UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El derrotero del pimentón de los Valles Calchaquíes: De 'oro rojo' a economía de subsistencia para cientos de pequeños productores

Bichos de campo por Bichos de campo
26 diciembre, 2019

En la mítica ruta 40, que llegando a Salta atraviesa los Valles Calchaquíes, se producen pimientos y otro tipos de ajíes. De hecho, se considera la mejor zona productiva para esas especias. Lo asegura Tomas Medrano, presidente de la asociación de productores pimentoneros de esa región.

“Cuando empezaron a cultivarlo en la zona lo llamaban ‘el oro rojo’, porque el precio que tenía era algo significativo y ayudaba a los productores en aquel entonces a avanzar en su condición socio-económica”, relató a Bichos de Campo el productor, que aclaró que hoy las cosas cambiaron y ya casi no quedan productores de grandes extensiones.

-¿Y qué sucedió con las grandes superficies con pimentón?

-Con toda esta crisis, muchos vendieron sus extensiones en su mayoría a inversores extranjeros que, por lo general hacen algo de vid. Pero la realidad es que muchas están abandonadas. Por ahí se ve el trabajo societario pero en general el grueso de la producción está en manos de pequeños productores.

Para dimensionar la pérdida de productores y la precarización de la actividad, Medrano declaró que “pasamos de 1.800 hace unos 15 años atrás, a ser 1.200 productores pimentoneros, y todos pequeños y con economía de subsistencia, algo que va en contra de la calidad del producto y de la condición socioeconómica de la zona. Al no tener recursos para hacer una buena labor agrícola, los rendimientos andan en 1.200 kilos por hectárea cuando lo normal sería obtener 2.500 a 3-000 kilos por hectárea”.

Mirá el reportaje completo realizado a Tomás Medrano:

Medrano también se lamentó de que “estuvimos tres años con el mismo precio. El de 2015 se repitió en 2016 y también en 2017”. Sí, fueron años de mucha inflación.

“Lo que pasó fue que nos sacaron de las licencias no automáticas para la importación, pasando a hacerlas automáticas. O sea que hubo un ingreso irrestricto de afuera, lo que hizo que las grandes industrias compraran directamente pimentón ya elaborado de Perú, Chile, China, India, y a la vez empezamos a sufrir con un dólar bastante retrasado”, retrató el directivo, tratando de encontrar una explicación a la persistencia de bajos precios.

Ver Informe oficial sobre la producción de pimiento para pimentón

“Cuando planteamos la problemática de las licencias, nos dijeron que teníamos que reconvertirnos. ¿Saben lo que significa esto para un productor que nació y se crió en esto y es un devoto de los cultivos? No lo entiende, y se le hace imposible. Y en los últimos tres o cuatro años quedaron muy golpeados, incluso aunque los precios hayan tendido a recuperarse”, explicó el presidente de la Asociación de productores pimentoneros de los Valles Calchaquíes.

-En este contexto, ¿qué esperan del nuevo gobierno de Alberto Fernández?

-Hay que ayudar, no regalando, pero sí financieramente. Los productores chicos no queremos que nos regalen nada pero sí que nos den una facilidad para poder llegar a producir. Las pymes deben ser recuperadas y en el lugar en el que estas existen. Hasta que no haya leyes que definan una política de Estado para las pymes, esté quien esté, para las producciones alejadas, estaremos igual. Hay que tener previsibilidad para que nos permita proyectar la producción de acá a 10 años.

Etiquetas: . economías regionalesalberto fernandezpimentonerospimientossaltaTomás Medranovalles calchaquíes
Compartir71Tweet34EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Huevos de gallinas libres de jaula: O la vuelta del viejo gallinero pensando en el bienestar animal

Siguiente publicación

Un día Fernando Bertachini cobró su jornal con un maple de huevos: Hoy tiene 120 mil ponedoras en una granja último modelo

Noticias relacionadas

Empresas

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

por Bichos de campo
9 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Agricultura

Frente a la crisis del poroto negro, todos los cañones apuntan al poroto mungo: Una empresa salteña espera una gran demanda asiática y expandirá su producción

por Nicolas Razzetti
31 octubre, 2025
Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Actualidad

“La zona está pasando un muy buen momento”, asegura el productor de Tres Arroyos José Cadenas, que prevé una gran campaña para la cebada cervecera

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .