Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ex ministro Etchevehere reclamó disolver el fideicomiso triguero: Ya se recaudaron 6.000 millones de pesos que no llegan (ni llegarían) a bajar el precio del pan

Bichos de campo por Bichos de campo
3 junio, 2022

De nuevo en la arena de la política agropecuaria (esta semana acompañó al ex presidente Mauricio Macri durante una visita a la Agroactiva), el ex ministro de Agroindustria de Cambiemos, Luis Miguel Etchevehere, se metió en la polémica desatada por el FETA (Fondo Estabilizador del Trigo Argentino) implementado por el ex secretario de Comercio, Roberto Feletti, con el argumento de que iba a bajar el precio del pan.

Con un equipo de ex funcionarios que lo acompañó en la gestión entre 2017 y 2019, Etchevehere calculó cuánto dinero ya recaudó el Estado Nacional para ese fideicomiso: casi unos 6.000 millones de pesos desde que subió en 2 puntos porcentuales las retenciones a los principales derivados de la soja (el aceite, la harina y el biodiesel), con el objetivo declarado de recaudar unos 400 millones de dólares que servirían para subsidiar la harina y así lograr una estabilización de los precios del pan.

“De acuerdo a números oficiales la recaudación es de casi 6.000 millones de pesos a la fecha, y solamente se supo que de esos 6.000 millones se les dio 1.400 millones a solo dos empresas  y no se sabe con qué criterio se hizo eso”, indicó Etchevehere tras exponer los supuestos ingresos que tuvo el fideicomiso triguero de Feletti. El cálculo es el siguiente a partir de saber que la diferencia de 31 a 33% en la alícuota de retenciones a los subproductos de la soja debían ser orientados a financiar ese mecanismo:

En materia de desembolsos, el FETA distribuyó el viernes previo a la renuncia de Feletti a su cargo casi 1.,400 millones de pesos, de los cuales al menso 1.300 millones fueron destinados a un único grupo económico conformado por los molinos Cañuelas y Florencia, que están en concurso de acreedores desde fines de 2021 y tienen también una elevada deuda con el fisco, aunque considerada “no exigible” en las reglamentaciones de este fideicomiso. El resto fue para otro pequeño molino de Jacinto Arauz, llamado Molisud.

Estos precipitados desembolsos ya provocaron la presentación de una denuncia penal de diputados de la Coalición Cívica, entre ellos el bonaerense Lucho Bugallo, por la sospecha de que Feletti estaría favoreciendo a una única empresa con este tipo de transferencias. Guillermo Hang, el reemplazante de Feletti, ha pedido unos días para buscar otras alternativas superadoras al FETA. Lo cierto es que en este marco es muy probable que no lleguen a producirse nuevos pagos.

Como telón de fondo, el resto de los molinos, una enorme mayoría de 158 empresas, se ha negado sistemáticamente y a través de todas sus cámaras, a ingresar al fideicomiso de Feletti, por considerar que era un mecanismo armado a la medida de una sola empresa y que no serviría para amortiguar la suba de los precios del trigo en el mercado minorista, ya que la incidencia del cereal no llega al 15% de los valores finales del pan. Por el contrario, la molinería propuso que los 400 millones de dólares recaudados de la soja se destinen directamente a subsidiar a los consumidores más necesitados.

El ex secretario Roberto Feletti fue denunciado penalmente por fraude y lavado de activos tras la adjudicación de los fondos del fideicomiso triguero a tres molineras

Etchevehere se metió ahora en la polémica y resaltó que a pesar del primer millonario desembolso de 1.400 millones de pesos “los precios del pan no bajaron ni van a bajar. Sabemos que los precios del trigo inciden en un 13 o 14% y que lo que hace subir el pan es la inflación”, resaltó.

Pero el dirigente macrista también apuntó que ahora “no se sabe qué se va a hacer con el resto de la recaudación que habrá de acá a fin de año, de qué manera s eva a utilizar, así que entendemos que debería se rápidamente eliminado ese fideicomiso porque no está cumpliendo la finalidad para el que fue  creado”, sostuvo el ex ministro.

Etiquetas: . retenciones a la sojael precio del panfideicomiso trigueroluis miguel etchevehereroberto feletti
Compartir28Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Las mil maneras de tomar mate: Mario Paredes creó un novedoso sistema de secado de la yerba, para que conserve propiedades, y hasta la elabora en cápsulas

Siguiente publicación

Maquinaria agrícola: Cuatro gráficos para entender porqué el aislamiento del mundo provocado por el cepo cambiario no es gratuito

Noticias relacionadas

Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La pregunta del millón es si la rebaja de retenciones llegará a manos del productor: Y la respuesta de las agroexportadoras es que habrá que leer la letra chica del decreto

por Bichos de campo
24 enero, 2025
Actualidad

Luis Miguel Etchevehere se muestra confiado con el rumbo del gobierno y afirma que el cambio llegará: “Volver al kirchnerismo o a otra rama derivada sería nefasto”, dice

por Bichos de campo
24 octubre, 2024
Actualidad

Es curioso: Los exportadores hacen la tarea de los dirigentes rurales y le reclaman al gobierno de Milei que baje ya las retenciones a la soja

por Bichos de campo
11 agosto, 2024
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .