Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

El celular da para todo: En Chile desarrollan una aplicación para monitorear el estado fenológico de las vides

Bichos de campo por Bichos de campo
30 octubre, 2023

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, similar al INTA local, está en pleno desarrollo de una herramienta digital para evaluar la evolución del desarrollo fenológico de la vid.

Se trata de una  aplicación para celulares que apunta a mejorar los modelos fenológicos en uva de mesa y uva vinífera. La herramienta servirá de apoyo al productor a la hora de tomar decisiones sobre las fechas de realización de los manejos agronómicos de la vid dentro de su predio.

La aplicación forma aparte del proyecto “Pronóstico fenológico interactivo como nuevo proceso de soporte a las acciones de manejo agronómico sustentable y oportuno de la vid”. Es financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y recursos del Gobierno Regional de la Región de O’Higgins, una zona que se destaca por tener la mayor superficie de vides para uva de mesa y de vino en el vecino país.

Con esta herramienta digital, los productores de vides estarán preparados para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar al máximo el potencial de sus cultivos, garantizando la calidad y competitividad de sus vinos en el mercado nacional e internacional.

En los últimos tiempos se han sucedido importantes aumentos de temperatura en la región, lo que tenido gran impacto en los ciclos fenológicos de la uva.  Se ha podido constatar que los ciclos se completan anticipadamente y hubo afectaciones por  requerimientos hídricos que fueron alterando el momento oportuno de la realización de los manejos agronómicos.

Con la aplicación, según el INIA los usuarios tendrán la posibilidad de entender mejor evolución de sus viñedos, así como identificar patrones y tendencias,  además de realizar comparaciones entre distintos momentos y temporadas.

A decir de los investigadores, al ser parte del software del celular esta herramienta estará al alcance del equipo técnico que suele desplazarse en el campo y hacer los monitoreo con los que se actualiza semanalmente el modelo fenológico de la uva. Tradicionalmente el seguimiento de estos estados ha requerido de un trabajo manual y exhaustivo por parte de los viticultores.

Si bien ya son notables los adelantos de la aplicación diseñada para dispositivos móviles, los investigadores informan que la herramienta pronto estará disponible para los usuarios de celulares de todo tipo. Aunque se trabaja todavía en evaluar la experiencia de los usuarios actuales, para ver la aplicación en situaciones reales y garantizar que cumpla con los estándares de uso práctico.

“El equipo de desarrollo está interesado en captar las opiniones de nuevos clientes potenciales, lo que ayudará a garantizar que la aplicación sea accesible y beneficiosa para una amplia gama de personas involucradas en la industria vitivinícola. La idea es mejorar los modelos fenológicos de vides de uva de mesa y de vinos con nuevas variables de campo que permitan aumentar la exactitud de los algoritmos usados en el prototipo de aplicación celular”, aseguró su desarrollador.

Etiquetas: agtechaplicacion digitalchileiniaohigginsuvavidvino
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

¡Se eligió el Queso Gran Campeón! Javier Rodríguez cree que el peronismo ganó en gran parte de la Provincia porque Kicillof entendió “las necesidades del interior”

Siguiente publicación

¿Qué no hay dólares para importar? Los productores avícolas denuncian que el Estado permite a dos grandes empresas traer huevos baratos de Brasil, poniendo en crisis a todo el sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Ciencia y Tecnología

El caso INDEGAP: El investigador Francisco González se enfocó en una variable muy poco medida en las fincas, y creó una empresa que ya asiste a productores de 7 provincias

por Sofia Selasco
22 abril, 2025
Actualidad

La visita que nadie quiere: Senasa declaró el alerta fitosanitaria en La Rioja por la detección de un ejemplar adulto de polilla de la vid

por Bichos de campo
11 abril, 2025
Actualidad

El caso Cacta: Luciano Sambataro explica cómo funciona esta aplicación que propone medir el impacto ambiental (y no solo la huella de carbono) para llegar a nuevos mercados

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .