Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El futuro cercano del negocio agropecuario según David Miazzo: No vislumbra una recuperación de la agricultura hasta 2026, pero es algo optimista para la ganadería

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
21 octubre, 2024

Una crisis de rentabilidad se vislumbra sobre la actividad agrícola argentina. Para la campaña 2024/25 a los productores les ha tocado un contexto complejo: altos costos, bajos precios de los granos, un contexto climático incierto y todo esto sin que la administración actual haya sacado las asfixiantes retenciones. En este escenario, el economista especializado en temas agrícolas David Miazzo no le ve muchas posibilidades a la agricultura argentina para ser rentable, al menos hasta el año 2026.

“Respecto a la agricultura, yo soy moderadamente pesimista porque estamos con una situación de precios internacionales que no son buenos. Por otro lado tenemos un tipo de cambio que afecta los costos en pesos, principalmente en fletes y labores porque son muy altos en dólares. Y a esto se suman las retenciones. La verdad es que la rentabilidad es mala. Va a ser mala esta campaña y, si nada cambia, va a ser mala la próxima campaña de nuevo”, dijo el Miazzo a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a David Miazzo acá.

En este punto el analista, desde su porpia consultora Data Miazzo, si bien reconoce que no será la primera vez que el productor se lance a sembrar con números en rojo, entiende que la diferencia en esta oportunidad está en que la devaluación no los ayudará a mejorar la rentabilidad ni la inflación a disimular las pérdidas, como sucedió anteriormente.

“Otras veces se sembraba con números negativos esperando que la inflación y la devaluación de alguna manera licuara los créditos. Hoy esa situación, si todo sigue como parece, no va la vamos a tener. Hoy el productor no va a tener la parte financiera licuando sus problemas. No queda otra que esperar que venga un cisne blanco con los precios”, expresó Miazzo.

Al mismo tiempo el economista hizo referencia a la injerencia del clima. “A todo esto se le suma un clima que no nos termina de acompañar, que sigue complicado. Alguna lluvia viene pero no se puede decir que este año vamos a tener un clima excepcional. Así que creo que en general va a prevalecer esa posición más defensiva y no creo que cambie hasta el 2026″, insistió.

En concordancia con el resto de la Mesa de Enlace, Elbio Laucirica cree que ni el clima ni los bajos precios de la soja son tan preocupantes como la “alta carga fiscal”

Si bien estas son las proyecciones -nada alentadoras para la agricultura-, Miazzo al menos se muestra más optimista con una posible recuperación de la ganadería. Por un lado, cree que es la  gran oportunidad que tiene el productor de convertir los granos en kilos de carne. Pero particularmente apunta a un crecimiento del consumo interno, dada a la moderada desaceleración de la inflación que ayudara a los salarios a recuperar su capacidad de compra.

“Los granos, tienen precios de referencia internacional. En soja el 85% se exporta. De lo que se produce en trigo y maíz en un año normal el 65% también se exporta. Entonces son cadenas netamente exportadoras. Sin embargo, la ganadería es una cadena más orientada al mercado interno de la producción. El 70% queda y el 30% se exporta. Entonces en esa relación me importa un poquito más lo que le pasa al consumo, que lo que le pasa a la exportación”, explicó. 

Y agregó. “Estamos en una situación de salarios que después de caer durante seis años empiezan a tomar la vuelta y empiezan levemente a ganarle a la inflación. Además a eso se le suma que empieza a haber algo de recuperación y tarde o temprano la recuperación económica, se traduce en un fortalecimiento del consumo que es una atracción de precios para toda la cadena. Entonces por eso soy un poquito más optimista en la ganadería”, precisó Miazzo. 

–Según los productores se está vendiendo a precio atrasado respecto a la inflación, incluso hablan de un 40%. ¿Basás tu optimismo en que se recuperaría lo que se ha perdido dentro del mercado interno?- le preguntamos

-Si venís muy mal no te queda mucho que ser un poquito más optimista. Entonces cuando el consumo se fortalezca un poco, va a reaccionar al precio y va a recuperar parte de lo que perdió. Eso seguramente va a llegar en el verano, como casi todos los años. Tenemos una estacionaria muy clara que el precio de la carne se mueve en noviembre, diciembre o enero son los meses que más se mueve. Este año probablemente no sea la excepción. Y esto que estamos diciendo que se está empezando a dar vuelta de alguna manera se exprese en los precios hacia el verano.

En la Argentina de Milei suceden cosas muy extrañas: El consumo de carne vacuna habría caído a mínimos históricos de 40 kilos anuales por habitante, y ya quedó 20% abajo que la ingesta de pollos

-¿ Crees que se podría hacer algo desde los gobiernos para  mejorar la situación?

–Mira, estas son grandes tendencias de lo macro y desde los gobiernos lo que se puede hacer es bajar retenciones, que a la carne por suerte ya le queda bastante menos. Sobre todo porque el consumo va a ser lo que va a traccionar. Las exportaciones van a estar más complicadas porque van comprar una hacienda cara en dólares con precios internacionales estabilizados. Entonces la exportación es la que pierde poder de compra.

Al respecto continuó explicando. “Cualquier cosa que ayude de alguna manera a la exportación va a terminar ayudando a toda la cadena. Cualquier cosa que ayude a la exportación, como puede ser retenciones, como pueden ser aperturas de mercados, negociación internacionales,  va a ayudar. Después hay muchísimos temas pendientes hacia adentro de la cadena, como los estándares sanitario de los frigoríficos, la informalidad en la comercialización, la mejora de los indicadores productivos”.

Etiquetas: agriculturabajos preciosconsultora data miazzocostos en dólaresdavid miazzoexportaciones retencionesganaderíagranos
Compartir373Tweet233EnviarEnviarCompartir65
Publicación anterior

Para que sea ideal, al negocio de la carne solo le falta ganar dinero: Crece la producción, se recupera el consumo y se mantiene un buen nivel de exportaciones, con China bajando su influencia

Siguiente publicación

Efecto motosierra: En medio de la debacle del empleo privado, un informe mostró que desde la llegada de Milei el agro perdió 500 empresas pero tomó más de 20 mil trabajadores registrados

Noticias relacionadas

Actualidad

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Actualidad

¡Mirá todo lo que falta para ser un país federal! Desde Jujuy, el ruralista Fernando Casares señala las trabas que le impiden al norte competir con el resto del país

por Lucas Torsiglieri
18 mayo, 2025
Actualidad

Federico Quiroga hace ganadería cuidando el ambiente: Luce satisfecho porque su frágil campo de General Lavalle mantiene a tres familias sin atarse a los vaivenes del precio dolarizado de los insumos

por Nicolas Razzetti
18 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

23 mayo, 2025
Actualidad

Sin acuerdo salarial, los trabajadores tabacaleros de Jujuy y Salta declararon su estado de alerta y movilización: “La parte empleadora tiene una posición intransigente”, denuncian

23 mayo, 2025
Actualidad

Bienestar animal, cambio climático y estadística, los ejes de las Olimpíadas Lecheras Nacionales, en las que resultaron campeones tres alumnos de una escuela técnica de Santa Fe

23 mayo, 2025
Actualidad

“Todo muy lindo con el equilibrio fiscal, pero la plata la siguen poniendo los productores”: El entrerriano Nicasio Tito pidió por un plan para bajar retenciones en todos los cereales

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .