UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El extraño caso de la yerba que no es yerba: Con facilidades agronómicas y un 70% menos de cafeína, a la Ilex Dumosa le negaron compartir paquetes con su prima, la Paraguariensis

Diego Mañas por Diego Mañas
26 abril, 2023

Hace algunos años se comercializó en nuestro país un producto que decía ser yerba mate, y que luego de muchos debates y controversias, se determinó que no podía ser considerado como tal. Solamente pueden gozar de ese privilegio aquellos paquetes de yerba mate que estén elaborados con Ilex Paraguariensis, la planta de la yerba mate.

Allá por 2007 salió al mercado “Unión Relax”, una yerba que estaba compuesta en un 70% de Ilex Dumosa, y 30% de Paraguariensis. Para aquella aventura se decidió aquel producto dado que la Ilex predominante posee un porcentaje mucho menor de cafeína, y por eso se completaba con la tradicional.

Los debates fueron álgidos en aquel momento por Misiones y Corrientes, donde se producen este tipo de productos, hasta que mediante una intervención del Instituto Nacional de la Yerba Mate, el INYM, se decidió que no podía venderse bajo la nomenclatura de yerba mate, ya que oficialmente la Dumosa no es tal cosa, como si la Paraguariensis.

Esta controversia quedó zanjada en aquel entonces, desapareció del mercado el producto a base de Dumosa, pero hoy en día pueden encontrarse en los mercados virtuales publicaciones de venta de Ilex Dumosa.

Más allá del marketing y el caso puntual de aquella yerba, fueron especialistas del INTA quienes luego de algunas expediciones a Brasil y Paraguay trajeron esta variedad vegetal, la investigaron, la probaron, y si bien hoy su historia está casi olvidada, Bichos de Campo trató de reconstruir su pasado y sus bondades agronómicas.

Mario Kryvenki es misionero, fanático del mate, y especialista en mejoramiento genético de la yerba mate en el INTA Cerro Azul, en aquella provincia mesopotámica. Como especialista, Mario recuerda aquella experiencia: “En el caso del trabajo que desarrolló esta empresa, fue con Ilex Dumosa, que es otra especie emparentada a la Ilex Paraguariensis. Hoy está habilitada también para consumo humano, pero el desarrollo de ella fue para producir un producto con bajo o nulo contenido de cafeína. Esa es la característica que tiene esta especie”.

Gracias a su reserva de germoplasma y a un convenio con una empresa privada, el INTA desarrolló y conserva 4 variedades de esta Ilex, que incluso podrían tener destino industrial: ILM 7/4 INTA, ILM 44/6 INTA, ILM 48/10 INTA, ILM 48/3 INTA.

Kryvenki asegura que gracias a las expediciones a la selva de colegas ya retirados en el INTA Cerro Azul, esa variedad se trajo de Brasil y Paraguay, pero también se encontró en Formosa, Corrientes y el norte de Uruguay. Según explica, las características agronómicas de la Dumosa son mejores que la Paraguariensis, tiene un rápido crecimiento, hace arbustos más profusos, y la industria probó en aquel entonces con la yerba Relax, dado que tiene entre 9 y 10 veces menos cafeína que su parienta. A su vez, la clonación parental de esta variedad resulta más sencilla.

Sobre la cosecha, Kryvenki dice que no llegaron a investigar todo su potencial, dado que para eso en cultivos de este tipo se necesitan muchos años. “Es una especie que no la hemos probado profundamente bajo cosecha mecánica, pero creemos que va a comportarse mejor que la Paraguariensis, porque naturalmente es una especie más arbustiva. Agronómicamente vemos que se va a adaptar mejor. El mejoramiento genético lo hacemos también pensando en rendimientos, y se estima que esta variedad tiene una mayor performance”, relata el especialista.

Actualmente los proyectos tanto de investigación como industriales están parados, la Ilex Dumosa se expende en mercados digitales, pero no puede ser considerada yerba mate, algo que sólo puede hacer la Ilex Paraguariensis, la prima que tiene acceso a todos los hogares de Argentina.

Devolver la illex paraguariensis a la selva: El agrónomo Santiago Arnaudo busca regenerar el bosque nativo y producir allí yerba agroecológica

Etiquetas: ilex dumosaIlex paraguariensisintaINTA Cerro azulINTA Misioneslas maríasMario Krivenkimario kryvenkimateuniónyerbayerba mateyerba unión
Compartir9802Tweet6126EnviarEnviarCompartir1715
Publicación anterior

¿Por qué ahora con el refuerzo del girasol, la cebada y el sorgo sigue siendo una lágrima el ingreso de divisas en el marco del “dólar agro”?

Siguiente publicación

Cuenta regresiva para la cebada forrajera: Ya se cubrió el 75% del cupo de exportación habilitado por el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: ¿No era que el centro bonaerense no es arvejero? Es lo que intenta contradecir la investigadora Laura Lázaro, que trabaja junto al INTA y el Conicet y ha logrado resultados prometedores

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El economista Germán Linzer tiene algo que decir sobre los potenciales despidos del INTA y el rol de la Mesa de Enlace: “La Patria no se construye con guillotinas”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabriel says:
    2 años hace

    La yerba tradicional es ” Ilex paraguayensis ” , no sean BURROS.

    • Nicolas says:
      2 años hace

      Mayor rendimiento…ya dan asco, te quieren vender “yerba” de algo que no lo es. Eso sí, te la van a cobrar igual que si lo fuera. Las cosas como son.
      Ya hicieron los mismos con los “bebibles” que lo venden como si fueran Yogurt y la “crema untable” que la venden como manteca. Chorros.

Destacados

Cuenca del Salado: Frente al abandono de Milei, Kicillof tomó la posta para comenzar a buscar una solución para los productores bonaerenses inundados

26 agosto, 2025
Valor soja

Vamos con lo puesto: El nivel de ventas de trigo 2025/26 es ridículamente bajo para esta época del año

26 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .