UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Especial Soja

El empobrecimiento del agro argentino provoca desinversión tecnológica: Se derrumbó el uso de semilla fiscalizada de soja

Valor Soja por Valor Soja
8 octubre, 2024

La progresiva pérdida de competitividad que viene registrando el sector agrícola argentino la sufren todos los eslabones de la cadena: en la campaña 2023/24 se derrumbó el uso de semilla fiscalizada a niveles inéditos.

El dato está presente en el último informe realizado sobre la oleaginosa por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) en base a las declaraciones efectuadas por productores ante el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Para la campaña 2023/24 los productores declararon en el SISA el uso de 819 cultivares diferentes de soja. Las variedades más utilizadas –con una cobertura del 34,7% del área nacional– fueron Don Mario 46I20 IPRO, 60I62 RDF IPRO, Don Mario 46R18, Don Mario 46E21 E y Nidera A 5009 RG.

La variedad más antigua que integra el “top ten” es Nidera A 5009 RG, la cual fue inscripta en el Registro Nacional de Cultivares en 2007, mientras que las más recientes son Don Mario 46E21 E y Don Mario 40I21 IPR (ambas del 2021).

En la última campaña se declararon 133 variedades IPRO (Intacta) que cubrieron una superficie sembrada de 5,62 millones de hectáreas (40,5% del total). El 40,4% del total de la superficie sembrada con materiales IPRO se corresponde con cultivares del grupo de madurez V y VI.

En 2023/24 se sembraron 90 cultivares con tecnología Enlist 3 (tolerante a glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D de ultra-baja volatilidad). Los más utilizados fueron Don Mario 46E21 E (3,5% de la superficie nacional), 60K60RSF SCE (0,9%), Don Mario 50E22 SE (0,7%) y Don Mario 49E21 E (0,6%).

El uso de semilla fiscalizada de soja en 2023/24 fue estimado en 14,3% por el Inase. Se trata de un nivel más de tres puntos inferior al de la campaña anterior y el más bajo de al menos la última década.

El promedio de antigüedad de las variedades empleadas en 2023/24 fue de 13,3 años, una cifra similar a la registrada en el ciclo anterior y casi tres puntos más baja que la de la campaña 2021/22.

Los cultivares sin propiedad intelectual cubrieron en 2023/24 el 6,4% del total de la superficie sembrada en la Argentina, los cuales, con un total de 295 materiales, registran una antigüedad promedio de 26 años.

Por otra parte, 849 empresas sembraron en 2023/24 cultivares de soja no transgénicos en una superficie de 206.910 hectáreas (1,4% del total nacional), la mayor parte de la cual corresponde a producciones destinadas a elaborar partidas de soja para alimentación humana. Entre los principales cultivares de soja no transgénica sembrados en el ciclo pasado se destacan Don Mario 48 (del año 1997), K 6501, K 46C21, La Manuela 448, E3782S y BK 44P41, entre otros.

El análisis además permitió conocer que las variedades pertenecientes a los grupos de madurez IV representaron en la campaña pasada la mitad de la superficie sembrada de soja en el país, mientras que el grupo V cubrió el 22,8% del área y el VI el 11,1%.

En la campaña 2023/24 se registraron 55.148 empresas que sembraron soja versus 56.991 en 2022/23 y 60.619 en 2021/22, lo que implica que en apenas tres años se perdieron más de 5400 productores.

En 2023/24 se declararon 13,864 millones de hectáreas con soja, de las cuales el 57,6% correspondieron a siembras realizadas por 5515 empresas agrícolas, que representaron el 10% del total.

El gobierno cierra el cerco sobre los productores que hagan “Uso Propio”: Los obligará a conservar y presentar la factura de compra de la semilla original

Etiquetas: cultivares sojacultivares soja argentinainase sojasemilla fiscaliazdasemilla fiscalizada sojasemilla sojaSISAsisa sojasojasoja argentinasoja enlistsoja intactasoja iprosoybean argentinavariedades soja
Compartir3961Tweet2476EnviarEnviarCompartir693
Publicación anterior

Hacer maíz en el norte será casi una “misión imposible” por el mayor costo para controlar la chicharrita, que se lleva entre 71 y 88 dólares adicionales por hectárea

Siguiente publicación

El mundo cambió: Un grupo de veterinarios promueve el uso de probióticos en bovinos para hacer “más digeribles” y eficientes las dietas con poco grano y mucha fibra

Noticias relacionadas

Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

por Valor Soja
10 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Carlos says:
    1 año hace

    Hace dos días editaron una nota diciendo que los productores estaban contentos por la quita de retenciones y que habían multiplicado sus ganancias y hoy ya estan llorando por los rincones.
    Muchachos!!! Vendan los campos y vayan a trabajar a una fábrica.

  2. Jabberwock says:
    1 año hace

    Procedo a bloquear las notificaciones de este medio ya que lo unico que saben hacer es llorar y victimizarse. No hay nada que les venga bien. Hasta nunca bichos de campo.

  3. Fernando Felici says:
    1 año hace

    Están tan pobres, que seguramente, ahora, podré alquilar tierra, ya que en mi zona, pagan 20 quintales por hectárea, y no hay tierra disponible, obviamente es una ironía, pero de verdad cansan con el chamuyo de la falta de rentabilidad, el último gobierno con el que se fundieron los productores, fue el de Menem, de ahí en adelante, ganaron más o menos, pero no perdieron, y reitero busco un campito de 10 a 15 hectareas, y no se consigue, cuando a uno le va mal en un negocio, cambia, no sigue en lo mismo

Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

12 noviembre, 2025
Destacados

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

12 noviembre, 2025
Actualidad

Desafortunado: El “milagro de la naturaleza” que celebró una diputada libertaria resultó ser un golpe grande para la fruticultura de Río Negro, que estima pérdidas en torno al 80%

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .