere saber de qué lado estás, si con el campo o contra el campo, como si fuera necesario”, nos confirmó desde el florecido patio de su casa en Las Flores el Gato Peters.

Para el Gato, sin embargo, “no estamos tan lejos- Campo y Gobierno-, pero muchas políticas son intencionadas y se hacen desde el desconocimiento”.

Escuchá el reportaje completo realizado al Gato Peters:

El humorista consideró, en diálogo con Bichos de Campo, que el mejor remedio a esta situación es conocernos más. “Hay que difundir siempre lo que hace el campo, hablar con la gente, explicar y poner en valor esta calidad de vida maravillosa de vivir en contacto con la producción de alimentos y en medio de la interacción con el medio ambiente natural”.

Para el Gato Peters, que utiliza un humor pícaro e irónico en prosa o en monólogos rimados para desandar personajes de la ciudad y el campo, el sector rural es muy diverso y no puede haber una única receta para abordarlo. “El campo es una fábrica a la intemperie. El agro en la región pampeana es difícil de entender, es complejo y multifacético; no hay un solo tipo de productor y de producción y esto genera que se tomen medidas totalmente destempladas que generan acción y reacción”, analizó.

-¿Cómo deberían leerse y entenderse a los productores agropecuarios?- preguntamos.

-Son tipos que están corriendo riesgos permanentemente.

Peters explicó que muchas de sus reflexiones humorísticas no se construyen a partir de los defectos de los habitantes del campo sino que son muchas veces construcciones autorreferenciales y exageradas, incluso muchas veces basadas en personajes de su ciudad natal, Las Flores, en el centro oeste de Buenos Aires. “El humor es una caricatura y también nace de actos fallidos. Tal como hacen los dibujantes, que agrandan una nariz por ejemplo, nosotros hacemos lo mismo con los rasgos”, precisó.

El Gato se mostró sorprendido del nivel de observación de la gente. “El otro día miraba un camión lechero en Alejandro, al sur de Córdoba, que juntaba leche de los tambos, y en cuyo paragolpe de atrás le habían pintado la frase ‘Al que me empuje o me peche yo lo salpico con leche’. Después vi otro camión que decía ‘Nosotros sí transportamos el esfuerzo de la gente’. Era un camión atmosférico de esos que desagotan pozos ciegos”.

En la entrevista también rememoró “a un tipo de Las Flores que era bastante tránsfuga al que le decían ‘Broche roto’, porque dicen que había dejado un tendal. A otro que siempre vendía terneros pero nunca vacas, le decían ‘Zapallito de tronco’ porque dicen que venía sin guía”, relató con picardía.

“Me parece muy duro decir que hago humor a partir de defectos. Mi humor es entre emotivo, ocurrente y hasta nostalgioso. Yo puedo llevarte al fondo del patio de la casa de unos abuelos. Vos debés haberte emocionado por el recuerdo y el olor de la comida de tu abuela, y la ropa tendida afuera y el cerco de ligustrinas. Fui docente por 30 años y trato de ser lo más didáctico posible para que la gente no se embole, y poder decirle lo que era una ligustrina, y lo que era un patio de tierra, y me parece que al difundir al sector agropecuario, le digo a la gente que no conoce el campo: ´nosotros somos como ustedes ´. Y creo que detrás de cada citadino hay un primo del campo”, concluyó el Gato Peters.

Escuchá una recopilación de cuentos de este humorista bonaerense:

Este verano, el Gato Peters se encuentra realizando funciones en varios teatros de la costa argentina. Cada jueves está en Mar del Plata y luego rota por lugares de la costa, y además participa de festivales del interior del país. Pero no solo eso: también despunta su vicio de actor en una película llamada “La carrera del siglo”, que están rodando en Timote, una localidad del partido bonaerense de Carlos Tejedor, en donde existe un grupo de cine comunitario del cual participa y cuyo film esperan estrenar para marzo de 2020.

Etiquetas: CampoCiudadconflicto agropecuarioGato Petersgobiernohumorhumoristaretenciones
Compartir122Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El gobierno bonaerense reacciona ante el escaso caudal del Río Colorado, donde este año ya se limitará el agua para riego

Siguiente publicación

China quiere producir cerdos en el país y el cordobés Luis Picat festeja: "Será como una Vaca Muerta, pero a nivel nacional"

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los políticos se enamoran de la caja que significan los derechos de exportación”, dice el vice de CRA, Javier Rotondo, que ya no disimula “una decepción importante” del sector con el gobierno de Javier Milei

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

“Todo lo que hacemos mal hoy nos deja sin sombra mañana”, dice el naturalista César Massi, que pide un debate urgente sobre el arbolado urbano ante la falta de mantenimiento y los problemas sanitarios

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

15 julio, 2025
Destacados

En Uruguay Moreno se dice Maguregui: El país oriental suspende de manera sorpresiva la exportación de ganado en pie

14 julio, 2025
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .