UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El corredor Mariano Grassi avaló la intervención del Estado en un salvataje mixto de Vicentin: “La solución es todos juntos, donde cada uno aporte su granito de arena”

Bichos de campo por Bichos de campo
22 junio, 2022

El empresario Mariano Grassi, titulas de la corredora Commodities, es quien sostuvo una denuncia por estafas contra la aceitera Vicentin en una causa radicada en Rosario, donde ahora se produjo la intervención de la Corte Suprema de Santa Fe en el concurso de acreedores de la compañía que ingresó en default en 2019, y que se tramitaba en otro juzgado comercial de Reconquista. En declaraciones formuladas al diario La Capital de Rosario, Grassi avaló la intervención del Estado en el proceso, aunque sin el control de la mayoría accionaria.

“Es muy difícil que Vicentin Vicentin siga trabajando sin que el Estado acompañe”, dijo Grassi, quien de todos modos aclaró que el Estado “no está para poner un montón de dólares dentro de Vicentin”, pero puede ingresar a la compañía “capitalizando su deuda y teniendo una participación accionaria como tiene en Molinos”.

Según recuerda el periodista Juan Chiummiento, que realizó la entrevista, el Estado tiene una pata en Molinos Rio de la Plata, entre otras empresas privadas, a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses. Posee el 20,04% del capital accionario de la cerealera. Molinos Agro fue una de las tres compañías que iba a participar originalmente del rescate privado instrumentado desde Vicentin, junto a Viterra y a ACA, pero se bajó sin dar demasiadas explicaciones y en su lugar se anunció la participación de Bunge.

¡Parió la chancha! Claudio Lozano blanqueó que hay un sector del gobierno que quiere meter mano en Vicentin

La idea de una participación estatal cobró fuerza tras la intervención decidida en el concurso por la Corte Suprema santafesina el pasado jueves. Luego, el domingo, el presidente Alberto Fernández la abonó en declaraciones periodísticas. Vicentin, en tanto, emitió un comunicado donde expresó su confianza en las instituciones judiciales y alegó que ya estaba muy cerca de un acuerdo con la mayoría de los acreedores.

Con ese acuerdo ahora en veremos, la intervención del Estado -que tiene acreencias a nombre del Banco Nación, pero también con la AFIP- podría darse en el marco de un eventual cram down, instancia en la que los propios acreedores ofrecen una salida al concurso.

En su diálogo con La Capital, Grassi coincidió con Fernández, planteando que lo dictado por el máximo tribunal abre “una nueva oportunidad”, para dejar atrás la “engañosa” propuesta de Vicentin, que planteaba fuertes
quitas para algunos acreedores, al tiempo que transfería el 95% de la compañía a manos de Viterra, ACA y Bunge.

“La solución es todos juntos, donde cada uno aporte su granito de arena para que la empresa vuelva a tener un valor, que hoy es cero. En esa línea es donde vemos que el Estado tiene un rol fundamental”, dijo el empresario. La corredora de Grassi es una de las principales damnificadas comerciales tras el default de la aceitera. Por eso inició una acción penal en Rosario.

¿De nuevo en las dunas? Vicentin dice que confía “en las instituciones” y pretende concluir un proceso donde ya había logrado el acuerdo de “más de mil acreedores”

“Esto no tiene que ver con preferencias políticas, ni con la falsa dicotomía del campo versus la ciudad o la industria. Acá Vicentin nos estafó a todos. Está perfecto que se defiendan intereses privados, pero en este caso no se trata de cosas contrapuestas. Es difícil comprender por qué se habla de defensa del campo cuando a los acreedores granarios Vicentin pretende pagar solo el 20% de los más de 420 millones de dólares que debe”, indicó Grassi.

Por ahora, recuerda Chiummiento, “lo único seguro es que el próximo paso es la respuesta del juez Hernán Lorenzini, quien debe contestar al traslado del expediente del concurso requerido por la Corte. Se espera que el magistrado emita un escrito en las próximas jornadas, en donde seguramente defenderá su actuación”.

Una vez recibida la respuesta de Lorenzini, el máximo tribunal terminará de definir si corresponde o no mover de juzgado el expediente. Si ocurre lo primero, probablemente se declare finalizado el período de exclusividad y recién allí podría abrirse la instancia del cram down con la que sueñan varios en el gobierno.

Etiquetas: concurso de vicentincorredoresestatizaciónhernan lorenziniintervención del Estadomariano grassivicentin
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Yerba mate, buenas prácticas y vino: Una propuesta de turismo rural en Campo Ramón, rescatando la memoria de los colonos de Misiones

Siguiente publicación

La producción de leche creció a pesar de la sequía de principios de año, pero más aumentó la oferta de sólidos

Noticias relacionadas

Actualidad

El grupo Grassi ya se siente ganador del cramdown por Vicentin: Dice que recolectó adhesiones por 85% del capital y 65% de los acreedores

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

El grupo Grassi aseguró que alcanzó las mayorías requeridas para hacerse con Vicentin, pero como Molinos y LDC dicen exactamente lo mismo, ahora decidirá el juez: La frase “acreedores legítimos” será la clave

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

3 noviembre, 2025
Actualidad

Cuando “nadie se quería meter con el periurbano”, la App Agrohub nació para agilizar los trámites y darle trazabilidad a las aplicaciones de agroquímicos en los campos vecinos al pueblo

3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .