Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cerdo mete la cola: La Argentina vendería menos soja a China por la crisis de la Peste Porcina

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2019

La exportación de soja argentina podría caer en 3,5 millones de toneladas en 2020 por los efectos de la Peste Porcina Africana que afecta al sector porcino chino y lo obliga a sacrificar millones de cabezas que requerirán menos alimento. según estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en un trabajo.

La entidad, junto con la Fundación INAI, proyectó que en el escenario más adverso provocado por esta epidemia sería el de una baja en la producción de carne de cerdo en China del 30% en 2020. De este modo, la merma en las exportación de poroto de soja por parte de Argentina (por la menor demanda de piensos para esos animales) sería de 3.507.000 toneladas, mientras que la de harina de soja alcanzarían las 350.000 toneladas.

Teniendo siempre en cuenta el escenario más adverso para el país asiático, este bajón de las ventas agrícolas a ese destino podria se rmedianamente compensado por mayores ventas de carne argentina. Dijo la Bolsa que las exportaciones de carne porcina sumarían 18.000 toneladas y la bovina saltaría 80.000 toneladas.

En cuanto a los precios FOB de los productos argentinos, la carne porcina se apreciaría hasta 13,5% y la bovina 1%, mientras que, como contrapartida, el valor del maíz caería 5,3%; el de la soja 10%; y el de la harina de soja 13,2%.

Si se tiene en cuenta el escenario más adverso, que representa una reducción de 30% en la producción porcina por parte de China en 2020, la misma caería 17,3 millones de toneladas; el consumo 12,6 millones; y las importaciones crecerían 4,7 millones de toneladas.

En contraposición a esto, la importación de carne bovina se incrementaría en 887.000 toneladas, mientras que la aviar lo haría en 565.000 toneladas
Asimismo, se prevé que el consumo de maíz en China caiga 29 millones de toneladas, mientras que las importaciones lo hagan cinco millones de toneladas; el consumo de soja decrecerá casi 10,9 millones de toneladas y las compras al exterior 11 millones de toneladas. 

Este escenario, sumado a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que llevaron a los precios de los commodities agrícolas a precios mínimos de hace más de una década, “hace necesario revisar las decisiones en materia de derechos de exportación” por parte del gobierno argentino, manifestó la BCBA.

Según la entidad, el valor bruto de producción de las seis principales cadenas agrícolas del país “registraría una caída de más de US$ 2.300 millones y el valor de las exportaciones disminuiría en US$ 1.344 millones, respecto de las estimaciones de inicio de la campaña”.

“Los menores precios internacionales, en combinación con el aumento en las alícuotas de derechos de exportación, resultan en una importante disminución de los precios domésticos y los márgenes al productor en comparación con campañas anteriores”, indicaron desde la entidad.

Etiquetas: bolsa de cerealeschinapeste porcinasoja
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Campo Orégano: Otro caso de adulteración de especias, esta vez con el ají molido y el pimentón dulce

Siguiente publicación

Sancionan la ley de emergencia económica para el sector citrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Valor soja

Al final Enrique Erize tenía razón: La soja es “peronista” y no hay nada que hacer al respecto

por Valor Soja
28 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .