Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El Comité Argentino de Arándanos confía en que 2021 será un año bisagra en su compromiso social de erradicar el trabajo infantil

Bichos de campo por Bichos de campo
9 junio, 2021

El próximo sábado 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Escribirlo es fácil, una fecha más en el calendario, pero llevarlo a la práctica lamentablemente no lo es tanto. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) además declaró al 2021 como el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil. Pero todo juega en contra y se viene advirtiendo sobre las consecuencias que la pandemia podría tener sobre el aumento de esta modalidad en América Latina y el mundo.

La pregunta clave es ¿qué hacen las entidades que promueven diversas actividades productivas para prevenir el trabajo infantil? El Comité Argentino de Arándanos (ABC- Argentinean Blueberry Committee), que nuclea a más del 80% de las exportaciones de esa fruta desde el país, es una de las organizaciones que decidió tomar cartas en el asunto y reforzar fuertemente su estrategia nacional para prevenir el trabajo infantil en su cadena productiva. Por ser una actividad fuertemente volcada al comercio exterior, además, sus clientes en el extranjero le exigen a los productores que lo hagan.

Junto a la fundación Desarrollo y Autogestión (DyA), que se especializa en estrategias para evitar el trabajo infantil, el ABC diseñó un plan de acción que ya se está ejecutando. Esto convierte al arándano en el primer sector productivo del país en tener un sistema de cumplimiento social propio con foco en la erradicación del trabajo infantil. La alianza con DyA fue clave para que el sector del arándano pudiera profesionalizar una política propia de prevención.

Este es un resumen de lo que es un Punto Jóven:

Lo que siguió a continuación fue realizar una prueba piloto del Sistema de Cumplimiento Social (SCS) con resultados muy exitosos que les permiten asegurar un cumpliemiento efectivo durante 2021, mediante dos acciones puntuales: Centros de cuidado y Puntos jóvenes digitales.

Los centros de cuidados son para que madres y padres tengan donde dejar a sus hijos e hijas, en los cuales a su vez se brindan servicios de educación para que los/las adolescentes tengan oportunidades de formación y recreación. Y los Puntos Jóvenes son espacios públicos que brindan conectividad digital a jóvenes de 12 a 17 años, con equipo de tutores que acompañan sus trayectorias escolares.

Dichos puntos funcionan con turnos asignados y todas las medidas de seguridad e higiene en pandemia y ayudan a evitar la deserción escolar por falta de conectividad al tiempo que previenen el trabajo infantil porque colaboran con la continuidad educativa de los adolescentes.

“Queremos ser un sector libre de trabajo infantil”, dicen los productores de arándanos, que pusieron a prueba un protocolo para fiscalizar y erradicarlo

Desde ABC también planifican talleres con todos los actores de la cadena productiva y diseñaron un sistema para monitorear y evitar la presencia de trabajo infantil en los campos y confían, por cálculos de los productores, que este año más del 50% de la fruta estará producida bajo los estándares del SCS: prevención, atención y monitoreo del trabajo infantil.

En lo práctico, según ABC ya funcionan en la provincia de Tucumán dos Centros de cuidado infantil, que son gestionados junto a RENATRE y los municipios de Santa Lucía y Sargento Moya, y dos Puntos jóvenes digitales. A su vez se está trabajando para inaugurar un tercer Punto Joven en esa provincia y también en Buenos Aires y Entre Ríos, las otras dos zonas productivas.

Si todo se concreta como el ABC espera, sin dudas que será una iniciativa positiva, sobre todo teniendo en cuenta que en América Latina, antes de la irrupción del coronavirus, había 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes que realizaban trabajo infantil.

Además de la alianza clave con Fundación DyA, también hubo participación de otros organismos públicos y privados: RENATRE, UATRE, CONAETI, COPRETIS, Red de Empresas contra el Trabajo Infantil, Municipios, Gobiernos provinciales y Ministerio de Trabajo de la Nación.

Además de empresas, el Comité Argentino de Arándanos está integrado por tres cámaras empresarias regionales: APRATUC (Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán), APAMA (Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina), y CAPAB (Cámara de Productores de Arándanos de Buenos Aires).

Etiquetas: ABCapamaarandanosArgentina Blueberrycentros de cuidadoComité Argentino de ArándanosPunto Jóvenpuntos jovenestrabajo infantil
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Kulfas recibió a la nueva conducción de la Sociedad Rural: Un pequeño rapto de diálogo en medio del silencio oficial sobre el conflicto de la carne

Siguiente publicación

Otra innovación en La Cabañita: Las vacas Holando se van volviendo marrones por la “triple cruza” con Jersey y Montbeliarde

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió rumbo a Estados Unidos la primera exportación de arándanos con tratamiento cuarentenario en origen

por Bichos de campo
24 agosto, 2024
Actualidad

Repuntó algo la exportación argentina de arándanos, pero sigue en retirada, muy lejos de sus máximos históricos

por Bichos de campo
25 junio, 2024
Actualidad

El IPCVA renovó autoridades y designó a Mario Ravettino del consorcio ABC como vicepresidente, mientras Jorge Grimberg se mantiene en la presidencia

por Bichos de campo
26 marzo, 2024
Actualidad

Algo de piedad para el maltrecho arándano: Chile y Perú reducen sus exportaciones y queda algo de espacio para la fruta argentina

por Bichos de campo
9 octubre, 2023
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .