UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El fuego se llevó lo que quedaba: Un nuevo incendio en el INTA de Corrientes quemó lo que había sobrevivido hace un mes

Sofia Selasco por Sofia Selasco
24 septiembre, 2020

Cuarenta días después de un primer incendio que quemó poco más de 400 hectáreas de la estación experimental agropecuaria del INTA “El Sombrerito”, en Corrientes, un nuevo foco azotó el miércoles 300 hectáreas de otro potrero que había quedado intacto. Si bien el fuego comenzó a seis kilómetros del lugar, los vientos y la cantidad de pasto seco acumulado configuraron un panorama propicio para que ocurriese de nuevo.

“Después del otro incendio reforzamos todas las líneas de corta fuego que estaban en el perímetro, las repasamos. Pero cuando estas cosas pasan, no alcanzan”, dijo Juan Sablich, director regional del INTA, a Bichos de Campo. El predio se encuentra dividido por la Ruta Nacional 12: el sector más grande –de 800 hectáreas- tiene costa sobre el Río Paraná y se incendió el 19 de agosto; el potrero más chico –de 300 hectáreas- se quemó por completo ayer.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/fuego-corrientes.mp4

“Perdimos los ensayos de pastura que teníamos: algunos lotes de caña de azúcar, pasto elefante y alguna pastura subtropical. Todo eso va a revivir”, aseguró esperanzado Sablich, al comprobar que ya está rebrotando el lote quemado hace un mes. La estación experimental también contaba con ensayos de rotaciones de larga duración (14 años), semillero de distintas especies de abonos verdes, colecciones de mandioca y caña de azúcar y árboles forestales.

Entre las pérdidas materiales se encuentran 14 kilómetros de alambrado y entre tres y cuatro kilómetros de línea eléctrica de media tensión, que le da energía a una bomba de agua que riega las parcelas de arroz.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2020/09/fuego-corrientes-2.mp4

Las dotaciones de bomberos que trabajaron en el predio durante la tarde y noche del miércoles, se dedicaron a salvar las casas de la zona y a evacuar a las familias.

Si bien no se conocen las causas de ambos incendios, desde el INTA estiman que un foco puede haberse generado por el descuido de los pescadores que acampan en la costa del Paraná, y otro por la quema de basura de una estancia vecina.

“Para todo lo que es el norte, el fuego es una herramienta natural casi de control pero hay que manejarla. Si no se hace el control tenemos todos estos resultados”, afirmó el director.

Etiquetas: corrientesel sombreritofocos de incendioIncendiosintaJuan Sablichpasturas
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Todo bicho que camina va a parar al domador: Fabricio García amansó hasta los clones de la yegua favorita de Cambiaso

Siguiente publicación

En Maldonado una pequeña cooperativa hace permapicultura y productos vanguardistas a partir de la miel

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Actualidad

La Federación Agraria se acordó de su rica historia, reaccionó y trabajará para evitar el cierre del área de agricultura familiar dentro del INTA

por Matias Longoni
14 noviembre, 2025
Actualidad

Bajo el tinglado: La agroecología argentina realizó su IV Congreso Nacional en Jujuy y volvió a mostrarse como una alternativa al modelo productivo (y alimenticio) dominante

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .