UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

El frigorífico General Pico celebra ser el primero en haber obtenido la distinción “Marca País”. ¿Para qué sirve?

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2023

El frigorífico General Pico SA, ubicado en La Pampa y perteneciente a la familia Lowenstein, se convirtió esta semana en el primero de su tipo en recibir la certificación “Marca País”, que es promovida por la Secretaría de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Lo hizo a través de su marca de carne premium Ohra Pampa, lanzada al mercado en 2018.

“Marca País” es una herramienta de promoción que busca posicionar productos a nivel internacional y promover el turismo, las exportaciones y la cultura nacional. “La Marca País Argentina es una política de Estado que busca posicionar a nuestro país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales, sus tradiciones, su cultura, sus productos, entre otros. Es una herramienta de gran utilidad para la construcción de nuestra identidad”, explica la página oficial sobre ese programa.

Por lo tanto, no son tangibles los beneficios de obtener dicha certificación, a diferencia -por ejemplo- de lo que sucede con el sello de calidad Alimentos Argentinos, asignado por la Secretaría de Agricultura, y que asigna un 0,5% adicional de reintegros a los productos exportados con dicho sello.

Sin embargo, todo es motivo de orgullo en esa empresa de La pampa. “Desde Frigorífico Pico nos sentimos honrados de ser el primer frigorífico en recibir la distinción Marca País, y estamos seguros del enorme potencial que la carne pampeana tiene para aportar al desarrollo del país e incluso para desarrollar mercados y conquistar los paladares más exigentes del mundo. Por un lado, seguiremos fomentando la carne y el asado como tradición arraigada a la cultura argentina que nos distingue en el mundo, y por el otro, estamos trabajando en la promoción de La Pampa, como destino para que los turistas nacionales e internacionales vengan a deleitarse con nuestros sabores únicos, generando empleo, inversiones y orgullo argentino”, explicó Gastón Pellegrino, director de Frigorífico Pico, durante la ceremonia realizada en La Pampa.

La compañía de capitales nacionales tiene una larga trayectoria en el sector cárnico –más de 65 años- y emplea a más de 800 trabajadores. Sus dueños, la familia Lowenstein, son la séptima generación en la industria frigorífica, las últimas tres nacidas en Argentina, y previamente en Europa. El frigorífico posee dos plantas productivas oficiales aprobadas por SENASA ubicadas en las ciudades de General Pico (Planta N 2531) y en Trenel (Planta N 2792), en el corazón de la Pampa Húmeda.

Etiquetas: carneCertificacionesFrigorífico General Picoindustria cárnicala pampamarca paísohra pampa
Compartir196Tweet122EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Presentaron el primer mapa de la calidad de la soja argentina: Tiene 23% de aceite promedio y 36,6% de proteínas

Siguiente publicación

Si es Bayer es dulce: La compañía alemana se sigue expandiendo e incorpora el negocio del mejoramiento de frutillas

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Destacados

En su emprendimiento “Flor Dorada”, el neuquino Carlos Iacono une en una misma chacra al agroturismo con la producción orgánica certificada: “Es un trabajo consiente y amoroso”, dice

7 octubre, 2025
Actualidad

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .