UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿El fin de las jaulas? Las principales alimenticias de la Unión Europea pidieron eliminar la cría de animales bajo métodos de encierro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 marzo, 2021

Hace unos días, las empresas que concentran la mayor parte de la producción de alimentos en el viejo continente se unieron para pedirle a la Comisión Europea que elimine progresivamente el uso de jaulas en la cría de animales, arrancando por las gallinas ponedoras. El objetivo es lograr que se revea la legislación de bienestar animal y se adopten sistemas de producción alternativos o “libres”. ¿Podrá esta campaña volverse contagiosa en otros países?

“Hay que reconocer que el tema está mucho más maduro en Europa que acá. Les es más fácil encarar esto porque en realidad, la producción en sistemas alternativos superó desde el año pasado a la cantidad de gallinas enjauladas, a razón de un 51% a 49%”, explicó Bernardo Kojic, veterinario avícola y asesor en bienestar animal, a Bichos de Campo.

El hecho de que la carta enviada a la Comisión Europea esté firmada por empresas como Barilla, Ferrero, Mondelēz International, Nestlé, Unilever, ALDI Nord, Inter IKEA Group, Le Groupement Les Mousquetaires; el Grupo Jamie Oliver y el productor de huevos Fattoria Roberti, da cuenta de que el tema no se ha tomado a la ligera.

De hecho, estas compañías apoyaron una iniciativa ciudadana, promovida por la organización Compassion in World Farming, que reunió 1,4 millones de firmas en toda la Unión Europea.

De nuestro archivo: Huevos de gallinas libres de jaula: O la vuelta del viejo gallinero pensando en el bienestar animal

“No hay que hacer énfasis en lo mejor que va a producir la gallina. No se trata de eso sino de que asumamos que el animal está sintiendo y que no se siente cómodo en una jaula. El tema es social: el animal en sociedad con la persona que lo cría, o que lo cuida, puede producir tan bien como en la jaula –porque es mentira que menos-, estar más cómodo y satisfacer una demanda del consumidor creciente”, aseguró Kojic.

En este sentido, el veterinario reconoció dos razones para esta maniobra de las empresas europeas: una es que los sistemas alternativos le dan trabajo a los pequeños productores y evitan que migren a las grandes ciudades porque trabajan en su lugar de origen.

En segundo lugar, hay un claro interés comercial ya que, por ejemplo en el caso del huevo, valdrá más caro. Esto tiene que ver con que el animal consumirá más alimento y se necesitará más mano de obra, porque ya no se trabajará con jaulas apiladas y el sistema no estará automatizado.

“¿Ésto va ser bueno? Va a ser muy bueno porque la gente tendrá la posibilidad de decidir cuál de los dos huevos comprar. Se va a pagar más caro pero no está mal que así sea. El precio de los celulares o de los autos no se discute. ¿Por qué tenemos que discutir el precio del huevo?”, señaló el asesor.

Sin embargo, una iniciativa de este estilo parece estar muy lejos de poder ser aplicada en nuestro país, si se tiene en cuenta que Senasa aún no autoriza que las etiquetas de los alimentos indiquen el sistema de producción del que provienen.

“Nuestra tarea es permitirle al consumidor que sepa qué cosa esta comiendo. Cuando no se puede identificar el sistema de producción de alguna forma te están limitando. Los pequeños productores, que son los que tienen más propensión a producir en sistemas alternativos, no lo pueden diferenciar en la etiqueta. Cuando vas al Senasa, y es acá la presión que tenemos que hacer, te dicen que el producto no es diferente. Y no, lo diferente es cómo se produce”, remarcó Kojic.

Etiquetas: bernardo kojicbienestar animalcria en jaulasempresas alimentariasgallinas ponedorasjaulaslegislaciónproduccion en jaulassenasasistemas de produccion a camposistemas de produccion libreunión europea
Compartir71Tweet27EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Para exportar o importar alimentos, el Senasa controlará que las empresas estén inscriptas en el RUCA

Siguiente publicación

La ilusión que me condena: El gobierno acepta discutir el viejo reclamo tambero para que la leche se pague por calidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .