UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El este santiagueño, en alerta por la sequía: “Hay campos que perdieron el 100% de lo sembrado”, asegura el presidente de la Sociedad Rural de Quimilí, Marcelo Herasimchuk

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
20 marzo, 2025

La sequía en el este santiagueño y en Chaco no da tregua. Más que las cifras, hay un dato que lo grafica con claridad: el departamento de Moreno, tercer productor a nivel nacional de maíz, tiene prácticamente todas sus hectáreas comprometidas y ya hay productores que aseguran haber perdido toda su cosecha.

Así lo señaló el presidente de la Sociedad Rural del Noreste, Marcelo Herasimchuk, tras ser consultado por Bichos de Campo. Un informe que publicó recientemente la entidad estima que en Santiago del Estero hay 1,8 millones de hectáreas en la categoría de sequía “alto”, y 3 millones de hectáreas en “severo”; es decir, un 93% del área total está en estado crítico.

El departamento de Moreno, junto a Alberdi, Copo, Figueroa y Juan Felipe Ibarra, fue uno de los más afectados. Sin ir más lejos, aseguró Herasimchuk, la ciudad cabecera, que es Quimilí, está entre las que menos precipitaciones recibieron en el último trimestre, junto a Monte Quemado.

Pero las pérdidas no son sólo de maíz y crece la preocupación por los efectos que tendrá el fenómeno en otros cultivos clave para la región, como lo son el algodón, los porotos y el sorgo. “Que llueva sería una gran noticia, pero hay campos que ya perdieron el 100% de lo sembrado”, expresó el referente. Zonas cercanas a Quimilí, como Otumpa y Aerolito, son las que más sienten los efectos de la crisis climática, que lleva varios años azotando a la región.

Si se le preguntaba a los productores por la campaña 2024/25 en noviembre, el panorama era radicalmente distinto. Es que, según detalla el informe realizado por la consultora Incaica, en ese mes las lluvias habían superado los 120 mm y estaban por encima del promedio, que es de 91 mm. Pero todo lo que llovió entre septiembre y diciembre, unos 251 mm, se echó por tierra en enero, febrero y marzo. En el último trimestre, sólo cayeron 186 mm, cuando el promedio es superior a los 400.

Tal es la gravedad de la situación que, de acuerdo con el estudio, esto es “solo comparable con la campaña 21-22”. En paralelo, las temperaturas extremas colaboraron para hacer la tormenta perfecta de sequía en la zona, pues hubo registros de hasta 47 grados y demasiados días consecutivos con temperaturas superiores a los 35 grados.

La sequía en el norte ya lleva cinco años consecutivos: “Nunca vi una tan brutal, no hay agua ni para las avispas”, alertó Marcos Pastori, presidente de la Sociedad Rural de Chaco

La crisis afecta particularmente al este santiagueño y a una importante porción de la provincia de Chaco, que acumuló un 89% de su superficie entre las categorías alto y severo. Entre las dos provincias, la cantidad de hectáreas afectadas asciende a 6,7 millones.

La razón, explicó Herasimchuk, es que “el fenómeno Niña afecta más al NEA, y a medida que llega hacia el oeste pierde parte de su efecto”. Incluso en algunas zonas del oeste santiagueño hay exceso de lluvias.

La tecnología utilizada en la medición, que trabaja con índice de masa verde y detecta las anomalías, le permitió al sector tener un primer panorama de cuán crítica es la situación. El departamento de Moreno está afectado en un 95% de su superficie, con más de 328.000 hectáreas con sequía alta y más de 667.000 en la categoría severa.

Mirá el informe completo acá:

Informe Sequia - Soc Rural - Incaica

 

De cara a las próximas cosechas, que comenzarían promediando mayo, desde la entidad rural confirmaron a Bichos de Campo que no saben qué esperar. “Hoy vemos hectáreas afectadas pero aún no podemos saber en qué magnitud y cuál será la pérdida económica”, destacó el referente, que aseguró que harán una segunda etapa del estudio cuando haya una mayor madurez en los cultivos.

La última vez que la provincia atravesó una situación similar, se había declarado la emergencia agropecuaria, pero esta vez el sector no confía en que esa sea la solución. “Es solo un gesto”, deslizó Herasimchuk, que prefiere hablar de herramientas financieras, como créditos en dólares a baja tasa, y de baja de retenciones. “El Estado Nacional se llevó 8 cosechas en 24 años”, lamentó.

Etiquetas: campaña 2024/25chacoLa Niñalluviassantiago del esterosequíasequia maiz
Compartir1620Tweet1012EnviarEnviarCompartir283
Publicación anterior

Un semáforo poco alentador para las economías regionales: Coninagro indicó que hay seis cadenas que vieron “dañado su negocio”, y otras diez que no “evidencian evolución”

Siguiente publicación

En el INTA Bordenave, hay una Liliana que da que hablar: Se trata de una nueva variedad de avena, con alto potencial de producción de biomasa

Noticias relacionadas

Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Actualidad

En medio de las inundaciones, el futuro de una pyme láctea de la localidad bonaerense de French depende del arreglo de un camino de 2,5 kilómetros

por Elida Thiery
2 septiembre, 2025
Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Juan says:
    6 meses hace

    Jodanse por desmontar , ojalá se fundan.

Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .