UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El COVID-19 es como una bomba con perdigones: Frigoríficos alertan sobre un posible freno de las ventas a China y Europa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 marzo, 2020

El 2019 fue un año récord para las exportaciones de carne vacuna que sumaron cerca de 750 mil toneladas por más de 3.000 millones de dólares, pero ya sobre el cierre del año comenzaron los problemas. El primero fue la intervención del Gobierno chino en las importaciones para frenar la inflación que derivó en la renegociación de contratos, luego apareció el Coronavirus (COVID-19) que terminó de paralizar todo.

Para hablar de este escenario, Bichos de Campo entrevistó a Daniel Urcía, vicepresidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra), quien ante la preocupación del sector manifestó: “Hay que pensar el impacto puertas adentro. Nos reunimos con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y le planteamos que si hay una persona enferma es probable que haya que parar el frigorífico, donde se concentran 100, 200 y hasta mil personas”, y resaltó que “si paramos el tema es como vamos a afrontar los salarios. Cuando no se pueden generar los ingresos estamos en un problema”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Daniel Urcía:

El freno generó inconvenientes de tipo financiero ya que muchas empresas se vieron obligadas a seguir produciendo y a conservar en cámaras propias o de terceros el producto a la espera de que todo se restablezca.

Pero el virus, que se expandió al resto del planeta, no sólo tuvo efecto cascada en las ventas, ahora en el sector hay temor a que se puedan registrar pérdidas económicas que paralicen la actividad local.

En países donde la enfermedad está haciendo estragos sanitarios y económicos el Estado, el sistema económico y bancario cuenta con herramientas para que el golpe no sea tan fuerte pero: “Acá no hay acceso al crédito y con tasas al 40 o 50% para pagar salarios es muy difícil que las empresas vayan a tomar ese camino, lamentó Urcía. “Ojalá que las acciones preventivas que se van tomando tengan efecto, que tomemos conciencia todos, y tomar las debidas precauciones”, agregó.

Ver Desiré Sigaudo de la BCR: ¿Cómo queda Argentina frente al impacto del Coronavirus en los mercados agropecuarios?

El dirigente prefirió abrir el paragüas y por eso consideró que la crisis podría afectar a toda la cadena ganadera, porque si bien “veíamos la recuperación del consumo doméstico -febrero fue mejor que en enero en cuanto a la faena- motorizado por mayor consumo interno, no se refleja en los precios porque el mercado no está en condiciones de pagar más”.

Por otro lado, la situación de China “va a continuar y va a ajustar en el precio del ganado que va a estancarse o bajar hasta 5 pesos por categoría”, contó Urcía al plantear que esa situación se vio con el país asiático, y “ahora estamos esperando que haya problemas operativos con los puertos europeos porque a medida que avanza la enfermedad se toman decisiones de parar determinados sectores”.

Etiquetas: chinacoronaviruscovid 19Daniel Urcíafrigoríficos
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desiré Sigaudo de la BCR: ¿Cómo queda Argentina frente al impacto del Coronavirus en los mercados agropecuarios?

Siguiente publicación

Desde el INTA trabajan en un equipo para que cualquier pulverizadora minimice la deriva

Noticias relacionadas

Actualidad

Dos potencias a los bifes: Las importaciones de carne de Estados Unidos crecieron 31% y le ponen límites a las intenciones bajistas de China

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .