Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El detrás de escena de un boom gastronómico ¿Dónde se elabora la harina especial que permite hacer pizzas napolitanas?

Bichos de campo por Bichos de campo
12 septiembre, 2023

En los últimos tiempos comenzaron a crecer en la Argentina los restaurantes especializados en la elaboración de pizzas napolitanas, las cuales se caracterizan por contar con una masa delgada y elástica con bordes “burbujeantes” y crujientes.

Pero, si bien los amantes de la pizza –en todas sus versiones– conocen muy bien la creciente oferta disponible del producto nacido en la ciudad de Nápoles, no ocurre lo mismo con la harina que resulta indispensable para poder obtener ese alimento.

El “detrás de escena” del auge de las pizzerías napolitanas en la Argentina ocurre en dos empresas molineras que, guiadas por la mano experta de maestros pizzeros entrenados en Italia, lograron elaborar la harina indispensable para poder dar vida al producto.

Cinco años atrás Juan Pablo Padrevita, fundador de la Scuola Pizzaioli, se acercó a la familia Campodónico –que tiene más de un siglo en el sector molinero– porque una de las harinas elaboradas por la empresa era bastante buena para elaborar pizzas napolitanas, pero le faltaba algo más para poder lograr un producto similar al obtenido en el sur de Italia. Así comenzaron a trabajar juntos hasta finalmente desarrollar la harina óptima.

La harina cuenta con un tenor proteico base del 13%, una estabilidad de 18 minutos y una fuerza panadera de 350 W. Tales parámetros permiten que la masa elaborada pueda resistir un proceso de amasado intenso, así como el “golpe” de calor de 400 ºC necesario para obtener la pizza tipo napolitana.

“El secreto es seleccionar muy bien la materia prima y luego transformarla de manera tal que conserve la mayor parte de sus propiedades originales al finalizar el proceso; no empleamos ningún tipo de agregado o aditivo para obtener el producto”, comenta a Bichos de Campo Alejandro Campodónico, presidente de la empresa.

La harina de Campodónico es empleada en las pizzerías Cincinnati (uno de sus propietarios es Juan Pablo Padrevita), Pizza Paradiso y Ti Amo (que fue distinguida el año pasado como una de las 50 mejores del mundo según la guía italiana 50 Top Pizza), entre otras.

“La harina está específicamente diseñada para poder generar una masa adecuada para obtener pizzas napolitanas; no es factible poder crear una pizza de tales características con la harina convencional que se encuentra en los supermercados”, remarca Pablo Campodónico, director de Ventas de la firma.

Campodónico comercializa la harina especial en el canal mayorista en bolsas de 25 kilogramos, pero también en comercios minorista en bolsas de 5,0 kilos. Además puede conseguirse en el canal de comercio electrónico de la firma (Almacén del Molino) con envíos en la ciudad bonaerense de La Plata (el valor publicado de la bolsa de 25 kilos actualmente es de 8640 pesos).

La otra empresa argentina que elabora harina para pizza napolitana es la santafesina Molino Esmeralda, integrante del grupo agroindustrial Roberto Forzani, el cual también se especializa en la elaboración de productos de alto valor agregado para demandas específicas.

En la estrategia del molino está la meta de lanzar un producto nuevo todos los años. En 2022 David Ramírez, venezolano que trabaja en el área de desarrollo de la empresa, diseñó algunas muestras de harina para enviárselas al maestro pizzero Ezequiel Ortigosa, quien, luego de probarlas en su pizzería porteña Furore, se trasladó hasta la sede del molino para cocrear junto a David, por medio del añadido de enzimas y aditivos, una harina especial para elaborar pizzas napolitanas.

“La harina acondicionada tiene la extensibilidad y la fuerza necesaria para lograr los característicos bordes elevados y crocantes de la pizza napolitana; el producto logró muy buena aceptación en muchas pizzerías”, resalta Agustín Forzani.

El producto, que se comercializa solamente en el canal mayorista en bolsa de 50 y 25 kilogramos, se emplea en las pizzerías Il Bruno, Positano y Carlini, entre otras. Están evaluando la posibilidad de vender un paquete de 5,0 kilos para el canal minorista.

“Argentina tiene ventajas competitivas muy importantes con empresarios agrícolas que producen trigos de muy buena calidad y creemos que existe una oportunidad en el desarrollo de harinas especiales que permitan crear productos innovadores”, resume Agustín.

Etiquetas: agustin forzanicincinnati pizzeriaharinaharina pizza napoliatanaMolino Campodónicomolino esmeraldapizza napolitanapizza paradisopizzarias napolitanaspizzas napolitanaspizzeria furorepizzeria il brunopizzeria positanopizzeriaspizzria carliniroberto forzaniti amo pizzeria
Compartir1164Tweet728EnviarEnviarCompartir204
Publicación anterior

Reuniones en medio de la hecatombe: Tamberos e industrias intentarán llevar adelante un reclamo conjunto para suavizar la crisis lechera

Siguiente publicación

Se desdibuja la posibilidad de lograr una gran superficie argentina de maíz temprano ante la persistencia del déficit hídrico

Noticias relacionadas

Actualidad

Al pan, pan integral, y al vino, vino de ciruela: El Código Alimentario reconocerá la famosa bebida de Berisso y tendrá cambios para las tostadas del desayuno

por Lucas Torsiglieri
24 abril, 2025
Actualidad

Hablemos en serio de la evasión en los molinos harineros: Si hay 1 millón de toneladas de trigo que circulan en negro, la principal explicación es la desidia de un Estado que hace años abandonó los controles hasta convertirse en cómplice

por Bichos de campo
14 febrero, 2025
Actualidad

La campaña de trigo 2024/25 fue la mejor de los últimos 5 años y aportará al fisco 926 millones de dólares

por Bichos de campo
22 enero, 2025
Actualidad

Juan Pablo Finelli ayuda a los productores a armar sus propios molinos, pero avisa que es como contraer “matrimonio” con el valor agregado: “Después nadie se divorcia”, aclara

por Sofia Selasco
30 diciembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .