UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
19 noviembre, 2025

A sus 43 años, Matías Emanuel Fondato es hoy un ex jugador profesional de fútbol, que pasó los últimos años de su carrera jugando en Europa. Pero además, estando en Newcastle, Inglaterra, a finales de 2017, decidió lanzarse a pintar de modo autodidacta, ya que desde chico tuvo una gran aptitud y vocación para las manualidades y el dibujo.

Fue creciendo en admiradores, al punto que cada día cobra más reconocimiento en todo el mundo. Prueba de ello es que ya ha vendido más de 100 obras, que se pueden contemplar en Europa, como también en Qatar, Senegal, Turquía, Estados Unidos, Jamaica, Brasil, Colombia y claro que también en su propio país, Argentina.

En realidad, en el mundo del fútbol es conocido como “Mati” Fondato, y así hoy firma sus obras, aunque también suelen apodarlo “Cabezón”. “Porque tenía la virtud de ser ganador cuando la pelota venía de arriba”, aclara él mismo.

El ex mediocampista utiliza principalmente acrílico sobre lienzo, si bien ha trabajado con óleo y acuarela, y sobre prendas de vestir. La temática de la pintura de Fondato es variada, ya que puede expresar un paisaje rural, un animal, un retrato o un auto antiguo.

Justamente la temática de los caballos o de un casco de estancia lo remonta a su infancia, ya que si bien nació en Rosario, él es oriundo de General Gelly, un pequeño pueblo rural de 700 habitantes, netamente agrícola-ganadero, donde creció.

Ese poblado que se halla a apenas 3 kilómetros al norte del Arroyo del Medio, el cual marca el límite entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, se destacó por ser muy futbolero. Tanto es así, que este deporte tomó impulso con la fundación del “Gelly Football Club” en 1939, cuando el templo católico definitivo se concretó mucho tiempo después, recién en 1963, “lo que no significa que los jugadores no rezaran cuando debían patear un penal”, advierten, entre risas, algunos de sus parroquianos.

Gelly está ubicado sobre la Ruta Provincial 228 y a sólo 30 kilómetros al norte de la ciudad bonaerense de Pergamino. Su padre, nativo de Gelly, se inició allí en el cooperativismo agropecuario, trabajando 25 años en una empresa primaria. Luego trabajó otros 25 en la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), mientras que hoy, ya jubilado, codirige la Fundación Maiztegui, dedicada a combatir el “Mal de los Rastrojos”.

Matías, luego de una extensa y exitosa carrera futbolística, decidió regresar al país y hoy reside en la ciudad de Pergamino, ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, en una vivienda contigua a la de sus padres, quienes hace años se afincaron allí.

En cuanto a su carrera futbolística, “Mati” cuenta que ha viajado mucho y que los diversos paisajes y culturas le han enriquecido el alma y agudizado su mirada, que agradece a la hora de expresar su arte pictórico. Nota que todo eso le brota por los poros. Alguien que apenas vio su obra le dijo: “Se ve que naturalmente tenés muy buena noción de las perspectivas y de las distancias”.

Detalla que comenzó jugando en Gelly cuando tenía 6 años, y con 9 pasó al club Juventud, de Pergamino. Empezó a jugar en Newell’s, en Rosario, cuando cumplió 14 y en ese club debutó en la primera división.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Luego pasó a Guaraní, en Paraguay, y después a Ionikós, en Grecia. Más tarde fue al Royal Antwerp, en Bélgica. Regresó a su país a jugar en Instituto, de Córdoba, luego pasó a América de Cali, Colombia, Volvió a Argentina, a jugar en Unión de Mar del Plata y más tarde, en Sportivo Las Parejas, Santa Fe. Finalmente se fue a jugar por un año a Bélgica. Allí, una lesión lo obligó a abandonar su carrera como jugador profesional, siendo el 15 de mayo de 2014 su último partido profesional.

Fondato formó parte de la Selección Argentina Sub-17, dirigida por José Pekerman, y participó del Torneo Sudamericano en Uruguay en 1999. Conserva una foto del partido por la semifinal contra Brasil, en la que se lo ve marcando a Leonardo, un jugadorazo de alta estatura que, según “Mati”, les pegó “flor de baile” y que no se explica hoy, por qué no trascendió posteriormente a nivel mundial.

Matías supo reconvertirse y pasar del arte de dominar la pelota, a otro arte, de modo que relata cómo se lanzó a pintar: “Siempre pensé en seguir ligado al fútbol y había decidido empezar el curso de director técnico en Bélgica. Justo, antes de eso me fui a visitar a Inglaterra a Fabricio Coloccini, con quien habíamos sido compañeros en la Sub-17. De paso, aproveché para ver un partido de La Premier, la liga británica que, dicho sea de paso, es la mejor para mirar, y yo siempre había querido ver”, señala.

“Regresé a Bélgica -continúa-y me di cuenta de que yo dominaba más el inglés que el neerlandés. Y a Fabricio se le ocurrió decirme: ‘¿Por qué no te venís a hacer el curso de técnico a Inglaterra en vez de Bélgica?’. Y me fui, nomás. Pero resultó que después, se fueron todos mis amigos que vivían allá, y me quedé solo, entre los ingleses”, agrega, entre risas.

“Entonces arranqué el curso de director técnico en Inglaterra y también hice un master que me habilitaba para jugar en el equipo de la universidad, ya que a pesar de haberme retirado, seguía físicamente bien y eso me generaba una beca. Siempre me gustó dibujar, y a los tres años, me compré un bastidor y empecé a pintar. Pero como ahora pretendía hacerlo de modo profesional, empecé a visitar museos, galerías, a mirar videos, a conversar con artistas plásticos y con gente que compra arte”.

Lo cierto es que Matías empezó retratando a sus amigos jugadores, al punto que los deslumbró con su talento entonces todos comenzaron a pedirle. Como es muy disciplinado, hoy le gusta levantarse temprano y, mientras prepara el mate, se pone a pintar. De hobby pasó a ser su trabajo.

“Nunca estoy conforme con una obra, y si fuera por mí, a la que encaro por pedido, nunca la entregaría, ya que siempre le veo algo a mejorar y la vuelvo a retocar. Es que vivo en permanente búsqueda, intentando superarme. Encuentro en mi arte que hago un poco de impresionismo, como de divisionismo italiano, puntillismo, o también realismo mágico y he pintado abstracto”, explica el santafesino.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Pasa un mes al año en Newcastle, donde tiene otro atelier, porque no quiere perder la residencia y además, “porque me mantiene en contacto con todos mis amigos del fútbol que juegan en Europa. Y desde allí puedo vender mis cuadros a un público de mayor poder adquisitivo”, advierte. Uno de los mayores regocijos de Matías es ver que su pequeño sobrino, Felipe, ama visitarlo para ponerse a pintar junto a él.

Acaba de pintar un par de autos del Rally y dice no tenerle miedo a nada. “Me gusta pintar de todo, porque me enriquezco con cada desafío. Pero cuando me piden que pinte algún motivo campero, por ejemplo, les digo que no me manden una foto, ya que es mejor que vaya y pinte en el mismo ambiente, para poder mimetizarme con el paisaje, los sonidos, los aromas, y de ese modo me sale más vivo”, asegura. Actualmente se encuentra realizando una muestra en Rosario.

A Matías le gusta mucho escuchar folklore, el cuarteto para bailar, rock nacional y también el extranjero, ya que por ejemplo, es fan de Queen y ha pintado a Freddy Mercuri. Pero también hace música, toca la guitarra y escribe canciones. Por eso eligió dedicarnos dos, pero no de su autoría, sino de dos artistas que admira: Zamba y Acuarela, de y por el santiagueño Raly Barrinuevo.

Y “Brindis”, del cantautor argentino, Afo Verde, quien se la escribió a Soledad, y ella la interpreta. Mati se siente muy identificado, pero además comparte una linda amistad con La Sole, que inició gracias a que jugó con su cuñado, el marido de Natalia, en Newell’s, y todos ellos están difundiendo, generosamente, su obra.

 

Etiquetas: artistasfutbolistagellymati fondatoMatías Emanuel Fondatopergaminopintura
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

Siguiente publicación

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

Noticias relacionadas

Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

por Lola López
25 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

por Lola López
14 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .