UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El certificado “Covid free”, una nueva argucia de China para ir controlando el comercio

Bichos de campo por Bichos de campo
8 julio, 2020

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, expresó su preocupación por los nuevos requisitos sanitarios conocidos como “Covid Free” (libre de Covid). Esta nueva exigencia de certificación fue formulada por importadores chinos tras el rebrote de coronavirus sucedido en Beijing a principios de junio.

“Una preocupación que tenemos es la aparición de nuevos requisitos que está tratando de imponer China, por ahora de manera privada. Los pedidos de embarques ‘covid free’ son absolutamente injustificados desde el punto de vista sanitario”, indicó Idígoras al participar de un encuentro organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Grupo de Países Productores del Sur (GPS).

Según explicó Idígoras, la petición del requisito comenzó “diez días atrás y la causa fue el rebrote en Beijing”. También los exportadores de carne vacuna se han quejado de recibir la misma exigencia cuando sus contenedores llegan a ese mercado.

“Por ahora, los compradores son los que piden garantías, no el Gobierno de China. Los importadores nos indican que se los han transmitido desde el Gobierno chino, pero no está escrita todavía ninguna regla”, acotó Idígoras.

“Esto nos parece un principio precautorio, un ejercicio excesivo e ilimitado, que puede generar inconvenientes y costos extra (como en el caso de las carnes, de el testeo de los embarques), que nos parece que son inaplicables, y no están justificados por la ciencia. Esto generará nuevas barreras al comercio que deberíamos, en forma conjunta, tratar de trabajarlas desde un punto de vista regional”, acotó Idígoras.

Según explicó el empresario a Télam, cuando se produjo el rebrote en la capital china se responsabilizó de esto al “consumo de salmón de Noruega, una cuestión que después se descartó”. Luego agregó: “A partir de ese momento, empezaron a pedir una serie de certificaciones privadas de dar garantías de que los productos que ingresan a China son covid free. Eso generó una serie de discusiones”.

“Nosotros hicimos una convocatoria para trabajarlo en conjunto con las cámaras exportadoras de Brasil y Estados Unidos. También conversamos con la Cámara Cerealera y de Oleaginosas de China para explicarle que era un sinsentido, sin justificación, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descarta los contagios vía alimentos. Quedamos en que Argentina, Brasil y Estados Unidos hagamos algo similar para tratar de no generar diferencias o asimetrías en la forma de trabajar este tema”, acotó Idígoras.

Etiquetas: barreras paraarancelariaschinacomerciocoronaviruscovid freegustavo idiforas
Compartir33Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Se están tiroteando por el precio de la yerba mate: Una guía básica para entender el conflicto

Siguiente publicación

Según Nicolás Bossio, con Vicentin se están repitiendo errores del conflicto de 2008: “Llevamos todo a los extremos”, lamentó

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

por Nicolas Razzetti
28 octubre, 2025
Destacados

Brasil le abre las puertas al ajo chino y desata la crisis en Cuyo: Los productores advierten que la situación ya es “de quebranto”

por Lucas Torsiglieri
20 octubre, 2025
Actualidad

Mientras Argentina todavía espera, Bolivia ya obtuvo luz verde y podrá exportar sus menudencias bovinas a China

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

6 noviembre, 2025
Destacados

Al mando de la ONG ambientalista The Nature Conservancy, Javier Beltrán asegura que la convivencia con el agro es necesaria: “No hay que pensar en legislaciones restrictivas”

6 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

6 noviembre, 2025
Actualidad

La “birra” que se viene empieza en el campo: Lanzaron dos nuevas variedades de cebada que Quilmes usará para todas sus marcas en las próximas campañas

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .