UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2025

Nacido en la cordobesa Río Ceballos, Marcos Ligato es recordado por muchos como el corredor de rally que llegó a ser subcampeón del mundo en 2012, entre otras proezas como conductor. Pero años después, aquellos triunfos quedaron chiquitos frente a otra de sus hazañas: desde hace una década se hizo cargo de la conducción del frigorífico avícola FEPASA, ubicado en Concepción del Uruguay, salvándolo del choque seguro de una quiebra. En aquel momento hubo unos 320 puestos de trabajo en peligro. Ahora trabajan allí más de 600 personas.

Quizás como señal de respeto y agradecimiento por aquella carrera, muchísimos de los empleados de FEPASA y de vecinos de CdU (así le empezaron a decir a “la histórica”) se coparon en participar del último desafío generado por Ligato: como manera de festejar los 60 años de la avícola y los 242 años de la ciudad entrerriana que la alberga, al empresario se le ocurrió que sería lindo intentar batir el récord mundial de Guinness de la cantidad de pollos asados en el mundo.

Lo lograron el sábado y allí Bichos de Campo aprovechó para entrevistar al ex piloto:

-Tenés intacto ese espíritu de competencia. Si no, no sé te podría haber ocurrido esta idea de batir un récord Guinness…

-Es una idea loca. La empresa está cumpliendo 60 años y buscando el festejo tiramos ideas de qué se podía hacer. Yo tiré la del Guinness, nos pusimos en contacto, vimos que era viable, que era posible y nos embarcamos. Esto es un golpe de energía para la gente. El objetivo es batir un récord, pero se trata de una excusa para el festejo, la esencia está en esto, compartir.

Más allá de la anécdota, este evento demostró el grado de integración que existe entre la avicultura y una serie de localidades entrerrianas que tienen incubadoras, plantas de faena y granjas. Concepción es una de ellas, porque también están Colón, San José, Villa Elisa y muchas más. En el caso de FEPASA, aquella crisis casi terminal profundiza los sentimientos de pertenencia.

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

“Eso fue en septiembre. Van a ser 10 años que ya estamos al frente de la empresa y bueno, con todos los vaivenes que ha tenido Argentina, en estos últimos 10 años hemos trabajado muy bien para ir recuperando una empresa a la que le quedaban muy pocos días para ir a la quiebra”, recordó el corredor de rally.” Sorteando los cambios que tiene el país, hemos podido llevar adelante la empresa”, celebró.

-¿Y cuál te parece que fue, en clave deportiva, la clave de esta buena carrera?

-Lo que más valoré yo cuando llegué a la empresa era el equipo humano que tenía, el know-how, el conocimiento de hacer bien el trabajo, de hacer bien el proceso. La verdad es que un equipo humano me acompañó, creyó en mí desde el principio porque lo mío también era una locura. Confiaron y me apoyaron y gracias a ese gran apoyo pudimos sacar adelante la empresa.

“La empresa, cuando nosotros la agarramos tenía 370 trabajadores, había bajado mucho su dotación. Año a año fuimos incorporando más valor agregado o áreas en la empresa que nos han permitido crecer y hoy tenemos nosotros 630 empleados”, se alegró.

¿Quién es Fepasa? La firma avícola que salvó el corredor Marcos Ligato y hoy faena 80.000 pollos por día

-¿Y cómo ves a la avicultura argentina hoy? El objetivo, me repiten todos, es exportar más, hay que pisar más firme en el mercado externo.

-El consumo interno está ya a tope, no creo que la gente vaya a consumir más pollo que consume o va a ser muy progresivo, por lo tanto el crecimiento sí o sí tiene que volcarse a la exportación.

-¿Y la ves fácil o difícil? ¿Está complicado con el tipo de cambio?

-Nosotros somos exportadores, sabemos cómo hacerlo, tenemos el producto. Pero tienen que favorecernos en algunos aspectos para que podamos ser competitivos. Se favoreció mucho a la importación en el arranque de este gobierno y no así a la exportación. Se quitaron un montón de aranceles de importación y nosotros seguimos pagando un Derecho de Exportación con un producto que tiene valor agregado. Son las cosas que necesitamos: que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo.

Etiquetas: aviculturaCompetitividadconcepción del uruguayfepasaMarcos Ligatopollosproduccion avicola
Compartir6977Tweet4361EnviarEnviarCompartir1221
Publicación anterior

Un pescador fue asesinado a quemarropa en el Delta del Paraná y los productores locales alertan por la falta de control policial: “Es arriesgado vivir en soledad”

Siguiente publicación

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

Noticias relacionadas

Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Crónica de una reconversión: En plena zona núcleo, Joaquín decidió ceder unas hectáreas de su campo agrícola a la avicultura, y desde entonces se siente más granjero que agricultor

por Diego Mañas
30 agosto, 2025
Actualidad

Un récord de consumo de huevos incentiva las inversiones y la producción podría crecer hasta 6% este año

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. [email protected] says:
    2 meses hace

    Que bueno que haya personas con ganas de enprender en un país donde eso e
    s inviable.Me alegro que haya todavía gente asi

    • Monica del carmen Rodriguez says:
      2 meses hace

      Si todos los empresarios argentinos se comportaran como Marcos Ligato, buscando ganar con la gente adentro, seríamos imparables. Lástima que a la mayoría, en lugar de generar trabajo, especula.

  2. Maximiliano Bruzzone says:
    2 meses hace

    El cambio está en la poblacion que son una manga de sometidos exclavos de políticos corruptos , una revolución francesa hace falta acá

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .