Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El formoseño Gildo Insfrán retó a las mujeres originarias que venden artesanías por internet a “organizaciones de Estados Unidos que les compran por 2 pesos”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2023

A pesar de los esfuerzos de distintos proyectos por darle conectividad a las mujeres rurales del norte del país, la mayoría de las cuales integran comunidades originarias y sobreviven haciendo artesanías, el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, les recriminó durante un acto estar comercializando sus productos hacia los Estados Unidos y otros países del mundo.

“Vos dijiste que gracias al wifi venden sus artesanías. Yo quiero saber quién te compra y cuánto te paga. Yo sé quiénes son. Son todas organizaciones de Estados Unidos. Porque el Gran Chaco viene acá, se disfraza y les compra por dos pesos”, le dijo el gobernador a una artesana wichi durante un intercambio con el público presente, en un llamado “encuentro de la militancia”.

Fue ahí que el gobernador recomendó a las artesanas que desistan de seguir vendiendo en esas condiciones sus artesanías, aunque la mayor parte de estas comunidades está visiblemente conformes por esta posibilidad, que les permitió colocar sus artesanías en los mercados sobre todo en el momento en que la pandemia alejó a los turistas de sus comunidades.

“No tienen que dejarse engañar. En internet ustedes exhiben y entonces desde cualquier parte del mundo ven lo que les gusta, se los compran y les pagan dos pesos. (Para) ellos es 2 pesos, porque es dólar o es euro o son otras monedas”, recomendó el político formoseño, sugiriendo que desistan de vender sus mercaderías de modo online.

Esta es la secuencia:

Detrás de estos comentarios, Isfrán apuntó sus dardos contra la Fundación Gran Chaco, una organización que trabaja con comunidades del norte del país, que cuenta con apoyo de algunas empresas agroindustriales, y que coordina iniciativas que buscan la inclusión digital. Una de ellas es Nanum, que apunta a reducir el aislamiento de mujeres indígenas en provincias como Salta, Chaco, Formosa, Jujuy y Santiago del Estero.

De acuerdo a una entrevista reciente realizada por Bichos de Campo, responsables del proyecto Nanum indicaron a este medio que la fundación cuenta actualmente con 28 centros de conectividad remota desplegados, donde las mujeres se reúnen y desde donde promueven la venta de sus artesanías.

“Estos puntos de encuentro de las mujeres rurales, devenidos en centros comunitarios, han podido acercar derechos como el acceso a la educación,  a los beneficios de políticas sociales y el principio básico de estar debidamente registradas, a mujeres indígenas y rurales. Además la conexión a internet ha permitido visibilizar las principales líneas productivas  que desarrollan. En el caso de las originarias, sus artesanías, mientras que “las mujeres caprinas” muestran su desempeño en la ganadería menor”, explicó en aquella oportunidad Ornela Barbieri, representante de la Fundación Gran Chaco.

¿Qué es Nanum? Mujeres rurales conectadas, para acortar brechas y extender miradas en el Gran Chaco argentino

En función de los lineamientos de ese proyecto, los miembros de cada comunidad realizan una “apropiación estratégica de las TICS”, un conjunto de herramientas y soluciones tecnológicas que permite que impulsen sus procesos productivos. Esto se puso a prueba en la pandemia, donde la estrategia permitió que mantengan un ingreso ante la falta de turismo.

Desde Cargill, una de las empresas agroindustriales que han decidido colaborar activamente con este tipo de iniciativas, el gerente institucional Julián Ferrer indicó: “Con la conectividad a internet, estas personas de la comunidad que muchas veces están aisladas o semiaisladas pueden conectarse con una red, con otros centros Nanum”.

Esto, sin embargo, parece no ser reconocido -y hasta resulta criticado- por el gobernador de Formosa, que visitó la zona de Campo del Cielo, donde un cronista de Bichos de Campo vio como las mujeres celebraban el hecho de poder vender sus artesanías, en esta caso desde una casa que construyeron con apoyo de la Fundación ProYungas y con recursos de la Unión Europea.

La vida del humedal: En el Bañado La Estrella, las mujeres Pilagá se organizaron para hacer valer sus tradiciones y los tejidos de carandillo

Durante el acto, de todos modos, la mujer artesana interrogada por su gobernador realizó una defensa de estas ventas online: “Nosotros necesitamos, porque de esa manera nosotros aprendimos (a vender). He visto como mi abuela tenía sus artesanías, su casa llena, y no podía vender. Cambiaba por ropa, por mercadería. Acá las comunidades tenemos muchas necesidades”. Incluso pidió: Necesitamos más capacitación para las mujeres y los jóvenes”.

Frente a esto, Isfrán respondió: “Está bien, la capacitación viene por la educación. Vos recién hablabas de la capacitación y acá se entiende por eso llegar a un título y después tener un puesto en el Estado. Eso no es buscar la capacitación”.

“Yo conozco lo que hacen con ustedes. Lo que antes hacían los blancos de aquí, ahora hacen los blancos de afuera. Yo no quiero que ni los blancos de aquí ni los de afueran hagan de ustedes esto. Porque vos por poco no me pedís una universidad aquí. Eso es imposible. En Formosa no estudia el que no quiere. Aquí todos pueden estudiar”, agregó.

Etiquetas: artesaníascomunidades originariasformosafundacion gran chacogildo insfraninternetmujeres campesinasmujeres ruralesproyecto nanumpueblos originarios
Compartir6185Tweet3866EnviarEnviarCompartir1082
Publicación anterior

La sequía pasó, pero reducirá un 10% la oferta habitual de terneros en 2024 y provocaría una nueva escalada de los precios de la carne

Siguiente publicación

País de locos: El subsecretario de Ganadería dice que no sería bueno elevar el stock de bovinos porque tendríamos más problemas con las sequías e inundaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Gumersinda Cruz conserva 35 llamas por tradición, y no puede tener más porque cada vez hay menos pasto y agua en las alturas de Catamarca

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Agricultura

Sol Carretoni: Fierros, una guitarra para rockear, redes sociales y pasión por la adrenalina de la cosecha

por Juan I. Martínez Dodda
18 abril, 2025
Actualidad

Agroexportados: Jéssica Orce, una agrónoma tucumana que desarrolló una empresa para ayudar en el control de calidad frutícola en España

por Juan I. Martínez Dodda
27 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Miguel says:
    1 año hace

    Gildo les reprocha porque le paga en dólares y el les paga 2 peso los parientes de gildo transportan toneladas de cocina entre los zapallito y no están preso de eso no se habla

  2. Marta says:
    1 año hace

    Eso es porque por dos mangos las casas de deco de la capital d bs as vienen y las joden…

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .