UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El FMI alerta que existen dos grandes riesgos globales que podrían cambiar para siempre el mundo tal como lo conocemos

Valor Soja por Valor Soja
11 octubre, 2022

El informe, recién salido del horno, del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la perspectiva económica global no tiene nada sorpresivo: prevé un crecimiento del Producto Bruto Mundial del 3,2% en 2022 y del 2,7% en 2023 luego de haber registrado un alza del 6,0% en 2021.

La inflación global proyectada para este año es del 8,8%, pero bajaría a 6,5% en 2023 y 4,1% en 2024 gracias a políticas monetarias restrictivas en las principales naciones del mundo que, obviamente, propiciarán una desaceleración económica.

Pero el informe contiene dos riesgos potenciales enormes que, en caso de consolidarse, obligarán a replantear todos los escenarios económicos vigentes hasta la fecha.

El primero es el surgimiento de una crisis financiera sistémica en China similar a la registrada en EE.UU. en 2008 (“crisis de las hipotecas subprime”), la cual requirió una inyección monumental de liquidez por parte de la Reserva Federal de EE.UU, para evitar el colapso del sistema.

“Los riesgos bajistas en lo que respecta a una recuperación del crecimiento chino dominan las perspectivas, con señales de una desaceleración significativa en el sector inmobiliario, históricamente un motor de crecimiento para la economía de esa nación”, advierte el FMI.

“La caída en las ventas de inmuebles impide que los desarrolladores accedan a una fuente de liquidez muy necesaria para terminar los proyectos en curso, lo que ejerce presión sobre sus flujos de efectivo y aumenta la posibilidad de más incumplimientos de deuda”, añade.

El informe señala que una mayor intensificación de los bucles de retroalimentación negativa entre la caída de las ventas de viviendas y el estrés de los desarrolladores inmobiliarios corre el riesgo de promover un ajuste creciente y prolongado.

“Eso sería un gran golpe, dado que el sector inmobiliario representa alrededor de una quinta parte del PIB en China. Además, el potencial de pérdidas del sector bancario puede inducir efectos de contagio macrofinancieros más amplios que pesarían mucho sobre el crecimiento a mediano plazo de China”, apunta.

El segundo gran riesgo contenido en el reporte del FMI es una fragmentación geopolítica que podría derivar en una suerte de nueva “guerra fría”.

The IMF forecasts global growth to slow from 6.0% in 2021 to 3.2% in 2022 and 2.7% in 2023. This is the weakest growth since 2001, except for the global financial crisis and the acute phase of the pandemic. https://t.co/VBrRHOweKE #WEO pic.twitter.com/PjkCtAJWVD

— IMF (@IMFNews) October 11, 2022

“La invasión rusa de Ucrania fracturó las relaciones entre Rusia y muchos otros países. También se están volviendo más probables nuevas tensiones geopolíticas en el este de Asia y en otros lugares, las cuales generan el riesgo de perturbar el comercio y erosionar los pilares de los marcos de cooperación multilateral que tardaron décadas en construirse”, explica el documento.

“Si bien el reciente acuerdo de granos del Mar Negro es un buen augurio para aumentar el suministro de productos básicos a los mercados mundiales y es un paso positivo para los esfuerzos diplomáticos internacionales, los riesgos de que la economía mundial se fragmente aún más son reales y podrían influir en las perspectivas, especialmente a mediano plazo (los próximos tres a cinco años)”, añade.

“Dar marcha atrás en el acuerdo de cereales del Mar Negro podría conducir a una crisis de seguridad alimentaria, sobre todo en los países de bajos ingresos. Una mayor fragmentación en la cooperación global crearía un riesgo significativo para la cooperación en políticas de cambio climático. El aumento de las tensiones también podría hacer que el mundo se fragmente en diferentes esferas de influencia geopolítica, con impactos adversos en el comercio mundial y los flujos de capital”, resume el FMI.

Constituirse en una “región de paz” es un factor crítico para posicionarse en el proceso de desglobalización que viene en camino

Etiquetas: chinaeconomía 2022fmifondo monetario internacionalmar negroPBI mundialRusia
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Brasil logra recomponer los niveles óptimos de humedad mientras Argentina sigue viendo cómo las lluvias le pasan por el costado

Siguiente publicación

Aunque ya existe una vacuna, la hidatidosis sigue contagiándose de animales a humanos: ¿De qué se trata esta zoonosis que afecta en especial a pequeños ganaderos?

Noticias relacionadas

Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Actualidad

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .