UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025

En el sur de La Pampa, en la localidad de Guatraché, Ariel Raiteri, combina su profesión de contador con su verdadera pasión: la ganadería. Desde hace 25 años lleva adelante la cabaña Angus “La Arianita”, un emprendimiento que nació casi por casualidad, al advertir que las vacas buenas y las no tan buenas comían lo mismo, pero no producían igual. “Por eso decidí hacer una cabaña, para quedarme con las vacas que dan más y mejor”, cuenta.

Raiteri vive y trabaja en Guatraché, un pueblo que refleja lo que está ocurriendo en buena parte del interior argentino. “Hasta hace un año pasaba un colectivo de Chevallier, hoy no pasa ninguno”, dice. Lo que antes eran pueblos vivos, con movimiento y jóvenes, hoy parecen ir apagándose. Y lo mismo pasa en los campos.

“Cada vez hay menos gente y cada vez cuesta más conseguir quien trabaje. No hay segundas líneas, los hijos de los productores no quieren seguir. Están seducidos por otras actividades, por la tecnología, por la comodidad de la ciudad. El campo implica poner el cuerpo, y hoy el lomo no lo pone más nadie”, describe el productor esta perplejidad moderna, ya que es habitual en la ciudad escuchar a gente que añora -porque idealiza- vivir en el campo.

Ariel tiene 60 años, dos hijos y la certeza de que ese problema atraviesa a todo el sector. “Yo vivo en el campo, tengo a mi madre conmigo, mi padre ya falleció. Mis hijos estudian y viven del campo, pero el interés por el trabajo rural no existe. Las familias del campo se están terminando. Tengo vecinos de 75 u 80 años que todavía andan a caballo, pero ya no hay quien los reemplace”.

Lo que plantea Raiteri no es menor: la falta de sucesión en el campo se está convirtiendo en un factor estructural, que ya empieza a sentirse también en la producción. “Si no podés reponer personas, ¿cómo vas a reponer hacienda?”, resume con crudeza.

La historia de Raiteri comenzó en el año 2000, justo antes de una de las peores crisis económicas del país. Con sus 600 madres de Pedigree, decidió apostar a la genética Angus. “En los inicios trabajamos con líneas de Arturo Teso y de Ariel Barcelona, con quien estudiábamos juntos en La Plata. Me dio las vacas que necesitaba para poder ir a las exposiciones y a Palermo”.

Hoy en La Arianita predominan las líneas más rústicas, “las todo terreno”, que le permiten mantener un rodeo comercial adaptado a una zona seca, aunque no árida, del sudeste pampeano.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

Raiteri asegura que este es un año excepcional en cuanto a precios, aunque aclara que precio no siempre es sinónimo de rentabilidad. “Las vacas siguen comiendo lo que da el monte, y con las lluvias que tuvimos, los costos para producir pasto prácticamente no cambiaron. Por eso la rentabilidad es buena”.

Pero aclara que eso no se traduce necesariamente en una recomposición del stock ganadero. “La gente va a usar la rentabilidad para hacerse reservas forrajeras. Hay pronósticos de una posible Niña, así que todos piensan en guardarse pasto antes que en sumar vacas”.

El problema, dice, es que los incentivos para invertir son cada vez menores. “El productor no repone porque muchas veces el clima lo obliga a vender, o porque los impuestos lo matan. En este país pagás anticipos por si llegás a ganar el año que viene. Eso es recesivo, desanima”.

En su zona, la reposición de vientres es lenta y no hay señales claras de que el stock nacional vaya a crecer. “El que puede guardarse una hembra, se la guarda, pero también hay valores muy seductores. Es difícil decidir entre dejar una vaca para continuar o hacer la plata y vivir un poco más tranquilo”.

Raiteri está convencido de que la falta de sucesión pesa tanto como los factores económicos o climáticos. “La gente grande en el campo se está terminando. Y si el Estado no toma nota de eso, vamos a tener un problema serio. No se trata solo de vacas, se trata de personas”.

En Guatraché, como en tantos otros pueblos del interior, se sigue viviendo del campo, pero cada vez hay menos manos dispuestas a sostenerlo. Y mientras los colectivos ya no pasan, los jóvenes también van dejando de pasar por el campo.

Etiquetas: angusariel raitericabaña La arianitaexodo ruralGanaderosguatrachéjovenes ene l campola pampasucesión en el campovivir en el campo
Compartir9774Tweet6109EnviarEnviarCompartir1711
Publicación anterior

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

Siguiente publicación

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

Noticias relacionadas

Actualidad

“Vamos ganando”: En el Congreso del Rosgan, el secretario Sergio Iraeta afirmó que la mejor política ganadera es no decirle a los productores lo que deben hacer

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Treinta años después de liderar a cientos de mujeres rurales que evitaban remates de campos chacareros, Lucy De Cornelis reflexiona: “Yo no sé si esto es peor que los 90, pero parece más inhumano”

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Carlos says:
    3 semanas hace

    Hoy vivir en el campo no significa renunciar a las comodidades de la ciudad, servicios, telefonía, etc . Hoy la tecnología aporta beneficios y claridad en las decisiones.Pero quien hoy no quiere , pudiendo, vivir de la producción del campo le falta visión de futuro. Ningún empleo le va dar la independencia, la satisfacción,la seguridad del ingreso que brinda una explotación agricola-ganadera bien gestionada. Hay sacrificios,? Si, hay un poco de soledad,? Si. hay problemas de traslados de niños enfermos,? Si. Pero cuando la familia “engrana” en el día a día ,no hay nada comparable. Solo una pyme tecnológica es comparable, pero a veces la competencia es feroz, situación poco presente en nuestro campo.

    Responder
  2. Reinel Roque Morejón Bernal says:
    3 semanas hace

    Estoy dé acuerdo con lo anterior expuesto por Raiteri eso está generalizado en el mundo, ya no hay trabajadores para el campo, vivo en Uruguay y me gustaría tener la oportunidad dé trabajar en una finca ganadera, tengo conocimiento y experiencia dé trabajar en la ganadería, al qué le gusta todo lo que sé haga con amor y dedicación sale alante y triunfa es triste ver como con el paso del tiempo los campos se van a quedar deshabitados.

    Responder
  3. Jorge Alejandro Klein says:
    3 semanas hace

    Situación muy parecida se da en la provincia de Misiones hace muchos años, problemas de conectividad, economías regionales con precios irrisorios y el sacrificio del trabajo diario hacen que los jóvenes busquen alternativas en la ciudad, más aún si tienen la posibilidad de estudiar. En los últimos años se da un éxodo de mano de obra hacia el Brasil, donde la remuneración es mejor.

    Responder
  4. Sebastian Insua says:
    3 semanas hace

    Tal vez si dejamos de hablar del sacrificio y empezamos a contar lo lindo que es, el tremendo estilo de vida que disfrutamos los que vivimos en el campo, los jóvenes se contagien. Y sino, más oportunidades para quienes lo vemos así…
    Saludos!

    Responder
  5. Patricio Dayenoff says:
    3 semanas hace

    Si en la pampa húmeda hay abando rural, imagínense en las zonas áridas como La Rioja, San Juan y Mendoza, dónde la modernidad podría llegar pero no como pagarla. En un estudio que iniciamos en 2018, la edad promedio de la persona responsable era 61 años y no había ningún conviviente ente los 18 y 54. Para recordad, no hoy agua para regar, apenas para bebida, no hay electrificación rural, los caminos están hechos un desastre, la telefonía no funciona y como dice la juventud “Se vive más cómodo y de paga mejor en el petróleo o en la minería”. Programas de desarrollo y arraigo NINGUNO.

    Responder
    • Jose Antonio Vargas Carrascosa says:
      3 semanas hace

      Es verdad, nosotros dando batalla, hoy tratarnos de reconvertirnos, ya que las politicas estatales provinciales parecen destinadas a desalentar la inversión y producción agrícola

      Responder
  6. Juan José Artola says:
    3 semanas hace

    Lo deben de hacer es pagar buenos sueldos a quienes quieran ir. Ej: un empleado bancario esta ganando $ 2.500.000. Utds estan dispuestos a pagar eso o aproximado? Ahh, y jornadas de 44/48 hs semanales. Estan dispuestos a eso?

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Valor soja

Es lo que hay: Las cotizaciones de la soja en EE.UU. pegaron un salto importante en base a rumores de embarques con destino a China

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .