Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El futuro del mercado de futuros según Andrés Ponte: “Tenemos que llegar a Doña Rosa”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2019

Andrés Ponte es o era presidente del Rofex, el mercado de futuros que funciona en el ámbito de la Bolsa de Comercio de Rosario. Es o era, no importa. A él mismo no le importó conservar un status quo determinado cuando comenzó a hablar con sus pares del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) para fusionar ambos mercados y generar así una plataforma mucho más sólida para negociar contratos a futuro en la Argentina.

Cuenta Ponte en diálogo con Bichos de Campo que están entrando en los tramos finales de una fusión que promete hacer historia. Por estos días ya se realizó la primera reunión del nuevo directorio del mercado unificado, que ya no será ni rosarino ni porteño sino argentino a secas. En los papeles el CUIT y el permiso ante la Comisión Nacional de Valores serán los del Matba, pero tampoco importa demasiado ese detalle. Pocas veces resulta tan poco importante lo que pasó como lo que se viene por delante.

“Es una integración muy positiva y constructiva la que estamos haciendo, porque partimos de dos grandes empresas. Matba y Rofex son dos mercados que están pasando un buen momento. Matba viene de hacer récord en commodities, en granos (soja, trigo y maíz). Nosotros venimos de un récord de operatoria de futuros financieros. Entonces en esta unión lo que buscamos es hacer algo mejor aún”, reflexiona el ejecutivo.

Escuchá la conversación con Andrés Ponte:

-¿Y al productor de carne y hueso de qué le sirve esta fusión?– le preguntamos.

-Tener un mercado de capitales más grande desgrana no solamente en el productor sino en la economía real, generando no solo productos más líquidos sino generando transparencia. Nosotros hoy generamos transparencia en soja, en trigo y maíz; generamos transparencia en la operatoria de tipo de cambio, del dólar; o en la generación de mercados como el de ganado y de leche, que nos falta un montón. Vamos generando productos que le van dando un horizonte al industrial, al productor y al que se tiene que cubrir. Porque tienen la posibilidad de capturar y definir el precio de lo que van a producir aún antes de empezar a hacerlo. Entonces la importancia que tienen los mercados de futuros para economías como la nuestra, exportadoras, resulta clave.

Ponte está convencido de que los productores argentinos deben aprender a usar, y usar mucho más, los mercados de futuros. “Te dan siempre una señal clara, para bien o para evitarte una pérdida”, insiste.

De por sí, el nuevo gran mercado que nació con la fusión aportará mayor liquidez en productos tradicionales. Pero ese, según Ponte, no es el techo sino un piso desde el cual arrancar de nuevo.

“En la Argentina hay muchísimo por crecer, sobre todo si se compara con lo que sucede en el mercado de Chicago. Allá se operan 25.000 millones de toneladas, con una producción de 500 millones, es decir 50 veces más lo que producen. Nosotros tenemos una producción de 145 millones y negociamos, aún con récord, una tercera parte”, pone como ejemplo. Mayor número de operaciones tiende a reducir la volatilidad. Por eso la fusión es un paso en el sentido correcto.

De todos modos, Ponte cree que el nuevo gran mercado de futuros haría mal limitándose a las posiciones actuales de granos o a los insumos financieros. Explica: “Hoy los mercados de futuros somo una empresa de tecnología y a partir de eso tenemos muchas más herramientas para llegar a los productores, a los industriales pero también a Doña Rosa”.

-¿A Doña Rosa?

-Sí. El Rofex, a partir de su desarrollo tecnológico, es como la cañería del armado del mercado. La gente vive en su casa y no ve la cañería del agua. Nosotros armamos la cañería para tratar de revertir esta matriz de que es el dólar, las Lebac o los bonos. Aspiramos a ampliar mucho la gama de productos en los que uno pueda ahorrar e invertir en la Argentina.

Ponte está entusiasmado por lo que vendrá, se le nota. Como ejemplo, cuenta que el Rofex aportó la “cañería” para que quienes utilizan Mercado Pago, la red de cobros de Mercado Libre, puedan invertir los saldos de dinero de sus cuentas en un fondo común de inversiones administrado por el Banco Industrial, y obtener así un rendimiento del 40% anual por dinero que antes estaba quieto e improductivo. Los números suenan increíbles, porque un mercado de futuros que hasta ahora se manejaba con 4 o 5 mil comitentes tuvo que habilitar cerca de 300 mil cuentas para los usuarios de ese sistema.

“Somos una empresa de tecnología y hemos abierto mucho nuestro abanico de posibilidades a partir de la integración, que es una unión virtuosa de dos buenas empresas. No nos quedamos en ‘Vamos a juntarnos si no desaparecemos’. Apostamos a crecer y tenemos la responsabilidad de generar mejoras para el productor y también para Doña Rosa”, insiste Ponte.

Etiquetas: Andres Pontecommoditiesfinanzasfuturosmatbarofex
Compartir16Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuota Hilton: Una vez más, el gobierno fijará reglas que condicionan a los funcionarios que vengan

Siguiente publicación

¡Epa!: La autoridad regulatoria de Estados Unidos volvió a evaluar el glifosato y dio OK

Noticias relacionadas

Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Valor soja

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

por Valor Soja
31 diciembre, 2024
Valor soja

A quemar los manuales de comercialización de commodities: China patea el tablero energético mundial para lanzar una guerra económica total contra occidente

por Valor Soja
29 octubre, 2024
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .