UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El equipo de Etchevehere quiere salir de la mala racha y proyecta “la mayor cosecha de la historia”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2018

Muchas veces se repite que en materia climática el gobierno de Cambiemos tuvo muy mala suerte. Por cierto, en 2016, el primer año de la gestión, el exceso de lluvias y la inundación hicieron estragos sobre millones de hectáreas. Y luego siguió la sequía, que en el verano de 2018 provocó la pérdida de por lo menos 30 millones de toneladas de soja y maíz. Son  datos objetivos. 

Siempre es mejor que sobre agua a que sea insuficiente. El ex ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, puede dar cuenta de eso, puesto que más allá de la gran cantidad de hectáreas que permanecían inundadas, por los altos rendimientos él pudo anunciar su propia cosecha récord al cabo del ciclo 2016/17. Oficialmente se calculó entonces que la producción de granos había llegado a 136.708.000 toneladas. 

Su sucesor, Luis Miguel Etchevehere, arrancó también con el pie izquierdo, porque su primer año de gestión estuvo signado en materia agrícola por los fuertes daños que provocó a los cultivos la escasez de lluvias en el primer cuatrimestre de 2018. Por las fuertes pérdidas en maíz y soja, la cosecha global de 2017/18 se redujo a solo 112 millones de toneladas (siempre según el cálculo de Agroindustria, que  resulta en los últimos años mucho más abultado que los de los privados). 

Ahora, con la matriz climática algo más normalizada, Etchevehere quere tomarse revancha. En la jornada sobre estimaciones agrícolas oficiales organizada por los subsecretarios de Agricultura, Luis Urriza, y de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, se vaticinó que la cosecha 2018/19 podría llegar a 140 millones de toneladas. “Sería la mayor de la historia de la Argentina, y representa un 25% más en comparación a la campaña del año último”, se ensalzó.

Escuchá al subsecretario Luis Urriza contando cómo se llega a esos números:

Los datos se conocieron durante la 3° Jornada de Perspectivas Agrícola organizadas por Agroindustria, donde participaron además el jefe de Gabinete de la Secretaría, Santiago del Solar; y el economista jefe de la Bolsa de Cereales, Ramiro Costa. Con los equipos de esta entidad privada y los de la Bolsa de Comercio de Rosario hubo contactos en los últimos días para unificar los modos de calcular la producción de maíz, ya que mientras le estadistica oficial toma todo el grano disponible (incluido el de conusmo interno en chacra), las bolsas solo consideran el forrajero que ingresa al circuito comercial. Esto provoca que los números presenten grandes diferencias. 

Para la soja se prevé una producción de 54,2 millones de toneladas, es decir un crecimiento del 44% respecto a los 37,78 millones de la campaña anterior, con una intención de siembra de 17.5 millones de toneladas de hectáreas.

En cuanto al maíz se proyecta 49,68 millones de toneladas con una intención de siembra de 9,35 millones de hectáreas.

Para el trigo, que ya se está consechando, se prevé una nueva cosecha récord de 20,14 millones de toneladas con una intención de siembra de 6,2 millones de hectáreas, mientras que la cebada presenta una intención de siembra de 1,06 millones de hectáreas con una proyección de 4,48 millones de toneladas.

El girasol, en tanto, presentaría 3,7 millones de toneladas de producción con 1,70 hectáreas de intención de siembra; mientras que de sorgo habría 3,74 millones de toneladas con 770.000 hectáreas de siembra.

Etchevehere, quien se encuentra de gira en China, no se quiso perder el anuncio sobre la cosecha récord que podría sacarle una sonrisa a todo su equipo. Por eso, declaró que “a pesar de la feroz sequía, los productores argentinos volvieron a apostar al país demostrando una vez más su fuerte compromiso en la actividad que es el motor de nuestra economía”.

El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, subrayó que esta recuperación rápida de la agricultura “nos permite evidenciar las enormes oportunidades con las que contamos. Argentina tiene un potencial para aumentar hasta 60 millones de hectáreas sembradas, además de recursos importantísimos como agua, clima, suelo”, destacó.

Etiquetas: campaña 2018/19cosechaestimacionesetchevehereluis urrizasantiago del solar
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Es bueno o malo? La faena de octubre alcanzó los altos niveles de la última gran liquidación del stock bovino

Siguiente publicación

La ex ONCCA extiende sus controles al sector sucroalcoholero

Noticias relacionadas

Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Hace tres meses que la tendencia del agua es hacia arriba”, dice el productor Tomás Bond desde 9 de Julio, que asegura que al invierno “lo perdieron por goleada”

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

“Somos primicia de trigo en el país”, celebra el chaqueño Roberto Polentarruty, que arrancó a cosechar el cereal antes de la llegada de la primavera y fue felicitado por el gobernador

por Sofia Selasco
16 septiembre, 2025
De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

2 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

2 octubre, 2025
Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

2 octubre, 2025
Destacados

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .