Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El diputado Omar Félix, autor del proyecto oficialista sobre biocombustibles, no logró explicar con claridad por qué propone bajar el corte de la nafta y el gasoil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 mayo, 2021

En 60 días la Cámara de Diputados de la Nación tiene que tomar una decisión sobre qué hacer son el régimen de biocombustibles, pues el actual se prorrogó solo por ese breve plazo para dar paso a la discusión de un proyecto nuevo impulsado por el Gobierno. Pero, ¿se avanzó con el proyecto oficialista? ¿Avanza algún otro proyecto impulsado por las provincias que concentran la producción de este tipo de combustibles? Ante tantos desacuerdos el panorama resulta incierto, más aún si se tiene en cuenta que Diputados casi no se ha reunido para discutir alrededor de este tema.

Bichos de Campo entrevistó al presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara Baja, el mendocino Omar Félix, quien es también autor del proyecto impulsado por el Frente de Todos, y que propone y habilita al Ejecutivo a bajar los cortes en los combustibles fósiles, que son actualmente de 10% para el gasoil y del 12% para las naftas. Esto es lo que tuvo para decir:

-¿Qué opina de la prórroga obtenida?

-Fue una posición conversada con el Ejecutivo, planteando que era necesaria una decisión no apresurada por el vencimiento de la ley vigente. Estamos ante una ley que ha sido muy buena. Antes de ella el sector no existía y hoy hay 55 plantas en el país que necesitan un nuevo marco legal, que contemple distintas realidades que se han generado a partir de su existencia. Lo que se pretende es una ley que contemple esa realidad, y que dé sustentabilidad al sector en un momento muy difícil de la economía mundial y del país también.

Feliz Día de la Tierra: Ingresó al Congreso argentino el proyecto que desmantela el régimen de biocombustibles para beneficiar a las petroleras

-Si la ley actual fue muy buena y ayudó al sector… ¿Por qué el proyecto que usted impulsa propone cortes mucho más bajos? En el caso del biodiesel bajaría de un 10% a un 5%, con una clausula que define la posibilidad de bajarlo hasta 3%.

-Porque la realidad es distinta. La ley fue buena pero no contempla las realidades que hoy tiene el sector. Hay situaciones de coyuntura. Se busca que la autoridad de aplicación pueda de alguna manera regular la ecuación entre corte y precio, de tal manera que no impacte en el bolsillo de todos los argentinos.

-En función de su propuesta, si se le pide a las empresas que produzcan menos, que las pymes produzcan menos, ¿el escenario no cambiaría hacia abajo?

–No van a producir menos. Van a poder producir y colocar su producción.

-Pero si se comienza a exigir un corte en los combustibles más bajo, significa que desde el Estado no se va a demandar tanta producción de biocombustibles.

-El nuevo esquema, si algo defiende, es fundamentalmente a las pymes, que hoy tienen un mercado que de alguna manera se regula en función de las cantidades de aceite que pueden adquirir de las grandes productoras. La ley justamente tiende a proteger a las pymes, sin que esto signifique que las grandes empresas vayan a tener una gran afectación en sus condiciones de mercado.

-Teniendo en cuenta el Acuerdo de París, que Argentina ratificó en 2016 y que plantea un compromiso de ir hacia energías cada vez más renovables… Si se baja el corte en los combustibles fósiles, ¿no considera que entramos en un brete?

-No, de ninguna manera, al contrario. Se ve en el mundo cada vez un menor consumo, sobre todo para lo que es movilidad, de combustibles fósiles y se tiende hacia otro tipo de mercados, o se demanda otro tipo de movilidad. Lo que más se está demandando en movilidad es la electro-movilidad. Nosotros tenemos que tender hacia eso. El mundo hoy está en situaciones difíciles, en las cuales pasar de un escenario a otro indudablemente va a llevar tiempo.

En reiteradas ocasiones los representantes del gobierno nacional, particularmente el Presidente de la Nación @alferdez, y el presidente de la Cámara de Diputados @SergioMassa , han manifestado su voluntad de avanzar en el tratamiento legislativo del tema biocombustibles.

— Omar Félix (@omarchafifelix) March 15, 2021

–En base a lo que dice usted no se entiende por qué los cortes deberían bajar. ¿No deberían de mínima continuar en el mismo nivel y tender a aumentar, si queremos ir hacia energías cada vez más renovables?

–Mire, hoy día lo que se está aplicando está muy por debajo de lo que marca la ley como está. Lo que se está haciendo es llevar a un sinceramiento.

-¿Usted dice que con la ley actual no se está respetando el corte entonces?

-No, de hecho los mismos productores judicializaron el tema y presentaron amparos porque no se puede cumplir. Si se cumpliera el impacto sobre el valor de los combustibles complicaría la vida de muchos argentinos. Estamos en una situación que puede tener que ver con el valor de los commodities, dado por la gran demanda china y por la baja cosecha en Estados Unidos. Hay variables que no son todos los años iguales. Se necesitan herramientas que regulen eso, teniendo en cuenta que cuando se legisla se hace por el interés general y por uno sectorial.

El legislador agregó a continuación: “De esto se trata fundamentalmente, de tener un equilibrio para todos los argentinos primero y después pensar en cómo sostenemos las fuentes de trabajo, las actividades y las empresas, de manera tal que la actividad se sostenga y no tengamos que lamentar el cierre de plantas.”

–Como presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, ¿se van a tratar otros proyectos además del de su autoría? Como por ejemplo la media sanción del Senado o el proyecto de Carlos Gutiérrez.

-Lo que hemos intentado hasta ahora es tener un diálogo abierto con todos los sectores. Se han tomado aportes de otros proyectos y vamos a avanzar. Estamos esperando que se defina el protocolo para el funcionamiento en pandemia de la Cámara. Creo que se ha hablado bastante. Se conocen todos los proyectos y la situación del mercado. No hay mucho más para discutir. Creo que ha habido un criterio de amplitud que es necesario cuando se trata de temas tan sensibles.

Etiquetas: biocombustiblesCámara de Diputadoscombustibles fósilescomision de energia y combustiblesCongreso Nacionalley 26093oficialismoomar felixoposición
Compartir17Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un agrónomo chileno ensaya con el tatsoi, una novedosa verdura de hoja muy popular en Asia

Siguiente publicación

En lo que va del año los futuros agrícolas argentinos fueron la mejor inversión financiera (por lejos)

Noticias relacionadas

Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Las réplicas a Milei llegaron al Congreso: Diputados del peronismo cordobés presentaron un proyecto de ley para frenar la nueva suba de las retenciones en julio

por Lucas Torsiglieri
16 abril, 2025
Valor soja

Parece joda: El agro argentino usa gasoil importado cuando podría autoabastecerse con biodiésel 100% nacional

por Valor Soja
15 marzo, 2025
Actualidad

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

por Bichos de campo
14 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .