Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El dólar Agro venía con trampa? No sería solo para las economías regionales sino para todos los productos del campo, aunque el gobierno se reserva decidir qué empresas accederán a los 300 pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2023

Si uno se dejara llevar por la letra fría del Decreto 194/2023 y sus anexos, al nuevo “dólar agro” anunciado hace unos días por el gobierno abarcará a todas los rubros de la economía agropecuaria, incluidas la carne, los lácteos y los cereales, y no solo a las llamadas economías regionales. Pero esto que parece un acto de justicia -habida cuenta de la falta de competitividad exportora que sufren todas las actividades-, podría transformarse en una quimera porque será la Secretaría de Agricultura la que tenga la posibilidad de elegir qué empresas exportadoras podrán disfrutar del dólar a 300 pesos.

El “dólar agro” que había sido anunciado como un dólar para algunas economías regionales se transformaría así en un aliciente para las empresas exportadoras de todo el arco agropecuario que pasen los filtros impuestos desde el propio Poder Ejecutivo, que son por demás difusos.

¿Por qué decimos esto?

Porque en el mismo decreto que Alberto Fernández y todos los ministros de su Gabinete firmaron para implementar un nuevo capítulo, el tercero, del dólar especial para la soja, hay un apartado -tal como había anticipado Sergio Massa- dedicado a las denominadas “economías regionales”. La semana pasada, el ministro de Economía había indicado que trabajarían todos los feriados de la semana santa para definir cuáles serían esas actividades, posición por posición. Pero finalmente esa difícil selección entre hijos y entenados se reemplazó por otra fórmula mucho más generalista.

Tirón de orejas para Massa: Todavía no definió qué economías regionales tendrán un tipo de cambio mejorado, que regirá hasta fines de agosto

“Amplíase, de manera extraordinaria y transitoria, el Programa de Incremento Exportador para aquellos sujetos que cumplan los requisitos de elegibilidad establecidos por la normativa emanada del inisterio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, teniendo en cuenta la capacidad de abastecimiento en el mercado local, el nivel de empleo generado y el cumplimiento a los acuerdos de precios sectoriales, y que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto”, define el artículo 8° del decreto.

De inmediato aclara que este beneficio del dólar a 300 pesos correrá solo para “las mercaderías cuyas posiciones arancelarias incluidas en las Secciones de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) que figuran en el Anexo II (IF-2023-38129766-APN-SAGYP#MEC) del presente decreto”.

Ese anexo es tan genérico que abarca practicamente todos los capítulos de la Nomenclatura Arancelaria del Mercosur vinculados con el agro.

Este es el anexo II. Del 1 al 15, están todos los capítulos del universo arancelario agropecuario: Animales vivos; Carne y despojos comestibles; Pescados y crustáceos; Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; Los demás productos de origen animal; Plantas vivas y productos de la floricultura; Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios; Frutas y frutos comestibles; Café, té, yerba mate y especias; Cereales; Productos de la molinería; Semillas y frutos oleaginosos; Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales; Materias trenzables y demás productos de origen vegetal; Grasas y aceites animales o vegetales:

anexo_6839977_2

 

Si uno fuera ingenuo, el título de esta nota debería ser que el Dólar Agro será extensivo a todos los productos del agro. Pero no se puede ser ingenuo frente a las necesidades de este gobierno y sobre todo con la letra chica de las resoluciones firmadas últimamente por Massa. Por eso lo recomendable es esperar que esto de la generalización del dólar Agro no sea tan cierto como parece.

De hecho, en el artículo 9º, el gobierno empieza a definir algunos condicionantes para poder cambiar en el mercado único de cambios, es decir ante las ventanillas del Banco Central, los dólares producidos por los negocios de exportación realizados de aquí a fines de agosto próximo, a un tipo de cambio especial de 300 pesos, cuando hasta ahora ese conjunto de actividades viene canjeando sus divisas al dólar oficial de 200 pesos.

Para empezar, el dólar “pichicateado” no será para todos sino para todos los que se adhieran. Es decir, se aplicará sobre empresas y no sobre las economías regionales en su conjunto, como se había anticipado. Así, como primera lectura, será difícil que las mieles de esta medida lleguen a los productores primarios de dichas economías, ya que en general las exportaciones son concentradas por un puñado de empresas agroindustriales, que no siempre están conformadas por productores.

El segundo condicionante es que para inscribirse en el Programa de Incremento Exportador esas empresas deberán “cumplir con los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio, como así también con las restantes condiciones que establezca el Ministerio de Economía”. Se supone que debería haber nuevas reglamentaciones sobre este punto tan dudoso, ya que no todas las empresas exportadoras comercializan sus productos a los consumidores del mercado interno (por ejemplo, una exportadora de lana o una cooperativa de tabaco), y mal pueden incorporarse en el Programa de Precios Justos o cualquier otro formato. La mayor parte de los productos agropecuarios se exporta además a granel, y no como producto terminado listo para su consumo.

Además el dólar de 300 pesos para economías regionales “será de aplicación efectiva respecto de los sujetos que adhieran a éste y que efectúen exportaciones a partir de la entrada en vigencia del presente decreto”.

La Mesa de Enlace toma distancia de los anuncios de Massa e insiste en reclamar “One Dollar”

También cabe esperar una reglamentación específica del Banco Central. “Los sujetos que adhieran al presente Programa, y que les resulte efectivamente aplicable, deberán liquidar las divisas en los términos y condiciones que establezca la normativa complementaria, no pudiendo superar dicho plazo el 31 de agosto de 2023, inclusive, incluidos los supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación de exportaciones del exterior o un anticipo de liquidación”, aclara la normativa.

Así que, aunque figuren todas las posiciones arancelarias del agro dentro de las “elegibles” para disfrutar de esta mejoría temporal del tipo de cambio, el filtro -empresa por empresa- quedará en manos de la Secretaría de Agricultura y de la Secretaría de Comercio, que ya manejan en extrema oscuridad -sin dar información al público- otros asuntos sensibles como los cupos de exportación de carne vacuna.

Ya está vigente la tercera edición del “dólar soja” con un “regalo” que será destinado a atender los “efectos negativos de la sequía”

Etiquetas: crisis cambiariadólar a 300 pesosdolar agroEconomíaeconomías regionalesposiciones arancalariass egior massasecretaria de agricultura
Compartir10066Tweet6291EnviarEnviarCompartir1761
Publicación anterior

Ya está vigente la tercera edición del “dólar soja” con un “regalo” que será destinado a atender los “efectos negativos de la sequía”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde Córdoba, Gerardo Colombano denuncia “discriminación” para los productores que crían ovinos fuera de la Patagonia

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pedro de Jesus says:
    2 años hace

    El problema no es solo saber quién puede entrar sino cuales serán las penalidades para los que NO estén dispuestos a entrar. Valga como ejemplo que un productor con soja paga 30 puntos más de tasa para financiarse por tener soja que uno que no tenga…

  2. Mugres says:
    2 años hace

    Que manera de llorar estos mugres

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .