UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El contratista Sergio Marinelli insiste: “Creo que el campo va hacia la robotización”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2020

A Sergio Marinelli, contratista rural de la ciudad de Venado Tuerto, en Santa Fe, se lo ve contento y orgulloso. Es que además de ser fierrero de alma, su hijo Nicolás participó del desarrollo del primer helicóptero no tripulado para que puede hacer aplicaciones de agroquímicos en un futuro no muy lejano.

Marinelli es miembro de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA) y, reconocido por su trayectoria, fue elegido por sus pares y los organizadores de Expoagro para coordinar el “Tecnódromo” de la muestra que se realizó días atrás en San Nicolás. Allí contó a Bichos de Campo su visión sobre la innovación y la tecnología aplicada al agro: “Tiene que ser amigable y con retorno rápido. Así se tiene un nivel de aceptación amplia” entre los productores, aseguró.

Mirá la entrevista completa a Sergio Marinelli:

En le Tecnódromo, detrás del contratista acostumbrado a trabajar con cosechadoras, sembradoras y tractores, lucía extraño el perfil de nuevo equipamiento. Era el prototipo del Helicóptero No Tripulado RUAS-160 presentado en la exposición y desarrollado por su hijo Nicolás Marinelli a través de Servicios de Precisión Agrícola (Venado Tuerto), la conocida fábrica de helicópteros Cicaré (Saladillo) y la empresa pública INVAP, propiedad del Estado argentino y la provincia de Río Negro.

Ver Drones helicópteros: ¿Serán el futuro de la pulverización agrícola?

“La tecnificación del Heli-drone es producto de un proceso. Yo creo que el campo va hacía la robotización”, comentó Marinelli. Hasta ahora lo que se viene desarrollando en materia de maquinaria es una optimización de producto desde niveles tecnológicos y con automatización pero conservando la esencia de los viejos equipos. Este es el caso de “la cosechadora que se regula sola, para lograr la eficiencia un 100%, corrigiendo sola por calidad de trilla, por grano o por pérdida”, comentó el especialista.

Al mismo tiempo el contratista resaltó que “la idea es que todo lo que pueda implementarse sea ideal para ´zonzo´”. ¿Qué quiere decir? Que los equipos agrícolas brinden “pasos mucho más amigables para quien lo tiene que usar”.

“Por eso la tecnología en el sector va apuntando a que pueda ser de fácil uso”, ya que de lo contrario es mayor el tiempo que tardan los productores para incorporarla en su vida cotidiana. Y agregó: “Un detalle a tener en cuenta es que si (esa tecnología) es amortizable en el corto plazo, el sector lo adopta más rápido”.

Antes de despedirse, Marinelli resaltó el papel de los contratistas en los niveles de adopción de las nuevas tecnologías disponibles para el agro, ya que son responsables de la mayor parte de las siembras y de las cosechas, y para eso requieren renovar de modo constante su equipamiento. “Es un orgullo ser contratista”, se despidió.

Etiquetas: agtechcicaréfacmahelicóptero no tripuladohelidroneINVAPnicolás marinellisergio marinellitecnologías
Compartir113Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La Pata de gallina se suma al ejército de malezas resistentes

Siguiente publicación

Sebastián Alconada estará a cargo de la dirección de lechería en Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

Unión que hace la fuerza: Las firmas argentinas Calice y Puna Bio se asociaron para acelerar el desarrollo de insumos biológicos

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .