Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El Consejo Agroindustrial Argentino ya tiene papeles y un sugestivo vicepresidente: ¿Será el embrión de algo nuevo o solo un sello de goma más?

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2024

Ante la noticia, la gran duda que se abre es si estará surgiendo algo nuevo en materia de representatividad del campo -como gran colectivo- en la Argentina o simplemente estaremos sumando un nuevo sello que no alcanzará a desafiar la lógica de dispersión que caracteriza hasta ahora al sector. Si será una Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) como en Chile, una Confederación Nacional de Agricultura (CNA) como en Brasil, o si seguiremos en el mosaico de intereses fragmentados que representa -malamente- los intereses de todo el agro argentino.

Este jueves, seguramente pensando en la primera opción y luego de varios años de ser un rejunte inorgánico, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) realizó su primera sesión plenaria como organización de la sociedad civil legalmente constituida. Con los papeles en orden, entonces, confirmó también su primera Comisión Directiva formal, que será presidida por José Martins de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y tendrá a Elbio Laucirica, de Coninagro, como vicepresidente.

Todo un gesto la elección del cooperativista en ese lugar: Coninagro es la única entidad integrante de la Mesa de Enlace que permanece en ese foro compuesto por más de 60 asociaciones y cámaras de la vasta cadena agroalimentaria, creado en 2019 para negociar con más fortaleza frente a los gobierno de turno. La Sociedad Rural Argentina, CRA y Federación Agraria coquetearon con ingresar pero luego se alejaron. Por eso la presencia de Laucirica es sugerente: una invitación a que regresen al fogón.

“Este espacio de trabajo está abierto para que se sigan sumando entidades y cámaras que busquen promover el crecimiento genuino de la agroindustria, con una visión federal y participativa, y una fuerte presencia de productores y economías regionales, es por eso que el movimiento cooperativo adhiere y se suma a esta institución”, las invitó el propio Laucirica.

En esta nueva etapa, la Comisión Directiva del Consejo Agroalimentario estará integrada por 20 cámaras y entidades agroindustriales, que van desde la industria de insumos tecnológicos, maquinaria hasta la industria de la pesca, forestal, biocombustibles y productos industrializados de origen vegetal y animal. El resto de los miembros del CAA que no forman parte de la Comisión Directiva, continuaran activamente en las reuniones del Plenario.

“Este es un momento trascendental en un proceso de construcción colectiva de consensos y propuestas de política publica para lograr una agroindustria competitiva, sustentable, innovadora y federal, con visión exportadora”, indicó Martins.

Como hasta ahora, los principales puestos dentro de la comisión directiva, secundando al cerealista y al cooperativista, los ocuparán el agroexportador Gustavo Idígoras, el semillero Alfedo Paseyro, el molinero Diego Cifarelli y el integrante de la cámara de alimentos balanceados, Francisco Schang.

El Plenario del formalizado CAA además aprobó trabajar en los siguientes temas en el corto plazo:

  • Promover el debate legislativo para lograr la promulgación de la Ley de Inversión Agroindustrial, en cooperación con el Poder Ejecutivo.
  • Apoyar la discusión en el Congreso a los efectos de lograr una nueva Ley de Biocombustibles
  • Avanzar con el intercambio de propuestas legislativas sumando al Poder Ejecutivo y gobiernos provinciales para impulsar el ante proyecto de Ley de Seguros Agrícolas y Cambio Climático

El Consejo Agroindustrial Argentino y la Cámara de Exportadores se unieron para explicar a los políticos qué es necesario implementar si quieren generar más divisas

  • Colaborar en las mediciones de GEI en los inventarios nacionales y promover las soluciones basadas en la naturaleza para la mitigación del cambio climático.
  • Seguir realizando estudios de seguimiento de exportaciones agroindustriales por sectores para monitorear la situación de cada uno de ellos
  • Impulsar estudios de impacto económico, social y tributario en relación con propuestas de eliminación de derechos de exportación para lograr finalizar con un proyecto de ley
  • Promover acciones a nivel nacional y provincial para impulsar medidas en favor de una logística productiva y exportadora más competitiva que permita tener caminos, trenes y accesos a puertos en condiciones, así como una Hidrovía con mayor dragado y balizado
  • Apoyar y buscar acelerar el proceso de desregulación y facilitación exportadora para lograr bajas de costos en la comercialización externa a granel y en contenedores
  • Cuestionar la creación y/o suba de tasas e impuestos provinciales que atenten contra la competitividad agroindustrial.
Etiquetas: cadena agroalimentariacamaras empresariasConsejo Agroindustrial Argentinoelbio lauciricajosé martinsmesa de enlace
Compartir863Tweet540EnviarEnviarCompartir151
Publicación anterior

Las organizaciones de la Mesa Agroalimentaria comenzarán a certificar ellas mismas, con un protocolo estricto, para que sus alimentos sean realmente “agroecológicos”

Siguiente publicación

Finalmente en Puerto Quequén habrá una nueva prórroga de la concesión a la espera de una licitación dentro de un año

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Los corredores volvieron al ruedo y colocaron a Ricardo Marra como nuevo presidente de la Bolsa de Cereales porteña

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. marcio says:
    8 meses hace

    Nada bueno cabe esperar de esta gente
    Todos lobystas a sueldo

Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .