Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El día en que Santa Fe imitó a Córdoba: Replican la positiva experiencia de incentivar económicamente las buenas prácticas agropecuarias

Bichos de campo por Bichos de campo
18 abril, 2022

En muchos aspectos, los argentinos deberíamos aprender a copiar lo que está bien en vez de criticar todo, al punto de la demolición, solo porque lo hace otro.

Un buen ejemplo de copiar lo que está bien surgió ahora entre Córdoba y Santa Fe, dos de las principales provincias agrícolas de la Argentina. La primera de ellas, hace ya seis años, lanzó una iniciativa destinada a incentivar las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que distribuye aportes económicos entre los productores agropecuarios. No le cambian la vida a nadie, pero son un enorme reconocimiento y sobre todo dejan un mensaje claro de los estados a la sociedad respecto de lo que está bien y lo que está mal en materia productiva. Con tanto debate político infértil, eso es algo que no siempre queda claro en la órbita nacional.

En Santa Fe deben haber sentido bastante sana envidia de la iniciativa cordobesa, que además posiciona a esa provincia a la vanguardia en varios debates, como la necesidad de reforestar los campos o la utilización forzosa de recetas para la aplicación de fitosanitarios. Pero en vez de criticar, ahora han decidido replicar un programa parecido.

La buena noticia nos la dio María Eugenia Carrizo, la flamante secretaria de Agroalimentos de Santa Fe, quien reemplazó al fallecido Jorge Torelli en ese cargo clave dentro del Ministerio de la Producción de la provincia. Mirá la entrevista:

En este caso, el programa provincial de estímulos para que los productores hagan bien las cosas se llama Santa Fe Productiva y Sostenible. La página web institucional donde los chacareros pueden anotarse ya está disponible.

Carrizo explicó que, como en el caso cordobés, este programa apunta a “identificar a aquellos productores que cumplan con una serie de acciones, como el valor agregado, la sustentabilidad, la generación de trabajo, la participación de mujeres, etcétera. En definitiva se trata de dar un reconocimiento económico anual, a los productores e instituciones”.

-¿Será semejante entonces al Programa BPA de Córdoba? 

-Este programa tiene un poco la misma metodología. Los productroes que cumplan con el cuidado de los recursos naturales, hagan rotaciones y buenas fertilizaciones, introduzcan sistemas forestales, que tengan mujeres trabajando, que hagan cosecha y almacenamiento de agua, cumplan normas de bienestar animal, hagan manejo de los desechos agropecuarios. Todas estas acciones van a ser contempladas y los productores van a obtener un reconocimiento de hasta 100 mil pesos por año. Queremos visitar a esos productores y que nos den testimonio de cómo el campo puede hacer bien las cosas.

-¿Habrá algún limite presupuestario o todos los productores que se inscriban serán evaluados?

-Nosotros hemos generado una plataforma llamada Santa Fe Productiva y Sostenible. Ahí se genera un usuario donde los productores van a ir cargando todos los comprobantes (de llos logros obtenidos). Allí los equipos técnicos del Ministerio van a validarlos junto a un conejo consultivo formado por varias entidades del sector. Tenemos asignados 50 millones de pesos para este programa, pero en caso de que superemos esa suma vamos a seguir dotando al programa de más recursos económicos. Es  un programa que nosotros queremos tener. Siempre mirábamos al oeste de nuestra provincia y nos decíamos: ¿por qué los cordobeses lo tienen y nosotros no?

Podría nacionalizar el programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba: Julián Domínguez lo deslizó y Sergio Busso se entusiasmó con esa idea

Este verano, en la fiesta nacional del trigo en Leones, el gobierno cordobés volvió a entregar diplomas y cheques a los productores de su programa de BPA que habían logrado cumplir con sus objetivos. En esa oportunidad, el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, elogió la iniciativa y habló de convertirla en un programa nacional.

Mientras esperamos eso, que todos los argentinos nos pongamos de acuerdo en torno a una acción que decididamente es la correcta, podemos alegrarnos de que dos de las principales provincias productivas ya la aplican.

Etiquetas: agroquímicosBPAbuenas prácticas agrícolascórdobaestimulos econpmicosmaria eugenia carrizoprograma bpasanta fesanta fe productiva y sostenible
Compartir130Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

El gobierno aprendió que el bioetanol de maíz se hace a partir de… maíz: Buscarán otra fórmula para definir el precio

Siguiente publicación

En Voz Alta: Desde Rosario, Tomás Layus aclara que se normalizó el transporte pero no el abastecimiento de gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .