UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2025

Aunque ya no tribute retenciones, el vino no tiene nada que envidiarle a la soja. La vitivinicultura argentina también soporta una fuerte presión impositiva, que es del doble de la que se registra en Chile y se chupa los márgenes de rentabilidad que pueden llegar a tener productores viñateros y bodegas.

Con datos actualizados al 2025, un informe de la Coviar remarcó que la carga impositiva vigente en la cadena vitivinícola Argentina representa el 57,1% del excedente puro de producción de una finca y el 62,4% del excedente puro de una bodega.

Esa presión sube al 61,2%, si es una finca pequeña, o baja al 53,6%, si se trata de una finca grande; mientras que en el caso de una bodega pequeña se ubica en el 63,4% y en el 58,4% si es grande, destaca el informe. Por lo tanto, además de mucha, la presión fiscal es concentradora: elimina pequeños y medianos productores.

Los cálculos de tan elevada presión impositiva, que se asemejan a la presión fiscal que soporta a soja (de una hectárea promedio el Estado en sus diferentes niveles se lleva el 62%, con retenciones que llegan a 33%), fueron realizados por docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo a pedido de la Corporación Vitivinícola Argentina.

Alejandro Trapé y Juan Pott Godoy, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo vienen realizando esta análisis desde 2017. Para hacer el cálculo de la presión fiscal sobre la cadena productiva, ellos entienden como “excedente puro de producción” a la diferencia entre los ingresos totales menos los costos, extrayendo los impuestos. De esa diferencia, el pago de impuestos se lleva el 57,1% en una finca y el 62,4% en una bodega.

Otra forma de ver este mismo peso de los impuestos es tomar el ejemplo de una bodega en Mendoza que tiene producción propia de uvas para vinificar. En este caso, sobre el total de ingresos (100%), los costos de producción, venta y administración se llevan el 81%, dejando un resultado empresario inicial del 19%. Sobre ese excedente de producción (19%), el pago de impuestos se lleva el 62,4%.

De estos valores se desprenden tres conclusiones clave: la presión impositiva que pesa sobre la vitivinicultura en Argentina es mayor al promedio a nivel país y casi duplica lo que pagan una finca o una bodega en Chile. En el análisis histórico, desde que comenzó a medirse en 2017, ha ido en aumento.

Que el pago de impuestos en la vitivinicultura se lleve en Argentina el 57,1% del excedente de explotación de una finca o el 62,4% del mismo excedente de una bodega son valores altos incluso para la economía nacional. Por caso, esa presión supera la presión impositiva promedio para las actividades económicas de Mendoza (39%), la presión promedio nacional de Argentina (37,7%) sobre el excedente de explotación, e incluso la de Brasil (40,4%) y Chile (20,8%).

El informe de la Coviar se detiene puntualmente en Chile. Allí los impuestos que en promedio paga una finca se llevan el 33,3% del excedente puro de explotación, algo más de la mitad que en Argentina, donde la quita del Estado representan el 57,1%. Mientras que, para una bodega, en Chile los impuestos toman el 42,4% del excedente puro cuando en Argentina son el 62,4%.

Para hacer estos cálculos se toman en cuenta Ganancias, IVA, Ingresos Brutos, Impuestos patrimoniales, Impuesto a los débitos y créditos bancarios, Impuestos incluidos en la compra de energía, Impuestos incluidos en la compra de combustibles, Impuestos incluidos en la contratación de mano de obra e Impuestos incluidos en la compra de otros insumos.

¿Cuáles son los impuestos que tiene mayor peso? Para una bodega que tiene finca y produce sus propias uvas para vinificar, los tres principales impuestos que debe pagar son Ganancias, que representan 20,8 puntos de los 62,4% de presión fiscal total, impuestos al trabajo o mano de obra (17,1%) y Débitos y Créditos, mejor conocido como Impuesto al Cheque, que representa 10,9 puntos porcentuales. En cuarto lugar, con una participación de 3,4 puntos, aparece Ingresos Brutos que es un impuesto provincial. Pero el grueso de lo que se tributa es de jurisdicción nacional.

Etiquetas: bodegasCOVIARel peso de los impuestospresión fiscaluncuyoviñaterosvinovitivinicultura
Compartir341Tweet213EnviarEnviarCompartir60
Publicación anterior

De Raíz: Cómo cuidar las plantas de interior en invierno y elegir las mejores especies para empezar

Siguiente publicación

Qué bueno es dar buenas noticias: Se incrementa la probabilidad de una fase “neutra” en el ciclo 2025/26

Noticias relacionadas

Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Se profundiza la crisis vitivinícola: La histórica bodega Norton se presentó en concurso de acreedores para buscar mantener los puestos de trabajo

por Diego Mañas
31 octubre, 2025
Actualidad

La crisis del vino, en números: Un informe económico advierte que la vitivinicultura mendocina enfrenta su peor escenario en una década

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Notas

¿Hacen buen vino en Brasil? Con 80.000 hectáreas de viñedos y un millar de bodegas, el vecino país va añadiendo nuevas cepas y zonas de producción

por Lucas Torsiglieri
29 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Marina says:
    5 meses hace

    Preguntelé a Victor Escalas…de Coronda, cómo le fue con Milei. Acaba de llamar a concurso de acreedores su empresa Speedagro, o sea es el corolario(o sea aunténtica caravana de coronas funerarias, de empresas que no soportan la “economía lider mundial del toto” con una carga impositiva neta del 67%, Y todavía te refriegan que “pueden extender” su “dolar soja” RENOMBRADO “retenciones del 8%” a favor de ellos o de su bicleta timbera!. ¿¿¿VAS HA IR A VOTAR ESTE AÑO A ESTA GENTE QUE FUNDE EMPRESAS CON CARTERAS INTERNACIONALES COMO SPEEDAGRO, QUE QUEBRÓ???…

  2. Diego Romero says:
    5 meses hace

    Y siguen refregandose contra el miembro de milei cono otrora lo hicieran con macri, pensando q el problema es de retenciones.
    Miren q esta vez no hay un tuerto q los bese y los reviva…

  3. Waldemar Ríos says:
    5 meses hace

    Sigan poniéndose en cuatro apoyos delante el payaso loco, echándole la culpa a los impuestos, van a terminar fundidos y con los campos embargados a punto de ser rematados como en 2003 que los salvo Nestor con la nuestra y nunca la devolvieron.
    Esta vez el peroncho que va a venir pronto a arreglar este desastre no los va a salvar, los va a dejar cocinandose en su propia salsa, no va a salvar buitres para que despues le arranquen los ojos

Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Actualidad

Carrera frenética por Vicentin: Grassi logró la mayoría de conformidades a las 13:36 horas y Molinos Agro-LDC a las 17:13

12 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .