Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El descalabro energético se consume la mayor parte del esfuerzo del sector agroindustrial argentino para generar divisas

Valor Soja por Valor Soja
21 abril, 2022

A pesar del enorme esfuerzo que está haciendo el sector agroindustrial argentino por generar divisas en un contexto macroeconómico poco favorable, en marzo pasado la balanza comercial del país –la diferencia entre todos los bienes exportados e importados– apenas logró acumular una mísera suma de 279 millones de dólares.

La explicación detrás de ese fenómeno es que el descalabro energético presente en la Argentina, junto con el nuevo contexto geopolítico presente luego de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, están consumiendo una cantidad desproporcionada de divisas.

La ironía es que en el décimo aniversario de la expropiación de YPF, decisión tomada supuestamente para garantizar la independencia energética argentina, el país se encuentra en ese sentido con un mayor grado de vulnerabilidad.

En marzo pasado el valor de los combustibles importados por la Argentina creció un 195% respecto del mismo mes de 2021 por un aumento sustancial tanto del precio como de las cantidades compradas en el exterior.

Respecto a los productos importados, el mes pasado se destacaron aumentos en las compras de gasoil (+322 millones de dólares que en marzo de 2021), fueloil (+144 millones de dólares) y nafta (+81 millones de dólares), según datos oficiales (Indec).

Si creció tanto la importación de gasoil, ¿cómo es que hay desabastecimiento de ese combustible? Bueno, es que en realidad el grueso fue comprado por la empresa estatal Cammesa para abastecer a las centrales de generación eléctrica.

En lo que respecta a la nafta, si bien Argentina cuenta con crudo disponible para elaborar ese combustible, no dispone de suficiente capacidad de refinación y, por lo tanto, debe importar una porción de lo que consume.

La segunda ironía es que Argentina, gracias a las industrias de bioetanol y biodiésel, podría reducir gran parte de las necesidades de importación de combustibles de origen fósil, pero el año pasado, por medio de la Ley Nº 27.640 promovida por el gobierno de Alberto Fernández, se decidió restringir la participación de ese sector en la matriz energética.

La nueva Ley de Biocombustibles: Un paso atrás en materia ambiental

Etiquetas: biodiéselbioetanolcombustiblesica indecimportacion combustiblesley biocombustibles
Compartir57Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Estamos regalados: El remate del primer lote de soja 2021/22 reflejó el bestial nivel de distorsión presente en el mercado argentino

Siguiente publicación

Marcha a Buenos Aires: Jorge Chemes reafirmó que no coincide con la metodología: “Una protesta no va a cambiar el rumbo; el lunes los problemas van a ser los mismos”

Noticias relacionadas

Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Actualidad

Hay compromiso: Los jugadores del sector azucarero de Tucumán se comprometieron a exportar un mínimo de 300.000 toneladas de ese producto en la zafra 2025

por Bichos de campo
9 abril, 2025
Actualidad

Tucumán dio inicio a la zafra azucarera 2025 y el mensaje fue claro: Industriales, productores y autoridades provinciales deben velar por el precio del azúcar y “exportar lo que haya que exportar”

por Sofia Selasco
5 abril, 2025
Valor soja

Brasil potencia agroindustrial: Lula aumentará el corte obligatorio de bioetanol con nafta al 30% para consolidar la sostenibilidad del negocio del maíz

por Valor Soja
3 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

8 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

8 mayo, 2025
Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .