UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El debate por el trigo transgénico volvió a generar múltiples cruces y chicanas en la cadena cerealera

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2021

Los representantes de la Federación de Centros de Acopios, organizadores del evento virtual “A Todo Trigo 2021”, que se estará realizando hasta el próximo jueves 6 de mayo, aprovecharon la oportunidad para volver a manifestar su preocupación por el trigo tolerante a sequía desarrollado por el grupo Bioceres.

“Reiteramos la preocupación por la presencia de 20.000 toneladas de trigo transgénico en depósitos sin control del Estado. Los funcionarios del sector saben de la negativa de nuestros clientes internacionales a comprar trigo transgénico”, apuntó hoy el presidente de la Federación de Centros de Acopios, Fernando Rivara, durante el discurso que inicial del evento.

Pero el tema no quedó ahí. Daniel Asseff, asesor de la entidad acopiadora, dijo al subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, que tenía para él una pregunta del público relativa al tema del trigo transgénico. “No te creo que sea del público”, apuntó –medio en broma, medio en serio– el funcionario.

Preciado Patiño respondió que, según lo establecido por la normativa vigente, la liberación comercial del trigo transgénico está condicionada por la habilitación del evento en Brasil. Pero para Asseff la respuesta no fue satisfactoria e insistió en que respondiera sobre la situación de las miles de hectáreas sembradas en la Argentina con el trigo en cuestión.

“Me he ocupado en contestar tus cartas documento”, dijo Preciado Patiño, con un tono irónico, en referencia a los documentos enviados en noviembre pasado por directivos de la Federación de Acopiadores a funcionarios para responsabilizarlos “por las graves consecuencias que tendría para el país la liberación del trigo” transgénico.

Preciado Patiño fue uno de los destinatarios de tales documentos, junto con Marcelo E. Alos (secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional) y Joaquín Manuel Serrano (presidente del Instituto Nacional de Semillas).

Preciado Patiño aseguró que, tal como sucede con el resto de los eventos biotecnológicos, los lotes con el cultivo transgénico deben cumplir con un estricto protocolo de bioseguridad. “Hay marcos regulatorios que se cumplen y hay una preocupación general para que funcionen bien; hay que llevar tranquilidad”, apuntó.

El evento siguió su curso. Y Rivara volvió nuevamente a retomar el tema. “Es una locura aprobarlo, los compradores no quieren trigo transgénico”, insistió. “No nos alcanza con que lo autorice Brasil, porque ese mercado actualmente representa alrededor del 40% de la exportación argentina; además, los molinos brasileños han dicho que no lo querían y que, en caso de ser aprobado, comprarían en otro lugar”, añadió.

Rivara indicó que la eventual dispersión de trigo transgénico en el ambiente por cosechadoras o camiones inadecuadamente limpiados representa “un riesgo altísimo para todos los productores trigueros argentinos y también para la Argentina”. Además, Rivara dijo que tanto Bioceres como los funcionarios tratan de relativizar el tema sin advertir el peligro que conlleva. “Uno habla de televisores y otros salen (hablando) de macetas”, aseguró con cierta sarcasmo.

Esta vez el “guante” lo recogió el director ejecutivo de la Asociación de Semilleros Argentinos, Alfredo Paseyro, quien respaldó la seguridad del marco regulatorio vigente desde hace más de dos décadas para sembrar eventos biotecnológicos en el país.

“Innovamos dentro de los marcos regulatorios, las empresas damos trabajo con ellos”, dijo. “La innovación adelanta el futuro”, añadió. Y, para responderle a Rivara, bromeó al afirmar que “nosotros (por la industria semillera) hablamos de televisión y de Netflix”.

A comienzos de octubre de 2020 el secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación, Marcelo Eduardo Alos, autorizó la comercialización condicionada, en todo el territorio argentino, de trigo tolerante a sequía (evento IND-ØØ412-7). Con esa medida, Argentina se transformó en la primera nación en el mundo en habilitar un cultivar con esa característica.

La autorización indica que se autoriza “la comercialización de la semilla, de los productos y subproductos derivados de ésta, provenientes del trigo IND-ØØ412-7, y a toda la progenie derivada de los cruzamientos de este material con cualquier trigo no modificado genéticamente, solicitada por la firma Instituto de Agrobiotecnología Rosario S.A. (Indear)”, empresa controlada por el grupo Bioceres.

Aunque aclara que Indear deberá abstenerse de comercializar variedades de trigo con el evento IND-ØØ412-7 hasta tanto obtenga el permiso de importación en la República Federativa de Brasil.

Bioceres subió casi un 5% en el primer día de cotización en el Nasdaq y acumula una ganancia anual del 190%

Etiquetas: BioceresIND-ØØ412-7trigo hb4trigo sequiatrigo tolerante sequiatrigo transgenico
Compartir15Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las crónicas del bicho anónimo: Una cita agroecológica que terminó en la nada

Siguiente publicación

Restringieron la posibilidad de que las empresas agropecuarias puedan acceder a créditos fiscales para capacitación de personal

Noticias relacionadas

Actualidad

Renunció Claudio Dunan a la presidencia del Instituto Nacional de Semillas, que será degradado a Dirección Nacional pese a que tenía 24.000 millones de pesos de superávit

por Matias Longoni
18 julio, 2025
Actualidad

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al final, ¿quién está detrás de Bioceres ahora que nadie se quiere hacer cargo de los pagarés defaulteados?

por Bichos de campo
9 julio, 2025
Actualidad

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .