Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El conflicto ruso-ucraniano está derivando en una “guerra monetaria” que termina impactando en los valores de los productos agroindustriales

Valor Soja por Valor Soja
24 marzo, 2022

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, además de un conflicto bélico, comercial y económico, representa también un riesgo para el sistema monetario sobre el cual se sostiene la civilización global.

Ese riesgo está muy lejos de tratarse de un factor abstracto, sino que se expresa a través de muchos canales, uno de los cuales son liquidaciones masivas de contratos futuros de commodities que, por ejemplo, terminan –como sucedió en la jornada de hoy– impactando de manera negativa en los precios internacionales de los principales productos agroindustriales.

El hecho de que el gobierno ruso de Vladimir Putin anunciara esta semana que comenzará a vender gas natural en rublos, en lugar de euros o dólares, a las 45 naciones consideradas “no-amistosas”, lista que incluye a la Unión Europea, es una señal pésima para el funcionamiento del sistema monetario sobre el cual se sostienen las múltiples transacciones financieras y comerciales a escala global.

El dólar estadounidense, junto con el euro en un segundo plano, constituye el patrón monetario de referencia mundial, razón por la cual tienen una ponderación del 72,6% en la “moneda” del Fondo Monetario Internacional, denominada Derecho Especial de Giro (DEG).

Las materias primas básicas o commodities cotizan en dólares estadounidenses porque, precisamente, esa moneda es el patrón de referencia global. Pero si aparece una variable –geopolítica e este caso– que amenaza la constitución misma de esa referenciación, entonces la “brújula” comienza a moverse para indicar que no está claro el rumbo que podrá tener el nuevo suceso.

Si bien China no intervino de manera directa en el conflicto ruso-ucraniano, está claro que el gobierno de Xi Jinping es aliado de Putin y que, frente a un cambio de escenario –como el generado por una eventual invasión china a Taiwán–, podría también intentar socavar el ron del dólar estadounidense como moneda referencial del valor de las materias primas.

Esa situación, por demás compleja, se refleja en el hecho de que hoy, por ejemplo, los principales índices de commodities, integrados por futuros de activos energéticos, metalíferas y agroindustriales, tengan un comportamiento errático cuando la base monetaria global viene creciendo de manera desproporcionada para generar una elevada inflación global, algo que, en condiciones normales, debería promover un ajuste alcista del precio de los commodities en función de la depreciación de las monedas referenciales.

Etiquetas: commoditiescommodities dolardeg fmiderecho expecial giroguerra monetariarublo gasrublos gasucrania rusia
Compartir66Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

La Sociedad Rural lanzará un sello para certificar a los productores que hacen un aporte ambiental

Siguiente publicación

En Voz Alta: Laucirica y Achetoni explican qué fue a pedir la Mesa de Enlace a los bloques opositores en el Congreso

Noticias relacionadas

Valor soja

La manía proteccionista de Trump impulsó bajas generalizadas de los precios de los todos los productos agroindustriales

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Actualidad

¿Trump está loco? ¡No! Sólo está intentando que EE.UU. no se transforme en un país latinoamericano

por Ezequiel Tambornini
2 febrero, 2025
Valor soja

Y el commodity agrícola ganador en 2024, con una suba del precio de casi el 200%, es… (no te lo podés imaginar)

por Valor Soja
31 diciembre, 2024
Valor soja

Crecen las tensiones en el Mar Negro: El factor geopolítico sigue reconfigurando el sistema de formación de precios agrícolas

por Valor Soja
18 noviembre, 2024
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .