Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El feedlot enfrenta la encrucijada de todos los años: ¿Hay recuperación o es un cuello de botella?

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2024
Según el tucumano Carlos Federico Kohn, quien es magister consultor en carnes y ganados y docente en la Universidad Austral y la Universidad de San Pablo, los feedlot están frente a una encrucijada, pues el escenario es de una mayor oferta de carne en momentos en que ni la exportación ni el consumo interno parecen estar vigorosos.
Esta es la nota que el experto envió a Bichos de Campo:

“Es indudable que en los engordes a corral durante estos primeros cinco meses del año estaban con relativo optimismo, los números de los márgenes brutos fueron y aún lo son, positivos. El precio de la alimentación -granos, proteína vegetal y suplementos- se mantuvo en precios relativamente bajo, ya que la demanda internacional de estos insumos estuvo con tendencia bajista por una realidad de crisis de sobreoferta de carne de cerdos en China, principal jugador en el mercado demandante de proteína vegetal del mundo (derivados de la soja).

Los terneros de invernada, con la zafra a pleno y con menos caída de ofertas de la esperada por la sequía del ciclo 2022-2023, concluyeron en una relación absolutamente anormal en cuanto a precios históricos. La relación invernada-gordo siempre fue 1,15 o 1,2 (el precio del ternero a engordar un 15% hasta 20% más que los valores corrientes del gordo). Sin embargo, en estos meses la ecuación está en promedio 1 a 1.

Las lluvias y las condiciones macroeconómicas frenan el encierre en los feedlots a pesar de que el número del engorde no es malo

Luego de la devaluación de diciembre de 2023, los precios del gordo se acomodaron a la suba, acompañados por la liberación de exportaciones. En el caso de las exportaciones, es importante destacar el crecimiento de un nuevo jugador en la demanda, los mercados internacionales que aceptan la carne proveniente de los engordes a corral, entre ellos con bastante fuerza la  Unión Europea (UE No Hilton), sin tantas exigencias con la tradicional Hilton. Este es uno de los motivos por los cuales se plantea de difícil cumplimiento la cuota de Hilton asignada al país este año.

El consumo interno, a pesar de la caída en la demanda, convalidó buenos precios relativos hasta ahora. En este punto, como referencia, basta marcar la caída abrupta de los precios de la carne de cerdo, que sin embargo no redundó en una suba del consumo de ese producto. El consumidor de carne vacuna pone un límite: “no voy a dejar de carne vacuna”. Este límite parece estar en los 45 kilos anuales per cápita en promedio.

¿Cuál es el escenario en corto y mediano plazo? Los encierres en promedio (cantidad de hacienda encerrada en los corrales para engorde), están en promedios del 64% de la capacidad. Aunque menor al mismo periodo del 2023, año que hubo mucho a hacienda encerrada por la sequía, los valores de ocupación son normales para esta época.

En otro aspecto importante, muchos feedlot tienen gran cantidad de hacienda en recría a campo, incluso en establecimientos de sus proveedores, situación estratégica que varias empresas vienen desarrollando para “ganar kilos baratos”. En esto, en particular las recrías se vienen extendiendo por las abundantes lluvias (y pasto) en los campos de cría y recría.

¿Cómo evitar el pánico al maíz? Matías Cardascia, de Syngenta, reconoce que no hay “soluciones mágicas” para la chicharrita, pero confía en el manejo profesional para minimizar el riesgo

Como alerta aparece la chicharrita. La diseminación del insecto Dalbulus Maydis en gran parte de los campos del país afecta en menor productividad de los cultivos de maíz en hasta un 50% menor respecto de los rendimientos promedios. La realidad es que la oferta del grano es esencial para los engordes y será notablemente menor, sumado a la distorsión cambiaria ante la suba del dólar libre de los últimos días. Las condiciones de negociación de los feedlot para abastecerse de este insumo clave se verá deteriorada.

Las exportaciones de carne, la que fue un motor de los buenos precios estos meses, parecen llegar a su techo. Los números de los exportadores están en rojo, ya que la distorsión cambiaria y los numerosos impuestos distorsivos aún vigentes, ponen un freno objetivo a este factor de la demanda de hacienda gorda esencial.

En materia de consumo interno, la caída del poder adquisitivo de la población se profundiza, la recesión económica afecta directamente a la capacidad de compra de los consumidores de carne vacuna. Las familias se resisten a dejar de consumir carnes rojas, la estrategia diaria es consumir cortes más económicos, la vedette de las ventas es la carne picada.

Es notoria la suba de ventas de las carnicerías que venden carne de vacas gordas, de menos calidad que la de los novillos. Se trata de un segmento del mercado que pasó del 15% de la “torta” a un 25% estimado actualmente. Muchas familias de clase media trabajadora se inclinan por necesidad a productos de menor calidad, sólo recurren a mejor carne en determinados eventos o fechas particulares.

Las cotizaciones de las últimas semanas del Mercado de Cañuelas muestran una meseta de precios del gordo a faena inclusive quebrantos, en momentos de una oferta moderada a escasa incluso.

En este escenario, el gran interrogante es si -como está previsto a partir de datos de encierre y recría-, la oferta de hacienda gorda a faena va a crecer. Con un consumo deprimido, la exportación en modo supervivencia, los costos en alza (atención con los granos también por las inundaciones en Brasil) la gran pregunta es qué va a suceder con las márgenes de rentabilidad de los engordes a corral.

Son señales de alerta para tomar en cuenta a la hora de planificar producción, compras y ventas.

Etiquetas: analistas gaanderosCarlos Kohnfeedlotmercado de carnespanorama ganadero
Compartir743Tweet464EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

Crónicas Robadas: Desbaratan una banda dedicada al robo de ganado en el oeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe

Siguiente publicación

Mariano Colombo recorre las escuelas rurales contando una historia que no muchos conocen y a los chicos les encanta: Buenos Aires tiene sierras con una impresionante riqueza humana y natural

Noticias relacionadas

Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué sucede que la ganadería anda tan bien pero la retención de vientres todavía no arranca? Los analistas advierten sobre la elevada faena de vaquillonas, aunque se ilusionan con un cambio de ciclo

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .