UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El cerdo mete la cola: La Argentina vendería menos soja a China por la crisis de la Peste Porcina

Bichos de campo por Bichos de campo
23 mayo, 2019

La exportación de soja argentina podría caer en 3,5 millones de toneladas en 2020 por los efectos de la Peste Porcina Africana que afecta al sector porcino chino y lo obliga a sacrificar millones de cabezas que requerirán menos alimento. según estimó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en un trabajo.

La entidad, junto con la Fundación INAI, proyectó que en el escenario más adverso provocado por esta epidemia sería el de una baja en la producción de carne de cerdo en China del 30% en 2020. De este modo, la merma en las exportación de poroto de soja por parte de Argentina (por la menor demanda de piensos para esos animales) sería de 3.507.000 toneladas, mientras que la de harina de soja alcanzarían las 350.000 toneladas.

Teniendo siempre en cuenta el escenario más adverso para el país asiático, este bajón de las ventas agrícolas a ese destino podria se rmedianamente compensado por mayores ventas de carne argentina. Dijo la Bolsa que las exportaciones de carne porcina sumarían 18.000 toneladas y la bovina saltaría 80.000 toneladas.

En cuanto a los precios FOB de los productos argentinos, la carne porcina se apreciaría hasta 13,5% y la bovina 1%, mientras que, como contrapartida, el valor del maíz caería 5,3%; el de la soja 10%; y el de la harina de soja 13,2%.

Si se tiene en cuenta el escenario más adverso, que representa una reducción de 30% en la producción porcina por parte de China en 2020, la misma caería 17,3 millones de toneladas; el consumo 12,6 millones; y las importaciones crecerían 4,7 millones de toneladas.

En contraposición a esto, la importación de carne bovina se incrementaría en 887.000 toneladas, mientras que la aviar lo haría en 565.000 toneladas
Asimismo, se prevé que el consumo de maíz en China caiga 29 millones de toneladas, mientras que las importaciones lo hagan cinco millones de toneladas; el consumo de soja decrecerá casi 10,9 millones de toneladas y las compras al exterior 11 millones de toneladas. 

Este escenario, sumado a los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que llevaron a los precios de los commodities agrícolas a precios mínimos de hace más de una década, “hace necesario revisar las decisiones en materia de derechos de exportación” por parte del gobierno argentino, manifestó la BCBA.

Según la entidad, el valor bruto de producción de las seis principales cadenas agrícolas del país “registraría una caída de más de US$ 2.300 millones y el valor de las exportaciones disminuiría en US$ 1.344 millones, respecto de las estimaciones de inicio de la campaña”.

“Los menores precios internacionales, en combinación con el aumento en las alícuotas de derechos de exportación, resultan en una importante disminución de los precios domésticos y los márgenes al productor en comparación con campañas anteriores”, indicaron desde la entidad.

Etiquetas: bolsa de cerealeschinapeste porcinasoja
Compartir29Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Campo Orégano: Otro caso de adulteración de especias, esta vez con el ají molido y el pimentón dulce

Siguiente publicación

Sancionan la ley de emergencia económica para el sector citrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Pasados por agua: “Hay que cambiar al casette, unir fuerzas y buscar soluciones para que esto no vuelva a pasar”, dice Juan Pablo Boufflet, secretario de Obras Públicas de 9 de Julio

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasturas subtropicales, la carta que barajan para que no falte alimento en los pequeños tambos de Misiones, donde el clima juega malas pasadas

18 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Daniela Iommi siempre fue feliz viviendo en el campo y trabajando en el tambo, pero lo es más ahora que ve a sus hijos tomando la posta

18 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .