Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El cordobés Rodrigo García se convirtió en un gurú de la permacultura: “De la comida tenemos que hacernos cargo, porque si no dependemos de que ganen siempre los buenos y eso no va a pasar”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2024

Quien visite la granja La Serendipia, ubicada en medio de bosques y cerros de la localidad cordobesa de Villa Yacanto, podrá conocer a Rodrigo García, un pequeño productor al que muchos consideran como el gurú de la permacultura.

Aunque la define casi como una filosofía de vida, desde el punto de vista productivo ese sistema se emparenta con el manejo holístico y las practicas sostenibles que buscan imitar el funcionamiento de los ecosistemas. Esto es algo así como decidir vivir en medio de la Naturaleza sacando lo mejor de ella, conviviendo sin agredirla. Esta filosofía es la que busca enseñar en su chacra, donde realiza horticultura, además de producir pollos, huevos, cannabis medicinal y de elaborar subproductos como aceites medicinales, dulces y otros alimentos.

“Soy de Córdoba capital y siempre fui un enamorado el valle de Calamuchita. Recorrí el mundo aprendiendo de los mejores en permacultura, una doctrina que te enseña a diseñar la vida en el campo, o cualquier otra cuestión social. Hay que hacer de cuenta que es como una caja de herramientas”, resumió García en una charla con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

Luego de vivir ocho años en el exterior, y de visitar distintos países como India, Grecia, España y Estados Unidos, volvió a su provincia para poner en práctica lo aprendido.

“Estoy obsesionado con la producción de alimentos. No puede ser que en Yacanto todos los días traigan camiones y camiones de alimentos, de la ciudad al campo. El mercado central, ya sea el de Buenos Aires o el de Córdoba, tienen un monopolio. Eso es ridículo. Tenemos que darle la vuelta”, reflexionó.

En ese sentido, apuntó que “alimentar no es dar una tarjeta de plástico y que el gobierno te de comida. Alimentar es producir, es aprovechar los recursos. Eso no lo podemos delegar en políticos porque no es un derecho, es un poder”, aseguró el cordobés.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Hoy La Serendipia ofrece todo tipo de capacitaciones, no solo en el manejo de huerta sino también en la producción de compost de distintas variedades para cada necesidad de los cultivos. También entregan semillas y plantines a la comunidad, reciben a turistas de la zona, y son hospederos de distintos eventos.

Como si eso fuera poco, García participa de dos programas en radios locales en los que llega con contenido a distintos públicos, principalmente sobre agricultura y la producción comunitaria.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Yo no quiero vender. Yo quiero enseñar, y la producción de compost que hacemos es un ejemplo de eso. Una pila de residuos orgánicos no es compost. El compost son residuos que llevan un proceso y es el vehículo para llegar a las plantas con lo que querés. La solución está en la naturaleza y el lenguaje para interactuar con la naturaleza es la permacultura”, afirmó el productor.

-¿Te parece que los argentinos tenemos ganas de aprender de estas cosas?- le preguntamos.

-No nos queda otra, porque nos han puesto en una situación donde se nos extorsiona con lo más valioso que tenemos, que es el agro. La situación de la especulación de la soja sucede por culpa nuestra, por ser oportunistas y no pensar en un proyecto de Nación. Hoy no hay nadie que te diga qué país quiere, qué vamos a hacer con nuestro patrimonio. De la comida tenemos que hacernos cargo, porque si no dependemos de que ganen siempre los buenos y eso no va a pasar.

¿Qué es la permacultura? Expertas en bellas artes y aprendices de agricultura, Susana y Natalia diseñaron su casa y su paisaje para “potenciar la sostenibilidad y la vida” en el valle de Calamuchita

Etiquetas: alimentosAmbientecórdobala serendipiapermaculturaproducciónRecursos Naturalesrodrigo garciavilla yacanto
Compartir6108Tweet3818EnviarEnviarCompartir1069
Publicación anterior

Para tener en cuenta: Brasil ya tiene cuarenta agregadurías agrícolas, Chile suma once y Argentina apenas seis

Siguiente publicación

¿Cómo era eso de la libertad? El gobierno de Milei impulsa una inédita resolución que vulneraría el derecho de propiedad de la papa semilla más utilizada por la industria

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. La Huerta de Iván says:
    10 meses hace

    Que maravilla!!

Valor soja

El precio de la harina de soja (principal producto argentino de exportación) registra el nivel más bajo de los últimos quince años

14 julio, 2025
Destacados

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

14 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .