Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que María recibió una clase sobre las retenciones a la soja

Matias Longoni por Matias Longoni
19 diciembre, 2017

Por Matías Longoni.-

María O’Donnell es una de las mejores periodistas que tiene este país, no solo por su claridad sino en especial porque siempre hace culto de aquello de dar espacio a las diversas opiniones respecto de un mismo tema, por intentar mantener siempre el equilibrio sin caer en la tentación fácil de los precipicios. Por esa y otras cualidades, su voz es respetada por muchísima gente, aunque siempre haya idiotas que la acusen de pertenecer a “Corea del medio”, como si eso constituyera un demérito.

Desde su cuenta de Twitter, María copió a otro gran periodista, el especialista en economía Ismael Bermúdez, quien a su vez retuiteó una nota de La Nación, que calculaba que por la rebaja de retenciones al campo en 2018 se proyectaba un costos fiscal de us$ 1.000 millones. Claro, en un contexto en el que se acusa al Gobierno de llevar a cabo -mediante la Reforma Previsional- un ajuste sobre los jubilados, la polémica estaba asegurada.

La baja de las retenciones a la soja durante 2018 le costará US$ 1000 millones al Gobierno https://t.co/oZka2dKGAN vía @LANACION

— Ismael Bermudez (@IsmaelBermudez1) December 18, 2017

Recordemos: desde el 1 de enero las retenciones a la soja (que permanecieron en 30% desde el inicio de la gestión Macri), comenzarán a bajar medio punto porcentual por mes. Es decir que en enero el poroto tributará 29,5%, en febrero el 29%, en marzo el 28,5% y así hasta terminar en diciembre 6 puntos por debajo del  nivel de partida, es decir en 24%.

Alguna aclaración necesaria: el cálculo de us$ 1.000 millones es medio mentiroso y solo se llega a esa cifra si se toma la rebaja de 6 puntos punta a punta. Esto es, descontando los 6 puntos de un saque y no escalonadamente, como debería ser. A la fecha, tomando un valor FOB Oficial de 365 dólares por tonelada, la cosecha de soja 2017/18 (estimada en 55 millones de toneladas) valdría unos us$ 20.075 millones. En las condiciones actuales (30% de retenciones) el Estado recaudaría us$ 6.022 millones. Al final de 2018, (con 24% de retenciones), esa suma caería a us$ 4.818 millones. Ahí están los mil millones.

Pero en realidad el primer mes el productor recuperaría solo 1,8 dólares por tonelada, el segundo el doble, y así. Es un error calcular el costo fiscal de la medida de modo lineal. En Bichos de Campo consideramos que, como el grueso de la cosecha se concreta y vende a partir de mayo, un buen punto de equilibrio sería estimar le pérdida de ingresos fiscales tomando una retención de 27,5%. En ese caso, el Estado recaudaría us$ 5.420 millones y el costo de la medida sería de unos us$ 600 millones.

Pero no era eso lo que queríamos remarcar, sino las reacciones que desató el tweet de María O’Donnell. Gran parte de la comunidad agropecuaria más activa en la red social le contestó con respeto y aclaró muchas cosas respecto de la prometida rebaja de retenciones. Otros muchos, como es costumbre en estos tiempos violentos, la insultaron y la acusaron de “zurda”, “empleada estatal”, “peroncha”, “porteña” y una gran cantidad de pelotudeces más. Pobres, se perdieron una valiosa oportunidad para contarle cómo se ven desde el campo algunas cosas a una gran comunicadora.

Nos quedamos entonces con algunas respuestas positivas, empezando por la del mismísimo Gustavo Grobocopatel:

Lo que no dice es cuánto ganará por mayor recaudación de otros impuestos y actividad. La mirada en un punto Un punto de vista

— Gustavo Grobo (@Gustavogrobo) December 19, 2017

https://twitter.com/FMaderoMarenco/status/943118653012267008

https://twitter.com/SoleDiezdeTejad/status/943136967637831680

https://twitter.com/juanhaumuller/status/943161168830623744

Si no bajaban las retenciones, la soja no se exportaba y se perdían U$S 5000 millones.

— Conrad ⚓ (@matiasbruales) December 19, 2017

Fíjate lo que pasó con el trigo y maíz con la anulación de las ret. Se terminó recaudando más por aumento de producción (por otros impuestos) Opera como incentivo a producir. Taaaaan inteligente no tenés que ser para entender alguito de economía. Salvo que no quieras

— Gustavo Orsi (@gustavoorsi1512) December 19, 2017

María el interior del país tamb existe! Y acá es el productor agropecuario el que invierte en el pueblo y provincia. Tendrías q informarte mas

— Saman1986 (@samanpatt) December 19, 2017

Vos que estudiaste "afuera" sabrás muy bien que en ningún otro país exportador de granos hay "retenciones", al contrario hay precio sostén (subsidio). Vale para USA, Canada, Brasil, Nzelanda, Australia y largo etc.

— Pablo Diaz de Brito (@pablodb1) December 19, 2017

No es un impuesto. Un costo de 2000 kg/ha. Cosecha 1000 y cuando vende le retienen el 30 %. Sobre algo que ya perdió!!! Si gana cobrarlo en ganancia. Es ridiculo lo que decís. No se puede producir a perdida. Fíjate maíz y trigo que paso.

— tyler Durden (@JuanJbasko) December 19, 2017

Las retenciones no son ganancia, llevo 2 años consecutivos vendiendo la soja a un 30% – q el valor d mercado mundial, pero perdiendo dinero X inundación y la falta de obras hídricas. A donde fue todo el dinero de retenciones? Bajen a 0 las retenciones y aumenten el % d gsnancias

— Brian Fitzsimons (@brianfitzs) December 19, 2017

Esa cifra surge de la cosecha producto de la siembra que los productores llevan a cabo porque les bajaron las retenciones. De no ser así cuanto se cosecharía???

— FCO8284 (@cacho82) December 19, 2017

Te quedaste con el título. Se compensa con otros tributos, entre ellos, impuesto a las ganancias. Además, a mayor exportación, mayor demanda de trabajadores. Estás desinformando

— mirta vaisman (@mirtuvaisman) December 19, 2017

Es difícil hacer ese cálculo porque es especulando que se va a vender todo en vez de guardarlo, no va a haber inundaciones que provocarían una suba del precio internacional, etc. Lo seguro es que recaudarán menos, claro.

— (((Ernesto Marcos))) (@ernestommarcos) December 19, 2017

 

Etiquetas: campaña 2017/18impuestosmaría odonnellredesretencionessoja
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Laguna La Picasa: historia de una frustración

Siguiente publicación

La peor noticia de todas: el temible HLB apareció en Entre Ríos

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jorge casal says:
    7 años hace

    La retenciones no son a las exportaciones sino al precio independiente de donde se venda.
    Si a María le retuvieron el 30% de su ingreso y a partir de allí le cobrarán los impuestos podría empezar a comprender de qué se trata.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .