Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ganado aumentó 40% desde las fiestas y no se sabe dónde podría parar

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 febrero, 2019

Con la navidad pasada los ganaderos recibieron el regalo que tanto esperaban. Desde los días previos se comenzaba a vislumbrar una suba en los valores de la hacienda que finalmente se dio y que superó por mucho a la inflación luego de mucho tiempo de ir perdiendo esa carrera. Esta tendencia ha sido muy firme hasta ahora y continúa debido a que el faltante en la oferta es muy marcado.

Si comparamos las cotizaciones logradas al cierre de esta semana en el Mercado de Liniers con los promedios de la segunda quincena de diciembre (cuando comenzó la suba), los precios de los novillos y de la hacienda liviana de consumo mejoraron entre 40% y 42%, dependiendo de la categoría. En el caso de la vaca la suba fue menor pero no poco significativa. El incremento alcanzó el 30%.

Dos cuestiones impulsaron la suba de las cotizaciones. Además del clima, claro, un factor que siempre condiciona al mercado, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de los operadores (matarifes y frigoríficos) trabaja con casi nada de stock de carne en cámara. Las lluvias intensas colaboraron a menguar la oferta de ganado.

Ver Oscar Subarroca: “Esta suba de la hacienda se venía demorando mucho”

Hubo otras dos cuestiones más estructurales que influyeron. Por un lado, la caída en los encierres a corral. Por el otro, una mayor recría. Este proceso lentamente gana lugar en el sector y este año tendría un peso todavía mayor en la comercialización de la próxima zafra, gracias a que por las lluvias los campos quedaron bien provistos de pasto.

En el caso de los feedlots, el último informe de la cámara que los reúne dice que sus socios tienen el 51% de los corrales ocupados. Para tener dimensión de lo que eso significa, vale decir que el año pasado la ocupación era del 63%. Es decir que la actividad “perdió” 12 puntos porcentuales de un ciclo al otro. El informe de los engordadores dice además que por cada animal que sale para la faena se repone menos de 1 (0,80).

La crisis de rentabilidad que vivieron los feedlots en 2018 y los problemas financieros de la economía argentina complican las inversiones para este tipo de operadores. Por lo que se cuenta en el sector, los que siguen operando son los que integran el negocio con la comercialización de carne. Es decir, matarifes y frigoríficos que además engordan su propia hacienda.

https://twitter.com/Contalito/status/1096167572016431104

Es por esta misma cuestión (la debilidad de la compra de los feedlots) que los precios de la invernada mejoraron, pero no lo suficiente como para sostener las relaciones de precios históricas. Habitualmente el ternero que vende el criador cotizaba entre 10% y 20% por encima del precio del  ganado que termina en los frigoríficos y si bien algo recibió de esa mejora no fue lo suficiente. La invernada aumentó 15/20% apenas y entramos en una zafra de terneros en la que habría una producción no menor a los 14 millones de cabezas, según calculan los expertos..

La otra cuestión tiene que ver con la brecha entre los precios de la hacienda gorda (la que está lista para enviar al mercado) y los precios de la carne. Según el informe de precios del IPCVA, la carne en enero aumentó 8,5%, muchos menos que la hacienda.

La pregunta es hasta cuándo la industria podrá bancarse esa situación sin trasladar al consumidor los aumentos que tuvo el ganado. O si esa será la explicación para que se frenen las subas en el mercado ganadero.

Etiquetas: carne vacunahaciendainflación
Compartir107Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Para quedarse hasta 2045, Oleaginosa Moreno invertirá 32 millones de dólares en el puerto de Bahía Blanca

Siguiente publicación

¿De qué hablamos cuando hablamos de las inundaciones en el norte?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .