UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cuero tiene olor a podrido: Las curtiembres ya ni los retiran y nadie sabe qué hacer con ese subproducto

Matias Longoni por Matias Longoni
26 marzo, 2020

Casi siempre que se habla de cueros en la Argentina suele sentirse cierto olor a podrido. Desde hace décadas que esa industria, la curtidora, está protegida por un régimen arancelario que le permite manejar los hilos de un negocio millonario y que perdura cualquiera sea el signo ideológico de los gobiernos.

Cuentan los frigoríficos que ahora ese eterno tufillo a sospecha está teniendo olor a podrido en serio: se pudren los cueros literalmente. Y se pudren porque las curtiembres -en medio de la crisis del Coronavirus- ya no estarían retirando de las plantas ese subproducto de la faena de bovinos. Así, mientras la matanza de animales continúa sin pausa, porque la gente está encerrada y quiere carne, la pila de los cueros frescos se va acumulando.

Y comienza a destilar olores que ni te cuento.

Desde la industria frigorífica están advirtiendo a viva voz que la acumulación de cueros frescos y sanguinolentos se está tornando peligrosa y podría incluso obligarlos a frenar la actividad, con el consecuente perjuicio en la provisión de carne para los grandes centros poblados. ¿Será para tanto? Coincidieron dos entidades en denunciar públicamente la situación y son las que agrupan a los principales matarifes y frigoríficos del conurbano.

“Lo venimos alertando desde el inicio del aislamiento y lamentablemente la cuestión cueros sigue trabada con tendencia a empeorar: A la fecha, muchas curtiembres no reciben los cueros y las pocas que aun lo reciben a valor cero anunciaron que en breve (pocos días) dejarán de recibirlos”, advirtió CADIF (Cámara de la Industria Frigorífica), que agrupa a varias plantas importantes.

“Desde la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores instamos a las autoridades y a la Industria del Cuero a resolver en forma perentoria el levantamiento y comercialización de los mismos, removiendo los obstáculos que se presentan en su comercialización y exportación”, confirmaron desde ese segundo sector, que también es clave para el negocio de la carne.

¿Y qué sucede? ¿Por qué las curtiembres ya no retiran los cueros?

Añaden fuentes de la industria frigorífica que la excusa es la que vienen esgrimiendo en todos estos últimos meses: que el producto ya no tiene demanda a nivel mundial (ya no se usaría tanto cuero como antes) y que entonces no sería redituable seguir produciendo piezas que tienen un valor ridículo, que no cubre los costos.

Ver Los frigoríficos no saben qué hacer con los cueros: valen poco, nadie los compra y se les pudren

Aún así, hasta ahora el sistema funcionaba, porque algunos frigoríficos incluso le pagaban a las curtiembres para que retiraran ese subproducto de la faena: Lo entregaban gratis y hasta le ponían dinero encima. Pero desde que comenzó la crisis del Coronavirus se detuvo también ese flujo.

En primera instancia se creyó que este absoluto parate se había desencadenado porque el Poder Ejecutivo, al definir la cuarentena forzosa, no incluyó a las curtiembres entre los sectores excluidos de cumplirla. Pero el viernes pasado el gobierno corrigió esa omisión. Aún así, el sector curtidos todavía no habría reanudado los retiros de los cueros de los frigoríficos. Y éstos se acumulan olorosamente.

¿Y qué se hacía hasta ahora cuando sobraba demasiado ese subproducto de la faena? Se enterraban en lugares habilitados.

Pero CADIF remarcó en su comunicado que eso ahora tampoco es posible. “El CEAMSE aun no permite la disposición final de los cueros frescos, los cuales (sorpresivamente) han dejado de ser una materia prima con valor comercial y han pasado a ser un desperdicio de costosa, riesgosa o imposible disposición”, explicó la entidad.

Una opción, mientras estos cueros que nadie quiere no puedan ser arrojados en el cinturón ecológico,sería salarlos a la vieja usanza, para evitar al menos su podredumbre y los malos olores. Allí habría un segundo problema, porque al parecer lo que falta ahora es la sal. Por eso los frigoríficos pidieron a las aurtoridades que hay que “garantizar la provisión de sal, elemento esencial para evitar la putrefacción de los cueros. Hoy la sal es imposible de conseguirse por el aislamiento”.

¿Y por qué no los exportamos hacia otros países más inteligentes que nosotros y capaces de darle valor a 13 millones de cueros? Es que ese es el volumen del cual estamos hablando. Hay un cuero por cada bovino que ingresa a faena.

Tampoco acá el gobierno parece dispuesto a hacer nada. De hecho, el régimen de protección que impide los cueros sin curtir (mediante altísimas y tramposas retenciones que se fijan en función del valor internacional del producto) goza de muy buena salud. El gobierno de Cambiemos, que nunca se animó a desmantelarlo a pesar de muchas promesas, apenas habilitó una grieta, al permitir un cupo de 1 millón de piezas libre de aranceles. Pero la gestión de Alberto Fernández, ni bien asumió, eliminó esa resolución.

Ver A horas de dejar el poder, Macri habilitó una tardía y pequeña cuota de exportación de cueros crudos

Y todo sigue como estaba. Con los cueros pudriéndose.

La novedad es que ahora esta acumulación amenaza la continuidad de la faena de bovinos, y con ello la provisión de carne. No debe haber nada tan amenazante para la Argentina como eso, además del Coronavirus.

Etiquetas: cadifCAMyAcarnecoronaviruscuarentenacueroscurtiembresfrigoríficosretenciones
Compartir1000Tweet179EnviarEnviarCompartir50
Publicación anterior

Los cítricos se revalorizan con el Coronavirus y los productores se ilusionan, al fin, con dejar de producirlos a pérdida

Siguiente publicación

Pablo Cattani es un fanático de la tecnología ganadera: “La vaca se preña por la boca; entonces para mejorar los índices hay que hacer forrajes conservados”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Oscar javier niño alfonso says:
    6 años hace

    Q lleguen a un acuerdo con una teneria y los procesen en blue

  2. Eduardo says:
    6 años hace

    Las curtiembres son bien turras, a los que consumimos cuero curtido nos cobran a valor dolar y nos entregan la peor de las clasificaciones, lo bueno se va al exterior, siempre te joden por algun lado, no creo que ahora que les regalan los cueros bajen algo del costo altisimo que nos venden

  3. JULIO says:
    6 años hace

    Ll cuero….mal parido desde el Virreinato del Rio de la Plata hasta nuestros dias…..igual qUe la Argentina….

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .