Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

El cordobés Santiago Prandi tuvo una idea que podría revolucionar el negocio de la maquinaria agrícola: Utilizar los pivotes de riego para hacer múltiples tareas

Matias Longoni por Matias Longoni
29 octubre, 2022

Santiago Prandi es un ingeniero electrónico formado en la Universidad Nacional de Córdoba y que también recurrió al sector público, el INTA Manfredi, para poder ensayar una idea que se le había ocurrido y que desarrolló a lo largo de varios años, hasta que finalmente la patentó y se la cedió a la empresa estadounidense Valley, la número uno global en materia de riego agrícola. Su creación acaba de ser lanzada comercialmente y podría revolucionar la industria de la maquinara agrícola en todo el mundo. Pero punto y aparte: preferimos destacar aquí que Santiago se emociona cuando habla de la potencialidad que tiene la Argentina y sus desarrolladores.

Bichos de Campo conoció a Santiago hace unos días. Estaba junto al equipo, un enorme pivot de riego montado sobre las parcelas experimentales de ese INTA cordobés, sacando cuentas y tomando apuntes. Nosotros de entrada lo miramos extrañados, porque ese enorme pivot no parecía tener nada demasiado diferente a todos los demás que ya habíamos visto.

-¿Yo te ofendo si te digo que eso nos parece solamente un pivot de riego?

-Hoy si. Porque no es un pivot de riego. Es decir, la compañía ha liderado por más de 60 años el mercado de riego mecanizado en el mundo. Y ahora tomó la decisión de avanzar con algo distinto.

Prandi nos explicó lo siguiente: en el mercado global la maquinaria agrícola, con todas las máquinas en la misma torta incluyendo a los equipos de riesgo, éstos últimos no representaron nunca más que un magro 2% de las ventas totales. Es decir que los productores en todo el mundo gastaban migajas de sus ingresos en este tipo de equipos respecto de tractores, cosechadoras, tolvas y fumigadoras. ¿Cómo hacer crecer la facturación entonces?

Ahí apareció la idea que Santiago, en la soledad del INTA Manfredi y con asesoramiento de sus técnicos, vino mascullando por largo tiempo. Prandi sabía que los pivotes de riego eran las únicas máquinas que por sí solas podían ofrecer al productor la posibilidad de incrementar y estabilizar sus ingresos, pero además ampliar la diversidad de lo que se podría producir. Con riesgo asegurado es otra cosa el negocio agrícola, porque se asegura uno de los limitantes que tiene el cultivo, y que es la disponibilidad de agua, 

“Además esta es la única máquina que el productor no guarda en un galpón como a un tractor. Esto está siempre acá, bajo la lluvia, bajo el sol, al viento, expuesto. Está siempre disponible. Las horas que estas máquinas operan, prácticamente ninguna otra máquina las alcanza”, dice con certeza Prandi, señalando hacia el pivot de riego que a esta altura ya nos llena de interrogantes. 

Mirá la entrevista completa:

-¿Cómo es eso que ninguna otra maquinaria trabaja tanto como este pivot?

-Nosotros tenemos un promedio en Córdoba de 3000 horas al año. Imaginate que en diez años le hiciste 30.000 horas. Ni al mejor tractor alguien contempla hacerle tanto.

Prandi prosigue: “Después nos dimos cuenta de que aún con todos esos beneficios, que son conceptos claros e irrefutables de que el equipo de riego te cambia el horizonte productivo, te asegura la producción, te da la posibilidad de que tenga una regularidad, de que puedas cambiar tu horizonte del trigo, soja, maíz, a papa, a semilla, a lo que se te ocurra… Es la única máquina que te cambia el valor del campo”.

-Ahora, ¿qué angustia no? Porque 60 años laburando en riego y haciendo lo mejor posible, pero tu participación en la torta global de la maquinaria no crece del 2% o 3%.

-Sí.

-¿Y como pretenden resolverlo?

-Primero hay que tomar conciencia de algo. ¿Qué va a pasar de acá al 2050, de acá al 2100? Sabemos que la población va a aumentar y a su vez la superficie disponible para la agricultura va a disminuir. Consecuentemente, era lógico pensar que nuestra maquinaria iba a crecer en ese escenario. El riego iba a tener una parte importante. Pero desde acá, desde el INTA, desde nuestras compañías, empezamos a decir: ¿pero qué pasa si encima, ya que tenemos esta máquina que soporta todas las inclemencias, empieza a hacer cosas que ninguna otra puede hacer?

-…

-Por qué te digo “que ninguna otra puede hacer”. Bueno, ¿quién va a pensar en pulverizar debajo de la lluvia? Tampoco vas a pensar en fertilizar debajo de la lluvia. Bueno, nosotros nos dimos cuenta de que podíamos hacerlo siempre. Entonces dijimos: Vamos a darle a nuestra máquina tareas que no habían sido pensadas para ella, pero que podemos hacer mejor.

-Volvemos al principio de la nota . ¿Entonces eso ya dejo de ser un simple pivot de riego?

-Conceptualmente uno tiene que entender que para que algo se de uno lo tiene que ver posible, no hay otra forma. Si vos no te ves en esa situación, es imposible que eso se dé. Te tenés que tener fe. Nosotros partimos sobre un principio, dijimos que esto lo podíamos cambiar. Ahí aparece la creatividad. Lo primero que pensamos fue en qué había que hacer para que esta máquina se desplace y a la vez haga algo diferente además de regar. Lo primero que pensé fue bueno, copiemos una impresora. ¿Vos me vas a decir qué tiene que ver una impresora con esto?

-¿Vas a escribir en el campo?

–Una impresora es un cabezal. La impresora chorro de tinta, la de la nuestra generación, es un cabezal que se desplaza sobre un papel. Nosotros tenemos la máquina que se desplaza sobre el campo. Lo hace bajo la lluvia, bajo el agua, cubre todo el campo. Bueno, el diseñamos el cabezal. Esa fue la parte creativa. Después viene toda la historia, técnica, ingeniería y demás.

La historia técnica que nos relata Santiago es que ese cabeza, que ahora comenzamos a escuchar trabajando en lo que creíamos hasta aquí era un simple pivot de riego, va habilitando una línea de boquillas por las que se aplican agroquímicos, bioinsumos o fertilizantes sobre los cultivos, reemplazando a las máquinas pulverizadoras o fertilizadoras, y los tractores que muchas veces tiran de ellas. Por eso Valley tomó nota del invento del argentino, porque podría ser una posibilidad concreta de reemplazar otras maquinarias y ganar terreno en la torta global. Superar ese magro 2%.

El prometedor desarrollo de Prandi se denomina Accurail, y es una Barra Portaherramientas Multitareas, porque además puede llegar a hacer monitoreo por imágenes y otros chiches de la agricultura digital. Como cualquier equipo digitalizado, puede llegar a pintar una parte del campo con acuarelas, y el surco siguiente utilizar témpera. Valley ya lo presentó comercialmente en los Estados Unidos. Como titular de la empresa Sistemas de Riego, el cordobés se asoció a esa gigante global para que su invento comience a mostrar de todo lo que es capaz: regar, pulverizar, fertilizar y otros etcéteras. A la vez puede alimentarse con energía solar, puede leer mapas digitales del campo y dispone de una terminal meteorológica inteligente para frenar las pulverizaciones si hubiera peligro de deriva.

Dice Prandi: “La verdad es que el argentino hoy es creativo, muy creativo. Y encima es creativo al estar en un escenario que creemos a veces desfavorable. Yo no coincido con eso. Tengo un concepto completamente distinto, quizá porque me tocó viajar mucho y he visto cosas peores. La verdad que nuestro país es un país al cual voy a regresar siempre y voy a invertir siempre, porque realmente tiene todo. Creemos estar en un entorno que es difícil para que esta creatividad se exprese. Siempre voy a decir que no, que no es tan difícil, que hay que pensarlo un poco más.

-¿Entonces van a salir al mercado con esta máquina de riego multiuso? En principio competirían con el segmento de las pulverizadoras.

-A desmedro de una pulverizadora terrestre y a desmedro también de un avión. Por supuesto que nosotros no podemos barrer todas las superficies, barremos las que están bajo el área de riego, bajo el pivote nuestro. Pero sí decimos que lo hacemos mejor que ellos, nos propusimos hacerlo mejor que ellos. De ahí nace esta máquina, esta impresora, que es un cabezal que tiene boquillas pero puede tener otras cosas.

-Tiene otra ventaja evidente, que es que no tiene conductor…

-Reemplaza el operario, es cierto. El objetivo era liberar esa persona para que haga otra cosa. Mirá, yo para llegar acá durante cinco años manejé una pulverizadora, de noche, a la mañana, en turno de 12 horas, en turno de 18 horas, para entender lo que iba a pasar cuando yo la reemplazara, para entender qué pasaba con el piloto. En un avión el piloto era el que tenía que tomar las decisiones, que siempre son imprevistas. Bueno, eso te pasa cuando vos conducís una pulverizadora o un avión pulverizador. Las personas que están fuera del lote, creen que eso es ideal. Pero tenés un montón de cosas que influyen en la toma de decisiones. Listo. Hagamos que ese operador pueda hacer otra cosa y que esa tarea que es difícil, que es compleja, que es peligrosa nos la deje a nosotros.

-Ya empiezan a comercializar estos equipos, que definitivamente ya no son solamente un pivot de riego. ¿Le tenés fe a tu invento?

-No es un acto de fe. El acto de fe era empezar. Pero hoy ya no es un acto de fe, ahora es el día a día nuestro gestionar ese crecimiento. El acto de fe es sembrar, después es gestión. Sembré, tengo que pulverizar, tengo que cosechar y tengo que vender. Nosotros ahora te vamos a facilitar muchas de esas cosas. 

Santiago Prandi se muestra orgulloso de haberse formado en la universidad pública, en haber podido desarrollar lo que desarrolló, en haber tentado a la principal multinacional de riego con su invento, pero a la vez a mantenerse trabajando desde la Argentina, ya que reconoce que el país ha invertido mucho en él. 

“Cuando yo inicié mi primer viaje me dijo mi padre ‘no dejes que las luces te encandilen”., se despidió.

Etiquetas: equipos de riegointa manfredimaquinaria agrícolapivotpulverizaciones con equipo de riegopulverizadorasriegosantiago proandovalley
Compartir358Tweet224EnviarEnviarCompartir63
Publicación anterior

El Pierri del medio reactivó la planta de Síntesis Química pensando en formular localmente productos que las multis traen de afuera

Siguiente publicación

Ya salió el “mapa del terror” con las proyecciones climáticas para el próximo trimestre

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Cómo funciona el mercado de maquinaria agrícola en Paraguay? Dominan los equipos de origen brasileño, aunque es destacable la presencia de algunas marcas argentinas

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

Funcionarios de la “Argentina del Centro” pidieron al gobierno nacional que modere la medida que permite importar maquinaria agrícola usada

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Oscar Puerari says:
    3 años hace

    Me encanta todo lo relacionado a la agricultura, trabajé 45 años en una cooperativa como encargado de planta, vi los avances desde la siembra directa en adelante, es más, en el año 2008 fui el primero en tener (en Argentina) en la planta de silos una enfriadora de granos almacenados. Todo lo refrente a la agricultura me fascina, hoy ya jubilado me impacto los usos que se le puede dar al pivot de riego, creo que se está descubriendo una herramienta que no tiene techo. Felicitaciones.

    • Alberto Bernabe FERNÁNDEZ says:
      3 años hace

      En mi tesis doctoral del año 1974 denominada ” EFECTOS ECONÓMICOS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN ” UBA.-CIENCIAS ECONOMICAS YA COMUNICABA A QUIENES TENÍAN INTERÉS EN CRECER, ASEGURAR, CONTROLAR, COMBATIR HELADAS, COMBATIR PLAGAS, ETC Y FUNDAMENTALMENTE CRECER DE MANERA NOTABLE EN CUALQUIER ÁMBITO QUE HABÍA QUE VOLCARSE HA REALIZAR ACTIVIDADES AGRICOLAS. FRUTICOLAS, ETC AL RIEGO ARTIFICIAL. POR ESO ME PONE MUY FELIZ QUE UN ARGENTINO APORTE IDEAS PARA QUE LOS PRODUCTORES Y EL PAIS PUEDAN APROVECHAR AL MÁXIMO ESTOS SISTEMAS DE RIEGO ARTIFICIAL QUE REALMENTE JUSTIFICAN DE SOBREMANERA LA INVERSIÓN QUE SE HAGA.
      HOY. CON LA SEQUÍA SEVERA QUE TIENE EL PAIS, SERÍA UN PALIATIVO ENORME PARA NO DECRECER DE MANERA TAN BRUSCA EN LA PRODUCCIÓN

  2. Hernan Gonzalez says:
    3 años hace

    Y el costo del gasoil para operar eso ? Y el gobierno que le va a poner un impuesto, como quiso hacer Duhalde cuando fue gobernador, tengas o no tengas riego ?? Inviable, yo no invierto en eso.

    • Matias Longoni says:
      3 años hace

      En el modulo que se expone en el INTA Manfredi el pivot se movilizaba exclusivamente con energía solar. Pero entiendo su preocupación. Saluods

    • Antonio Iriarte says:
      3 años hace

      Y si ya tenés el equipo funcionando? Agrega valor

    • Marcelo says:
      3 años hace

      Jaja, buen chiste!! Estos equipos son Eléctricos y muy pronto con pantallas solares y baterías de litio van a ser totalmente independientes, así como lo es el campo de los políticos, gobernantes, sindicalistas y cualquier otro paparrucho q insiste en intentar poner trabas a la producción la innovación y el crecimiento

  3. José Luis Lugo says:
    3 años hace

    Eso existe hace años, se llama fertiriego.

  4. Josesito says:
    3 años hace

    Y se encandiló nomas

  5. Josesito says:
    3 años hace

    Acá hasta que no haya un cambio político
    Clientelismo
    de preservar las tierras cultivables
    Impedir litros en márgenes de los ríos
    Todo será en vano.
    Cuando cambie la mentalidad de preservar la gente que nos alimenta cultiva y cuida el medio ambiente.
    No lotear edificar en márgenes de los ríos y tierras cultivables. No atacar al productor con retenciones usuaria e impuestos rurales extorsivos.
    En fin al campo lo van a terminar matando

  6. Josesito says:
    3 años hace

    Inviable hasta que no cambie la política

  7. Gal says:
    3 años hace

    Me pareció o el que hacía las preguntas era medio pe.lo.tu.do ??
    Es una nota o una PUBLI-NOTA ?? Porque leí un comentario de que esto existe hace años

  8. Buzo says:
    3 años hace

    Sigue el campo haciendo lo que quiere , pero por si a caso, siempre se lamenta con el estado, se victimiza permanentemente, Evade, miente, no declara, los puertos las aduanas son coladores,
    Bueno si tanto lo les gusta que los controlen váyanse de argentina, cultiven en EE UU, y sigan allí eludiendo al fisco , NO DURAN 10 MINUTOS Y VA PRESOS, PAGANDO MULTAS MILLONARIAS ,

  9. Miguel Ángel Beovic says:
    3 años hace

    Sólo me pregunto ¿Por qué llevarle la idea a una multinacional extranjera y no implementarlo en una nacional , que le queda al país que lo formó ? Las penas son de nosotros , las vaquitas son ajenas.

  10. Marcela Martinez says:
    3 años hace

    Muy buen laburo. Lo felicito. Me encantó su Visión y sus Valores puestos en Acción. Muy valioso el mensaje y rica forma de leer oportunidades.

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .