UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El día que Dujovne aflojó un poquito: Bajaron retenciones para varias economías regionales

Matias Longoni por Matias Longoni
10 julio, 2019

Sucedió en el “frutazo” en Plaza de Mayo. Sucedía en incontables reuniones que representantes de diversas economías regionales mantuvieron ests últimos meses con funcionarios del Ministerio de la Producción y la Secretaría de Agroindustria. También en cónclaves delante del mismísimo presidente Mauricio Macri, que se hacía el distraído. Cada vez que los sectores productivos se quejaban del impacto de las neo-retenciones sobre los productos con mayor valor agregado, los funcionarios le echaban la culpa a la inflexibilidad del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, finalmente el garante del acuerdo con el Fondo Monetario.

Bueno, finalmente llegó el día: Dujovne aflojó un poquito. No se sabrá jamás si fue porque los números de la macroeconomía comenzaron a mejorar lentamente o por las necesidades electorales del oficialismo, que tiene una parada brava en octubre.

Lo cierto es que a casi un año de la vigencia de las neo retenciones de 3 y 4 pesos por dólar exportado (fijadas a fines de agostos de 2018), el gobierno decidió revisar la situación de decenas de productos agropecuarios que habían sido penalizados con la máxima alícuota y ahora pasarán a tributar la menos. Esto implica bajar el peso de las retenciones de casi 9% a menos de 7%, con el dólar ubicado cerca de 45 pesos.

El gesto de ternura de Dujovne con algunas economías regionales se produjo sorpresivamente este miércoles, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 464/2018, que en realidad estaba escrito desde hace mucho tiempo. Lleva las firmas de Macri, de su ministro de Hacienda, de Dante Sica, su par de producción; y del jefe de Gabinete, Marcos Peña.

En este decreto, el Gobierno bajó de 4 a 3 pesos por dólar exportado los derechos de exportación para 207 posiciones arancelarias de las economías regionales. “Con esta modificación se busca potenciar el desarrollo de las producciones regionales, y ofrecer mayor competitividad a los productores para que puedan seguir invirtiendo y creando valor y empleo en los lugares donde producen”, explicó un comunicado oficial.

Como síntesis de Bichos de Campo, en cambio, podemos decir: “Es un acto de justicia, una buena noticia para muchas economías regionales, que en algunos casos llega tarde para ser aprovechada este año”. Por ejemplo, para la sensible economía del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, donde cosechan las peras y manzanas en verano. Este medida tendrá mayor impacto -al menos en la fijación de precios al productor- recién en la temporada 2020.

¿Qué productos regionales pasarán a tributar desde ahora 3 pesos en vez de 4 pesos?

  • Papas
  • Tomates
  • Cebollas & Ajos
  • Zanahorias
  • Hortalizas de Vaina
  • Hortalizas Congeladas
  • Hortalizas Conservadas
  • Hortalizas Secas
  • Legumbres (desvainadas)
  • Mandioca
  • Nogal, Pistacho, Almendra
  • Bananas
  • Dátiles, Higos
  • Limón, Naranja, Mandarina
  • Uvas y pasas
  • Peras y Manzanas
  • Cerezas, Duraznos, Ciruelas
  • Otras Frutas frescas
  • Frutas Congeladas
  • Frutas Conservadas
  • Miel Natural
  • Maíz Pisingallo
  • Arroz
  • Quinoa
  • Maní
  • Girasol

Según la evaluación oficial, “el cambio impactará en sectores relevantes como el arrocero, las frutas frescas de pepita, citricas y de carozo, cerezas, uvas, ciruela desecada, hortalizas como el ajo, la cebolla, o calabaza, el maní, la ciruela para industria, arándanos, nuez pecán, legumbres, pistachos, miel, entre otros, que en su mayoría están representados por pequeñas y medianas empresas de producciones intensivas con alto impacto en la generación de empleo”.

En conjunto, estos productos representaron en 2018 un valor de 2.272 millones de dólares por exportaciones. Es decir que tributaron neo-retenciones por cerca de 9.000 millones de pesos (4 pesos por dólar). Ahora lo harán por unos 6.500 millones (3 pesos por dólar). Son 2.500 millones de pesos que se recuperan para la sustentabilidad de las economías regionales.

En el comunicado oficial se recuerda que estos derechos de exportación se aplicaron en septiembre de 2018. Y se repite la promesa de que “los mismos vencerán en diciembre de 2020”.

Hay economías regionales que quedaron fuera de este beneficio y no llegaron a conmover a Dujovne. Por ejemplo, las infusiones como el té y la yerba mate. Por ejemplo, el algodón. Y por ejemplo, el tabaco, que es un cultivo con valor agregado que se produce en siete provincias del norte.

Etiquetas: . economías regionalesAgroindustriaEconomíaimpuestosNicolás Dujovneprsión fiscalretenciones
Compartir37Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En inglés y francés, la FAO y la OCDE informan cuál será el aporte de una región que habla español y portugués

Siguiente publicación

La Cooperativa La Riojana fue la primera agroempresa argentina en incorporar el concepto de “comercio justo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .